Heroica Guaymas para niños
Datos para niños Heroica Guaymas |
||
---|---|---|
Localidad | ||
De arriba a la izquierda: Palacio municipal, Plaza de armas 13 de Julio y parroquia San Fernando, dos panorámicas de la ciudad, edificio del Banco de Sonora, Cárcel municipal y monumento al Pescador.
|
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Heroica Guaymas en México
|
||
Localización de Heroica Guaymas en Sonora
|
||
<mapframe frameless align=center width=275 height=250 zoom=12 latitude=27.9212 longitude= -110.8962 /> | ||
Coordenadas | 27°55′09″N 110°53′51″O / 27.919166666667, -110.8975 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | Guaymas | |
Presidente municipal | Karla Cordova González ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 31 de agosto de 1769 (José de Gálvez y Gallardo) | |
Altitud | ||
• Media | 3 m s. n. m. | |
Clima | Árido cálido BWh (Desértico cálido) | |
Población (2020) | ||
• Total | 117 253 hab. | |
Gentilicio | Guaymense | |
Huso horario | Tiempo de la Montaña (UTC -7) | |
Código postal | 85400–85499 | |
Clave Lada | 622 | |
Matrícula | 26 | |
Código INEGI | 260290001 | |
Sitio web oficial | ||
Heroica Guaymas, o simplemente Guaymas, es una importante ciudad portuaria en el estado de Sonora, México. Es la capital del municipio de Guaymas. Se encuentra a 135 kilómetros al sur de Hermosillo, la capital del estado. También está a 129 kilómetros de Ciudad Obregón. Guaymas es la sexta ciudad más grande de Sonora. Junto con Empalme, forma la única zona metropolitana del estado.
Guaymas es un puerto clave en la costa del Pacífico mexicano. Es famosa por su producción de camarón. Antes, también era conocida por la captura de ostras.
Al principio, la economía de Guaymas se basaba en la pesca. Sin embargo, con menos peces y más contaminación, la ciudad ha buscado otras formas de sustento. Hoy en día, muchas personas trabajan en la industria maquiladora (fábricas de ensamblaje) y en el turismo.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Guaymas?
- ¿Cómo ha crecido Guaymas a lo largo del tiempo?
- ¿Cómo se conecta Guaymas con el resto del mundo?
- ¿Cuántas personas viven en Guaymas?
- ¿Cómo es el clima en Guaymas?
- ¿Qué actividades económicas se realizan en Guaymas?
- ¿Qué hacer en Guaymas? (Turismo)
- Edificios y monumentos históricos importantes
- ¿Dónde estudiar en Guaymas?
- Ciudades hermanas de Guaymas
- Galería de imágenes
- Ver también
¿De dónde viene el nombre de Guaymas?
El nombre de la ciudad viene de la tribu Guaimas. Esta tribu, también conocida como Guaymas o Uayemas, era parte de la etnia seri. Ellos vivían en esta zona junto con los Upanguaymas.
¿Cómo ha crecido Guaymas a lo largo del tiempo?
La historia de Guaymas está llena de eventos importantes:
- En 1539, los barcos exploradores Santa Águeda y Trinidad llegaron a la bahía de Guaymas. El capitán Francisco de Ulloa, enviado por Hernán Cortés, quedó muy impresionado. Llamó al lugar "puerto de puertos" y "Bahía de la Posesión".
- En 1701, el misionero jesuita Juan María de Salvatierra fundó la misión de San José de la Laguna. Esta misión tuvo que ser abandonada varias veces por ataques de la tribu Seri.
- Los primeros habitantes eran la tribu Guaimas, de la familia Seri. Vivían de la pesca y vestían con plumas de pelícano. Intercambiaban pieles de aves marinas y sal con otras tribus.
- En 1769, José de Gálvez y Gallardo, enviado del rey de España, llegó a Sonora. Él quería mejorar la administración de las provincias del norte. Como los ataques indígenas habían disminuido, se decidió usar el puerto de San José de nuevo. Así, el 31 de agosto de 1769, se fundó el pueblo de San José de Guaymas.
- El 14 de abril de 1825, se decidió que los pueblos de San José y San Fernando de Guaymas serían un solo municipio.
- El 13 de julio de 1854, ocurrió la Batalla de Guaymas. Unos 400 soldados franceses atacaron al Ejército mexicano. El general José María Yáñez y la población civil defendieron la ciudad y derrotaron a los invasores. Por esta acción, el emperador Maximiliano le dio un reconocimiento al General Yáñez.
- En 1862, el congreso local cambió el nombre de la ciudad a "Guaymas de Zaragoza".
- En 1935, la ciudad y puerto de Guaymas de Zaragoza recibió el título de "Heroica". Esto fue por su valiente defensa en la batalla del 13 de julio de 1854.
¿Cómo se conecta Guaymas con el resto del mundo?
Guaymas tiene una buena red de transporte. Cuenta con 986.8 kilómetros de carreteras. La Carretera Federal 15 es la principal. También tiene 4.5 kilómetros de vías de tren.
La ciudad posee un aeropuerto internacional y 8 pistas de aterrizaje más pequeñas. Su puerto es muy grande, con 17,234 metros de longitud para que los barcos puedan atracar. Hay servicios de carga y autobuses para el transporte de personas.
En cuanto a las comunicaciones, Guaymas tiene todos los servicios modernos. Esto incluye correo y telégrafos, con 5 oficinas en la ciudad.
¿Cuántas personas viven en Guaymas?
Según el censo de 2020, en Guaymas vivían 117,253 personas. De ellas, 59,414 eran mujeres y 57,839 eran hombres. Había 36,507 viviendas ocupadas.
¿Cómo ha cambiado la población de Guaymas?
La población de Guaymas ha crecido mucho con el tiempo:
- 1900: 8,648 habitantes
- 1910: 12,333 habitantes
- 1921: 8,558 habitantes
- 1930: 8,534 habitantes
- 1940: 8,796 habitantes
- 1950: 18,890 habitantes
- 1960: 34,865 habitantes
- 1970: 57,492 habitantes
- 1980: 54,826 habitantes
- 1990: 87,484 habitantes
- 2000: 97,564 habitantes
- 2010: 113,082 habitantes
- 2020: 117,253 habitantes
¿Cómo es el clima en Guaymas?
Guaymas tiene un clima muy seco y cálido. La temperatura mínima promedio es de 15.1 °C y la máxima promedio es de 32.5 °C. Sin embargo, las temperaturas pueden variar mucho. En algunos lugares del municipio, puede llegar a 0 °C. En verano, puede alcanzar los 46 °C a la sombra, con mucha humedad.
¿Qué actividades económicas se realizan en Guaymas?
La pesca en Guaymas
La pesca es una actividad muy importante en Guaymas. Genera muchos ingresos y empleos. Unas 11,800 personas trabajan en la captura de peces y mariscos. Otras 325 se dedican a la acuicultura (cultivo de especies acuáticas). Guaymas produce el 70% de la pesca de todo el estado de Sonora. Las especies más capturadas son la sardina, el camarón y el calamar.
El municipio tiene 175 kilómetros de costa con bahías importantes como Guaymas, Lobos, San Carlos (México) y La Herradura. Más del 83% de los muelles del estado están aquí.
La flota pesquera tiene 359 barcos camaroneros, 32 sardineros y muchos barcos más pequeños. El 55% de lo que se pesca se vende en Sonora. El 45% restante se vende en otras partes de México o se exporta. El camarón, por ejemplo, se vende a muy buen precio en el extranjero.
Antes, la pesca era la principal fuente de empleo y dinero en Guaymas. Pero ahora, la falta de inversión y la llegada de fábricas maquiladoras han cambiado esto. Las maquiladoras ofrecen muchos empleos, pero a veces con salarios más bajos.
En 1962, se creó el Instituto Nacional de la Pesca. Guaymas fue una de las primeras ciudades en tener una estación de biología pesquera. En 1969, Guaymas fue pionera en el cultivo de camarón en América Latina. Esto fue gracias a la científica María Concepción Rodríguez de la Cruz. Aunque al principio no era para vender, esta técnica se usó comercialmente a partir de 1985.
La agricultura en Guaymas
La agricultura en Guaymas usa 186 pozos para riego. También cuenta con la Presa Ignacio Alatorre y el represo de agua caliente en Vícam. Hay 345 kilómetros de canales para llevar el agua a los cultivos.
Se cultivan 42,291 hectáreas de tierra. Los cultivos principales son: trigo, soya, cártamo, maíz, algodón, y algunas verduras y frutas como calabaza y papaya.
Aunque la superficie cultivada ha disminuido un poco en los últimos años, la cantidad de productos cosechados ha aumentado. Esto se debe a que los cultivos, como la soya y el maíz, producen más por hectárea.
La ganadería en Guaymas
La ganadería también es importante. La cría de ganado bovino (vacas) es la más destacada, con 72,875 cabezas. También se crían cabras, aves y otros animales.
La producción de carne de res, leche y huevo disminuyó entre 1990 y 1995. Sin embargo, la producción de carne de cerdo y de ave aumentó.
Existen oportunidades para mejorar la ganadería. Por ejemplo, cultivando alimentos para el ganado en zonas agrícolas. También se puede invertir en la industria de la carne y la leche.
La industria en Guaymas
La industria más importante es la que produce alimentos derivados de la pesca. Hay 5 fábricas de enlatados, 8 de harina de pescado y 12 congeladoras. Todas están en el puerto de Guaymas.
En los últimos 3 años, el número de empleos en esta industria ha disminuido. Sin embargo, el puerto de Guaymas ha crecido mucho en el sector de las maquiladoras aeroespaciales. Sonora es el tercer mayor proveedor para esta industria. También ha habido un gran crecimiento en la inversión automotriz y médica. La cercanía con la frontera hace de Guaymas un lugar atractivo para la inversión extranjera.
En la industria de la construcción, hay 32 empresas que construyen casas y edificios. Otras 10 se dedican a construir y reparar barcos. Estas empresas generan cientos de empleos.
¿Qué hacer en Guaymas? (Turismo)
Guaymas ofrece muchas actividades turísticas divertidas. Puedes jugar golf, hacer esnórquel, pescar, montar a caballo, hacer tours de ecoturismo, andar en bicicleta, bucear y hacer kayak.
Gracias al programa Only Sonora, los vehículos de Estados Unidos pueden entrar sin pagar trámites, desde Nogales hasta Empalme.
Las playas más populares están al noroeste del puerto, en la Bahía de San Carlos (México) y sus alrededores. También es bonita la Bahía de Bacochibampo o Miramar.
Guaymas también tiene edificios y monumentos históricos. Algunos son el Templo del Sagrado Corazón, la Iglesia de San Fernando (del siglo XIX), la Plaza de los Tres Presidentes, la Plaza de Armas, el antiguo Banco de Sonora, el Monumento al Pescador, el monumento a Benito Juárez y el Palacio Municipal.
Para los amantes de la naturaleza, hay reservas ecoturísticas como el Estero del Soldado, la Isla San Pedro Nolasco, el Cajón del Diablo y el Cañón de Nacapule. Aquí puedes encontrar especies únicas de plantas y animales.
La fiesta más famosa de Guaymas es el Carnaval, que se celebra en febrero desde 1888. También están las Fiestas del Mar Bermejo en julio, que conmemoran la Batalla de Guaymas.
Otro lugar interesante es el Delfinario de Sonora, donde se ofrecen terapias con delfines.
El turismo crea más de 8,000 empleos en Guaymas. La ciudad tiene 24 lugares para hospedarse, como hoteles y moteles, con un total de 1,801 habitaciones. También hay condominios turísticos, marinas para barcos y campamentos para remolques.
Las escuelas preparatorias de Guaymas están preparando a los jóvenes para trabajar en el turismo. La ocupación hotelera en Guaymas-San Carlos es del 41.8% anual, llegando al 100% en fechas importantes. Esto hace de Guaymas un destino turístico clave en Sonora.
Edificios y monumentos históricos importantes
Entre los edificios y monumentos históricos más destacados de Guaymas se encuentran:
- El Templo de San Fernando
- El Antiguo Banco de Sonora
- El Antiguo Banco Nacional de México
- El Palacio Municipal de Guaymas
- La antigua cárcel municipal
¿Dónde estudiar en Guaymas?
Guaymas cuenta con varias instituciones educativas de nivel superior:
- Instituto Tecnológico de Guaymas
- Instituto Tecnológico de Sonora
- Universidad Interamericana de Guaymas
- Universidad Vizcaya de las Américas
- Universidad Tecnológica de Guaymas
- Universidad Pedagógica Nacional Subsede Guaymas
- Centro de Estudios Universitarios del Nuevo Occidente
Ciudades hermanas de Guaymas
Guaymas tiene relaciones de hermanamiento con otras ciudades:
Empalme, México (desde 1905).
Mesa, Estados Unidos (desde 1977).
El Segundo, Estados Unidos.
Galería de imágenes
Ver también
- Anexo:Puertos de México
- Bahía de Guaymas
- Anexo:Localidades de Sonora