Muerte y funeral de Estado de Isabel II del Reino Unido para niños
El 8 de septiembre de 2022, el Palacio de Buckingham anunció el fallecimiento de la reina Isabel II del Reino Unido a los 96 años. La Reina murió en su residencia real del Castillo de Balmoral en Escocia. La noticia se hizo oficial a las 18:30 horas (hora local) a través de la BBC. Su reinado, que comenzó el 6 de febrero de 1952, fue el más largo en la historia británica y el segundo más extenso de la historia mundial, solo superado por el de Luis XIV de Francia.
Datos para niños Muerte y funeral de Estado de Isabel II del Reino Unido |
|||||
---|---|---|---|---|---|
De arriba abajo, de izquierda a derecha:
|
|||||
Localización | |||||
País | Reino Unido | ||||
Localidad | Castillo de Balmoral | ||||
Lugar | Castillo de Balmoral, Reino Unido | ||||
Datos generales | |||||
Tipo | Muerte y funeral | ||||
Organizador | Familia real británica | ||||
Participantes | Familia real (acto privado) Políticos y realeza (acto público) |
||||
Histórico | |||||
Fecha | Muerte: 8 de septiembre de 2022 Funeral: 19 de septiembre de 2022. |
||||
Desenlace | |||||
Cronología | |||||
|
|||||
Contenido
- La vida de la Reina Isabel II
- El fallecimiento de la Reina Isabel II
- El 8 de septiembre: Un día histórico
- El viaje de la Reina por Escocia
- El 9 de septiembre: El Rey Carlos III se dirige a la nación
- El 10 de septiembre: Proclamación del nuevo Rey
- El 11 de septiembre: El ataúd llega a Edimburgo
- El 12 de septiembre: Procesión y servicio en Edimburgo
- El 13 de septiembre: El ataúd llega a Londres
- El 14 de septiembre: La Reina en Westminster Hall
- Del 15 al 19 de septiembre: Despedida pública
- El 19 de septiembre: Funeral y entierro
- El 29 de septiembre: Causa oficial del fallecimiento
- Reacciones internacionales al fallecimiento de la Reina
- Galería de imágenes
- Véase también
La vida de la Reina Isabel II
¿Cómo fue la salud de la Reina antes de su fallecimiento?
El fallecimiento de su esposo, el príncipe Felipe de Edimburgo, en abril de 2021, afectó la salud de la Reina. En octubre de 2021, se la vio usando un bastón por primera vez en un evento público. Esto ocurrió después de pasar unos días en el hospital para exámenes médicos.
En febrero de 2022, la Reina dio positivo en una prueba de COVID-19. Aunque su salud no estuvo en peligro, su agenda de actividades se redujo al mínimo.
A principios de septiembre, Liz Truss fue elegida como nueva primera ministra británica. Se reunió con Isabel II el 6 de septiembre en Balmoral para formar el nuevo gobierno. Poco antes de este encuentro, se anunció que la monarca no asistiría a los Highland games, unos juegos tradicionales escoceses.
El anuncio del delicado estado de salud
En la tarde del jueves 8 de septiembre de 2022, el Palacio de Buckingham informó sobre el delicado estado de salud de la Reina. Ese mismo día, las transmisiones de la BBC se interrumpieron. La cadena pidió a sus presentadores principales que usaran trajes y corbatas negras, anticipando la noticia.
El presidente de la Cámara de los Comunes, Lindsay Hoyle, detuvo las actividades para expresar sus buenos deseos a la Reina. La primera ministra Liz Truss también compartió su preocupación en redes sociales. El cambio de guardia en el Palacio de Buckingham, en Londres, fue cancelado ese día.
El Palacio de Buckingham anunció que la Reina estaba bajo supervisión médica en Balmoral. Sus cuatro hijos, junto con sus parejas, y los príncipes Guillermo y Harry, viajaron para estar con ella.
El fallecimiento de la Reina Isabel II
El 8 de septiembre: Un día histórico
La noticia del fallecimiento se hizo oficial a través de los canales de comunicación. La BBC y la cuenta de Twitter de la Casa Real británica lo anunciaron. Un breve mensaje publicado a las 18:30 horas (hora local) informó: "La Reina falleció en paz en Balmoral esta tarde. El Rey y la Reina consorte permanecerán en Balmoral esta noche y regresarán a Londres mañana."
Más tarde, los Registros Nacionales de Escocia publicaron el certificado de defunción. Este indicaba que la muerte ocurrió a las 15:10 hora local (14:10 UTC+01:00) debido a su avanzada edad.
Desde el momento del fallecimiento, se activó la Operación Puente de Londres. Este es un plan para la transición al nuevo monarca británico. El secretario privado de la Reina, Edward Young, fue el primero en comunicar la noticia. Su primera acción fue contactar a la primera ministra Liz Truss con la frase clave: "London Bridge is Down" (El puente de Londres ha caído).
El Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Commonwealth informó a los gobiernos de los otros catorce países donde la Reina era jefa de estado. También se comunicó a los demás países de la Mancomunidad de Naciones.
Los medios de comunicación fueron informados a través de la Associated Press y la BBC. Se emitieron códigos de radio y la programación se adaptó para el anuncio formal.
En el momento de su muerte, el príncipe Carlos de Gales, hijo mayor de la Reina, se convirtió en el nuevo monarca. Asumió el título de Carlos III. Su esposa, Camila, duquesa de Cornualles, pasó a ser Reina consorte del Reino Unido.
Un cartel con bordes oscuros se colocó en las puertas del Palacio de Buckingham. Al mismo tiempo, el sitio web del palacio mostró el mismo aviso. El Parlamento del Reino Unido se preparó para una sesión especial. Todas las banderas en edificios gubernamentales se izaron a media asta.
Al día siguiente del fallecimiento, el Consejo de Adhesión se reunió en el Palacio de St. James para proclamar al nuevo monarca.
El viaje de la Reina por Escocia
Como la Reina falleció en Escocia, se puso en marcha la Operación Unicornio. El Palacio de Holyrood, la catedral de Saint Giles de Edimburgo y el Parlamento escocés se convirtieron en puntos centrales. Se abrió un libro de condolencias al público en el Parlamento. Las actividades parlamentarias se suspendieron durante al menos seis días para preparar el funeral.
El féretro de la Reina reposó primero en el Palacio de Holyrood. Luego, hubo un servicio de recepción en la catedral de Edimburgo. Después, el féretro fue llevado a la estación de Waverley para ser trasladado en el Tren Real Británico a Londres.
La bandera de la Unión en el Palacio de Buckingham se bajó a media asta. También ondeó a media asta en el número 10 de Downing Street y en Balmoral. El Estandarte Real del Reino Unido se bajó y se volvió a izar en el Castillo de Balmoral cuando el nuevo Rey llegó.
El 9 de septiembre: El Rey Carlos III se dirige a la nación
El rey Carlos III y la reina consorte Camila viajaron de Balmoral al Palacio de Buckingham. Allí saludaron a la multitud. Luego, el Rey se reunió con la primera ministra Liz Truss. Después, rindió homenaje a su madre en un mensaje público a la nación.
En su primer discurso como Rey, Carlos III declaró un período de luto. Este sería observado por la familia real y la casa real hasta siete días después del funeral de Estado. Todas las banderas en las residencias reales se bajaron a media asta, excepto el Estandarte Real, que siempre ondea a toda asta cuando el Rey está presente.
Se dispararon salvas de noventa y seis cañonazos en Hyde Park y en la Torre de Londres. También se dispararon salvas en el Castillo de Edimburgo, el Castillo de Cardiff y otros lugares. Se creó un libro de condolencias en línea. Las campanas de las iglesias doblaron en la Abadía de Westminster, la Catedral de San Pablo y otras iglesias.
El 10 de septiembre: Proclamación del nuevo Rey
Carlos III fue proclamado formalmente Rey en una ceremonia en el Palacio de St. James en Londres. Carlos se convirtió en Rey inmediatamente después de la muerte de su madre. Sin embargo, su nuevo rol fue confirmado oficialmente el sábado 10 de septiembre. Fue proclamado por el Consejo de Ascensión y prestó juramento. Ese mismo día, los gobiernos de Escocia, Gales e Irlanda del Norte también emitieron la proclamación. Lo mismo hicieron territorios como Canadá, Jamaica y Antigua y Barbuda.
La ceremonia fue televisada por primera vez en la historia del Reino Unido. Las banderas que estaban a media asta por el duelo se izaron de nuevo para celebrar al nuevo Rey. Después, hubo una proclamación pública desde el balcón del Palacio de St. James. También se dispararon salvas de cañón.
El 11 de septiembre: El ataúd llega a Edimburgo
Los restos de la reina Isabel II fueron trasladados de Balmoral al Palacio de Holyroodhouse, en Edimburgo. Fue la primera vez que se pudo ver su ataúd desde su muerte. El cortejo por tierra duró unas seis horas. Sus restos reposaron en el salón del trono.
El ataúd estaba cubierto con la versión escocesa del Estandarte Real del Reino Unido. Esta bandera tiene dos cuadrantes para Escocia, con un león rojo escocés. El féretro estaba adornado con flores frescas de Balmoral.
Además, el rey Carlos III fue proclamado formalmente en territorios como la Isla de Man, Bermudas, Islas Caimán, Bahamas y Australia.
El 12 de septiembre: Procesión y servicio en Edimburgo
El féretro de la reina Isabel II fue trasladado el domingo 11 de Balmoral a Edimburgo. Permaneció en el Palacio de Holyroodhouse hasta el lunes. Luego, fue llevado en procesión a la catedral de St Giles en un coche fúnebre. Los cuatro hijos de la Reina, el rey Carlos III, la princesa Ana, Andrés, duque de York, y Eduardo, conde de Wessex, acompañaron el féretro a pie.
En la catedral, el Rey Carlos III y la familia real, junto con autoridades como la primera ministra Liz Truss, participaron en una misa. Durante el servicio, la Corona de Escocia fue colocada sobre el ataúd. Miles de escoceses acudieron a despedirse de la Reina.
Ese mismo día, territorios como Papúa Nueva Guinea, Nueva Gales del Sur y Ontario también proclamaron formalmente a Carlos III como Rey.
El 13 de septiembre: El ataúd llega a Londres
El féretro con los restos de la reina Isabel II llegó al Palacio de Buckingham la noche del martes 13. Venía de Edimburgo, Escocia. La aeronave de la Fuerza Aérea británica aterrizó en el aeropuerto de Northolt. Al llegar a Inglaterra, la versión escocesa del Estandarte Real fue reemplazada por la versión usada en Inglaterra.
El rey Carlos III y su esposa Camila, los príncipes William y Harry, y otros miembros de la familia real recibieron los restos. El Rey y la Reina consorte se retiraron del Palacio de Buckingham después de la llegada del ataúd.
Los restos de la Reina reposaron durante la noche. Al día siguiente, serían llevados en procesión al Palacio de Westminster.
El 14 de septiembre: La Reina en Westminster Hall
Después de una sesión de oración, el féretro fue trasladado en procesión militar por el centro de Londres. Fue llevado desde el Palacio de Buckingham hasta el Palacio de Westminster. El Rey, los miembros masculinos de la familia real y la princesa Ana siguieron el ataúd a pie. Esta procesión, y otras posteriores, marcharon a un ritmo fúnebre. El Big Ben sonó cada minuto y se dispararon cañones desde Hyde Park. En Westminster Hall, el ataúd fue velado hasta el funeral del lunes 19 de septiembre en la Abadía de Westminster.
El Rey y otros miembros de la realeza rindieron sus respetos ante el ataúd. Un grupo de ocho soldados de la Guardia de Granaderos lo ingresó a Westminster Hall. El ataúd, cubierto con el Estandarte Real, tenía tres de las joyas de la Corona británica (la Corona Imperial del Estado, el Orbe Real y el Cetro Real) sobre él.
Miles de personas, después de esperar en una larga fila, entraron al salón para ver el féretro. Caminaron en silencio a ambos lados del altar para rendir sus respetos.
El tráfico aéreo en Londres se limitó esa tarde. Esto fue para asegurar el silencio en el centro de la capital durante el traslado del féretro.
Del 15 al 19 de septiembre: Despedida pública
Durante los días 14 al 19 de septiembre, el ataúd de la Reina estuvo en el Salón Westminster del parlamento británico. Se abrió al público para que la gente pudiera despedirse. La fila de personas que acudieron llegó a medir 8 kilómetros. Entre ellos, estuvo el futbolista retirado David Beckham, quien también hizo fila.
Durante estos cinco días, se realizó dos veces la Vigilia de los Príncipes. La primera fue el 16 de septiembre con el rey Carlos III, su hermana Ana, princesa Real, Andrés Duque de York y Eduardo Conde de Wessex. La segunda vigilia, el 17 de septiembre, incluyó a Enrique duque de Sussex, Guillermo príncipe de Gales, las hijas del duque de York, Beatriz y Eugenia de York, Peter Phillips y Zara Tindall (hijos de la princesa Ana), y Lady Luisa Windsor y su hermano menor Jacobo Vizconde Severn (hijos del conde de Wessex).
Durante el velatorio, un hombre se acercó rápidamente al féretro y fue detenido por la policía.
El 19 de septiembre: Funeral y entierro
Después de 5 días de velatorio, el ataúd fue llevado en procesión a la Abadía de Westminster para el servicio religioso. La ceremonia fue presidida por el arzobispo de Canterbury Justin Welby. Contó con la presencia de unos 500 dignatarios extranjeros, incluyendo jefes de Estado y de gobierno.
Una vez terminado el servicio, el cuerpo fue trasladado en procesión hasta el Arco de Wellington. Desde allí, fue llevado a Windsor para su entierro definitivo. La ceremonia de entierro fue más privada, con miembros de la familia real y allegados. La Reina fue sepultada en la Capilla conmemorativa de Jorge VI del Reino Unido, dentro de la Capilla de San Jorge. Allí descansan junto a su esposo, Felipe de Edimburgo, sus padres, los reyes Jorge VI e Isabel Bowes-Lyon, y su hermana menor, Margarita, condesa de Snowdon.
El 29 de septiembre: Causa oficial del fallecimiento
El 29 de septiembre de 2022, se reveló la causa oficial de su muerte: su avanzada edad. Esto se indicó en su certificado de defunción, al igual que ocurrió con su esposo, el príncipe Felipe de Edimburgo.
Reacciones internacionales al fallecimiento de la Reina
El fallecimiento de la Reina Isabel II generó reacciones en todo el mundo. Muchos líderes y países expresaron sus condolencias y reconocieron su largo reinado y dedicación.
Países de la Mancomunidad de Naciones
- Australia: El primer ministro Anthony Albanese destacó la dedicación y el servicio de la Reina.
- Canadá: El primer ministro Justin Trudeau expresó que la Reina era una de las personas que más admiraba.
- India: El primer ministro Narendra Modi y la presidenta Droupadi Murmu recordaron sus visitas a la India.
- Nueva Zelanda: La primera ministra Jacinda Ardern la describió como una "mujer increíble" y "extraordinaria".
- Sudáfrica: El presidente Cyril Ramaphosa afirmó que el compromiso de la Reina sería un ejemplo para el mundo.
Países de América
- Argentina: El gobierno argentino envió sus saludos y acompañamiento al gobierno británico.
- Brasil: El presidente Jair Bolsonaro decretó tres días de luto en honor a la Reina.
- Chile: El gobierno chileno lamentó profundamente la muerte de la Reina y destacó su liderazgo mundial.
- Estados Unidos: El presidente Joe Biden expresó que Isabel II fue "más que una monarca" y que su reinado "definió una era".
- México: El presidente Andrés Manuel López Obrador y el canciller Marcelo Ebrard enviaron condolencias.
Países de Asia
- Corea del Sur: El presidente Yoon Suk-yeol mostró su pésame y destacó la creencia de la Reina en la libertad humana.
- Japón: El primer ministro Fumio Kishida visitó la embajada británica en Tokio para firmar el libro de condolencias.
Países de Europa
- España: El presidente del Gobierno Pedro Sánchez lamentó la muerte. El monarca Felipe VI envió un telegrama a la familia real británica.
- Francia: El presidente Emmanuel Macron expresó que la Reina "encarnó la continuidad y la unidad de la nación británica".
- Italia: El presidente Sergio Mattarella expresó sus condolencias al rey Carlos III.
- Portugal: El primer ministro António Costa mostró su tristeza y destacó el reinado de 70 años de la Reina.
Días de duelo internacional
Varios países declararon días de duelo en honor a la Reina Isabel II:
Lugar | Días |
---|---|
![]() |
3 días |
![]() |
1 día |
![]() |
3 días |
![]() ![]() |
1 día |
![]() ![]() |
3 días |
![]() |
3 días |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Death and state funeral of Elizabeth II Facts for Kids