Tarachi para niños
Datos para niños Tarachi |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Tarachi en México
|
||
Localización de Tarachi en Sonora
|
||
Coordenadas | 28°48′30″N 108°56′16″O / 28.808260555556, -108.9377475 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | ![]() |
|
Presidente municipal | Francisco Flores Robles ![]() |
|
Superficie | ||
• Total | 0.25 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1192 m s. n. m. | |
Clima | Subtropical monzónico Cwa (Bosque seco subtropical) | |
Población (2020) | ||
• Total | 374 hab. | |
• Densidad | 1,496 hab./km² | |
Gentilicio | arivechense, tarachense | |
Huso horario | Tiempo de la Montaña (UTC -7) | |
• en verano | no aplica | |
Código postal | 85695 | |
Clave Lada | 634 | |
Código INEGI | 260050006 | |
Código INEGI | 260050006 | |
Tarachi es un pueblo pequeño que se encuentra en el estado de Sonora, en México. Está en la parte este del estado, en una zona montañosa llamada Sierra Madre Occidental. Su nombre viene de la lengua indígena pima, Taratzi, que significa "En el pie". Esto se refiere a que el pueblo está ubicado en las faldas de los cerros.
Tarachi es el segundo pueblo más grande del municipio de Arivechi. En el año 2020, vivían allí 374 personas. Se encuentra a unos 40.8 kilómetros al sureste de Arivechi, que es la capital del municipio. También está a 269 kilómetros al este de Hermosillo, la capital de Sonora.
Este pueblo fue fundado en el siglo XVII como un lugar de visita. Una curiosidad de Tarachi es que sus edificios más antiguos están hechos de cantera y forman un círculo. Se dice que esta forma ayudaba a proteger el pueblo en tiempos pasados.
Contenido
Historia de Tarachi
¿Cuándo se fundó Tarachi?
Los primeros registros de Tarachi como localidad aparecen en el censo de 1900. En ese momento, era un pueblo que formaba parte del municipio de Sahuaripa.
Cambios administrativos a lo largo del tiempo
En 1910, Tarachi cambió su categoría a "congregación" y pasó a ser parte del municipio de Arivechi. Luego, en 1921, volvió a ser considerado un pueblo. Hubo algunos cambios más: el 26 de diciembre de 1930, Tarachi se unió de nuevo al municipio de Sahuaripa. Pero el 12 de abril de 1932, se creó de nuevo el municipio de Arivechi, y desde entonces, Tarachi ha estado bajo su administración de forma permanente.
Geografía de Tarachi
¿Dónde se encuentra Tarachi?
Tarachi está ubicado en las coordenadas geográficas 28°48′30″ de latitud norte y 108°56′16″ de longitud oeste. Esto significa que está en una zona montañosa, a una altura promedio de 1,192 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra en la cordillera de la Sierra Madre Occidental, muy cerca de la frontera entre los estados de Sonora y Chihuahua.
Tamaño y características naturales
El pueblo de Tarachi tiene una superficie de 0.25 kilómetros cuadrados. Cerca del pueblo, fluye el arroyo Tarachi, que recibe agua del río Sahuaripa. El clima de la zona es subtropical monzónico, lo que significa que es un clima templado con lluvias en verano.
Cómo llegar a Tarachi
Tarachi es una comunidad que se formó como un ejido, lo que significa que sus tierras son de uso común para sus habitantes. Las comunidades más cercanas son La Iglesia y Matarachi, a las que se puede llegar por caminos vecinales.
Para llegar a la capital del municipio, Arivechi, hay que recorrer 40.8 kilómetros por un camino vecinal. Este camino puede ser difícil, con un solo carril, muchas curvas y pendientes. Por eso, el viaje en coche puede durar entre 1 hora y 30 minutos y 2 horas.
Población de Tarachi
¿Cuántas personas viven en Tarachi?
Según el censo de 2020, Tarachi tiene 374 habitantes. De ellos, 185 son hombres y 189 son mujeres. La densidad de población es de 1,496 habitantes por kilómetro cuadrado. En 2020, había 176 casas, de las cuales 115 estaban habitadas.
Diversidad cultural
En Tarachi, una persona mayor de 3 años habla una lengua indígena. También, un habitante se considera afromexicano o afrodescendiente.
Creencias religiosas
La mayoría de los habitantes, el 78.07%, son católicos. Un 8.02% son cristianos evangélicos o protestantes, y el 13.9% no sigue ninguna religión.
Educación y salud en Tarachi
En cuanto a la educación, el censo de 2020 mostró que algunos niños y jóvenes no asisten a la escuela. Por ejemplo, 1 niño entre 6 y 11 años, 2 adolescentes entre 12 y 14 años, y 2 adolescentes entre 15 y 17 años no van a ninguna institución educativa. Además, 17 adultos de 15 años o más no saben leer ni escribir. El nivel de escolaridad promedio en el pueblo es de 7.06 años.
En cuanto a la salud, el 60.96% de la población tiene acceso a un seguro médico, ya sea público o privado. El 39.04% no está afiliado a ningún servicio de salud. También, 22 personas tienen alguna limitación para realizar sus actividades diarias, y 6 habitantes tienen alguna condición de salud mental.
Muchos jóvenes de Tarachi, al cumplir 15 años, suelen buscar oportunidades de trabajo fuera de la comunidad, a menudo en los Estados Unidos de América. Sin embargo, en los últimos años, más jóvenes se han interesado en seguir estudiando y se trasladan a escuelas en municipios cercanos o incluso a la capital del estado.
Población a lo largo del tiempo
La población de Tarachi ha variado a lo largo de los años, como se muestra en la siguiente tabla:
Año | 1900 | 1910 | 1921 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1980 | 1990 | 1995 | 2000 | 2005 | 2010 | 2020 | ||||
Población | 453 | 252 | 426 | 435 | 498 | 484 | 516 | 436 | 511 | 499 | 422 | 391 | 383 | 317 | 374 | ||||
Fuente: INEGI |
¿A qué se dedican en Tarachi?
Las principales actividades económicas en Tarachi son la agricultura y la cría de ganado. Muchos habitantes son pequeños ganaderos que cuidan sus animales. Otros trabajan como vaqueros para quienes tienen más ganado. Las mujeres del pueblo se dedican a hacer quesos, envasar fruta, preparar galletas caseras y hacer bordados y tejidos.
Gobierno de Tarachi
Tarachi es una de las cuatro localidades que forman el municipio de Arivechi. La sede del gobierno municipal se encuentra en el pueblo de Arivechi. El ayuntamiento está formado por un presidente municipal, un síndico y varios regidores.
Cultura y tradiciones en Tarachi
Fiestas importantes
- 15 de mayo: Se celebra la fiesta en honor a San Isidro Labrador, el santo patrono del pueblo.
Edificios históricos
- Iglesia de San Isidro Labrador: Es un edificio antiguo y significativo en la comunidad.
Personas destacadas de Tarachi
- Doctor Teyechea: Un médico muy conocido en el estado de Sonora.
- Miguel Cornejo: Un escritor.
- Gerardo Cornejo Murrieta: Un poeta y escritor.