Morena (partido político) para niños
Datos para niños Morena |
||
---|---|---|
![]() |
||
Presidente | Luisa María Alcalde Luján | |
Secretario/a general | Carolina Rangel Gracida | |
Fundador | Andrés Manuel López Obrador | |
Fundación | 2 de octubre de 2011 20 de noviembre de 2012 1 de agosto de 2014 |
|
Escisión de | Partido de la Revolución Democrática | |
Eslogan | La esperanza de México | |
Ideología | Socialdemocracia Nacionalismo de izquierda Antineoliberalismo Reformismo Democracia participativa Populismo de izquierda |
|
Posición | Centroizquierda a izquierda | |
Coalición | Sigamos Haciendo Historia (desde 2023) Coaliciones anteriores
Juntos Hacemos Historia (2020-2023)
Juntos Haremos Historia (2017-2020) |
|
Sede | Chihuahua #216, Col. Roma Norte, Cuauhtémoc, C.P. 06700, Ciudad de México | |
País | ![]() |
|
Colores | Guinda | |
Afiliación regional | Foro de São Paulo | |
Membresía | 5 000 000 afiliados (2025) | |
Diputados |
253/500
|
|
Senadores |
67/128
|
|
Gobernadores |
23/32
|
|
Alcaldes |
717/2052
|
|
Congresos estatales |
475/1113
|
|
Publicación | Regeneración | |
Sitio web | morena.org | |
Morena Sí | ||
Morena, cuyo nombre completo es Movimiento de Regeneración Nacional, es un partido político de México. Se considera un partido de izquierda.
Morena comenzó como un movimiento social y político. Fue impulsado por Andrés Manuel López Obrador el 2 de octubre de 2011. Esto ocurrió como parte de su campaña para las elecciones presidenciales de 2012.
Más tarde, el 20 de noviembre de 2012, el movimiento se convirtió en una asociación civil. Finalmente, el 1 de agosto de 2014, el Instituto Nacional Electoral lo reconoció como un partido político nacional.
En 2023, Morena contaba con más de 2.3 millones de miembros. El partido también tiene presencia en Estados Unidos, Canadá y Europa.
En las elecciones de 2018, Morena lideró la coalición "Juntos Haremos Historia". Esta coalición incluía al Partido del Trabajo (PT) y al Partido Encuentro Social (PES). Andrés Manuel López Obrador fue su candidato a la presidencia.
El 1 de julio de 2018, Morena se convirtió en la fuerza política más grande de México. Ganó la presidencia y la mayoría en ambas cámaras del Congreso de la Unión.
Actualmente, Morena tiene 255 diputados y 66 senadores en el Congreso. También gobierna en 23 de los 32 estados de México.
La plataforma de Morena busca promover el bienestar y la justicia social. Se opone a ciertas políticas económicas del pasado. Apoya una economía mixta y la importancia del Estado en áreas clave. También defiende los derechos de los pueblos indígenas y la igualdad de género. Busca combatir la corrupción y promover energías limpias.
Contenido
Historia de Morena
¿Cómo surgió Morena?
Después de las elecciones presidenciales de 2006, hubo desacuerdos sobre los resultados. Los partidos de izquierda formaron un grupo llamado Frente Amplio Progresista. Querían impulsar las ideas de Andrés Manuel López Obrador.
Sin embargo, con el tiempo, este grupo se dividió. Algunos legisladores se alejaron de las ideas de López Obrador. También hubo diferencias sobre una reforma electoral en 2007.
La división se hizo más grande en 2008. Un grupo diferente ganó la dirección del PRD. Este grupo tenía ideas distintas a las de López Obrador.
La separación final ocurrió después de las elecciones de 2009. El PRD eligió a otros candidatos, dejando de lado a los cercanos a López Obrador. Otros partidos también cambiaron sus alianzas.
De movimiento social a partido político
A pesar de las diferencias, López Obrador siguió trabajando. Él creía que era importante que los ciudadanos participaran más. Pensaba que una mejor organización ayudaría a proteger los votos en las elecciones.
En 2011, López Obrador invitó a la gente a construir un movimiento. Este movimiento se llamaría "Movimiento Regeneración Nacional", o "Morena". Su objetivo era defender el voto en las futuras elecciones.
El periódico Regeneración ayudó a difundir estas ideas. El movimiento buscaba que los ciudadanos participaran en las decisiones del país. También quería un estado que se preocupara por el bienestar de todos.
Morena implementó una estrategia de "casa por casa". Los simpatizantes hablaban con sus familias, amigos y vecinos. Querían que más personas se interesaran en la política y apoyaran el "Proyecto Alternativo de Nación".
El movimiento Morena creció mucho. Logró formar comités en casi todas las secciones electorales del país. Esto permitió que millones de personas se registraran como simpatizantes.
Morena se fundó como una asociación civil el 2 de octubre de 2011. Su primer objetivo fue apoyar a López Obrador en las elecciones de 2012.
Después de las elecciones de 2012, el movimiento decidió convertirse en un partido político. Esto ocurrió el 20 de noviembre de 2012. Se eligieron líderes y se definieron las reglas del nuevo partido.
El 26 de enero de 2014, Morena cumplió con los requisitos para ser un partido. El Instituto Nacional Electoral aprobó su registro el 9 de julio de 2014. Así, Morena se convirtió oficialmente en un partido político.
Participación en Elecciones
Elecciones federales de 2015
En las elecciones de 2015, Morena obtuvo más del 8% de los votos. Se convirtió en la cuarta fuerza política del país. Ganó 35 asientos en la Cámara de Diputados. También fue la fuerza principal en la Ciudad de México. Este fue un buen comienzo para un partido nuevo.
Elecciones federales de 2018
Para las elecciones de 2018, Andrés Manuel López Obrador fue el candidato de Morena a la presidencia. Presentó un plan de gobierno llamado "Proyecto Alternativo de Nación 2018-2024".
Al principio, López Obrador no quería alianzas con otros partidos. Sin embargo, después se unió al Partido del Trabajo (PT). También se unió al Partido Encuentro Social (PES).
El 13 de diciembre de 2017, se formó oficialmente la coalición "Juntos Haremos Historia". Esta coalición apoyó a López Obrador como candidato presidencial. La alianza recibió algunas críticas por unir partidos de izquierda con uno de derecha. Sin embargo, Morena afirmó que buscaba la inclusión para "rescatar a México".
Elecciones federales de 2021
En las elecciones del 6 de junio de 2021, Morena mantuvo su mayoría en la Cámara de Diputados. También ganó 11 gobiernos estatales. Para estas elecciones, formó la coalición "Juntos Hacemos Historia" con el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México.
Ideas y Propuestas de Morena

Morena se define como un partido de izquierda democrática. Apoya la diversidad de culturas y creencias en México. También defiende los derechos humanos y el cuidado del medio ambiente.
El partido se opone a ciertas políticas económicas que se implementaron en México desde los años 80. Morena cree que se necesita un nuevo modelo económico. Este modelo debe fortalecer el mercado interno y asegurar salarios justos.
Morena busca detener la privatización de empresas importantes como Pemex. También quiere evitar que empresas extranjeras dañen el medio ambiente.
En temas sociales, Morena apoya los derechos de las mujeres. También promueve la igualdad y el respeto para todas las personas. El partido busca mejorar las condiciones de vida de los pueblos indígenas de México.
A diferencia de otros partidos, Morena no ha buscado aumentar los impuestos a los más ricos. En cambio, se ha enfocado en reducir los salarios altos de los funcionarios públicos. Esto incluye a políticos y jueces. El partido apoya medidas de austeridad y combate la corrupción.
¿Es Morena un partido flexible?
Algunos expertos han descrito a Morena como un partido que busca atraer a muchos grupos diferentes. Lo ven como una unión de varios movimientos y personas. Su principal figura es su fundador, Andrés Manuel López Obrador.
Debido a la forma de actuar de López Obrador, algunos críticos dicen que Morena sigue sus decisiones. Esto, en lugar de tener una ideología fija como otros partidos. Se ha dicho que Morena se mueve entre ideas de populismo y socialdemocracia.
Estructura de Morena
Comité Ejecutivo Nacional
El Comité Ejecutivo Nacional es el grupo de líderes que dirige el partido. Está formado por varias secretarías, cada una encargada de un área específica.
- Luisa María Alcalde Luján - Presidenta
- Carolina Rangel Graciada - Secretaria General
- Andrés Manuel López Beltrán - Secretario de Organización
- Iván Herrera Zazueta - Secretario de Finanzas
- Camila Martínez Gutiérrez- Secretaria de Comunicación, Prensa y Propaganda
- Enrique Dussel - Secretario de Educación, Formación y Capacitación Política
- Carlos Alberto Figueroa Ibarra - Secretario de Defensa de los Derechos Humanos
- Janix Liliana Castro Muñoz - Secretaria de Estudios y Proyecto de Nación
- Manuel Zavala Salazar - Secretario de Cooperativismo, Economía Solidaria y Movimientos Civiles y Sociales
- Aaron Enríquez García - Secretario de Jóvenes
- Adriana Grajales Gómez - Secretaria de Mujeres
- Bxido Xishe Jara Bolaños - Secretaria de Pueblos Originarios
- Artemio Ortiz Hurtado - Secretario del Trabajo
- Gonzalo Machorro Martínez - Secretario de la Producción
- Arturo Martínez Nuñez - Secretario de Arte y Cultura
- Hugo Alberto Martínez Lino - Secretario de Defensa de la Soberanía, el Medio Ambiente y el Patrimonio Nacional
- Carlos Alberto Evangelista Aniceto - Secretario de Combate a la Corrupción
- Martín Sandoval Soto - Secretario para el Fortalecimiento de Ideas y Valores Morales, Espirituales y Cívicos
- Manuel Alejandro Robles Gómez - Secretario de Mexicanos en el Exterior y Política Internacional
- Adolfo Villarreal Valladares - Secretario de Bienestar
- Almendra Negrete - Secretaria de la Diversidad Sexual
Publicación de Morena
Morena publica un periódico llamado Regeneración. Este nombre viene de una publicación antigua que criticaba al gobierno antes de la Revolución Mexicana. Morena ve su periódico como una herramienta para difundir ideas y organizar a los ciudadanos.
Resultados electorales de Morena
Candidatos presidenciales
Elección | Candidato | Votos | Posición | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Votos | Porcentaje | |||||||
2018 | Andrés Manuel López Obrador | Partido | ![]() |
|
1.º | |||
Coalición | 30 113 483 |
|
||||||
2024 | Claudia Sheinbaum Pardo | Partido | ![]() |
|
1.º | |||
Coalición | 35 924 519 |
|
Senado de la República
Elección | Legislatura | Votos | Porcentaje | Escaños | ![]() ![]() |
Posición | Presidencia | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
M. R. | P. M. | P | Total | ||||||||||
2018 | LXIV y LXV | 21 256 238 |
|
38 | 4 | 13 |
55/128
|
![]() |
Mayoría | Andrés Manuel López Obrador | Morena | ||
2024 | LXVI y LXVII | 24 484 943 |
|
44 | 2 | 14 |
60/128
|
![]() |
Mayoría | Claudia Sheinbaum | Morena |
Cámara de Diputados
Elección | Legislatura | Votos | Porcentaje | Curules | ![]() ![]() |
Posición | Presidencia | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
M. R. | R. P. | Total | ||||||||||
2015 | LXIII | 3 346 303 |
|
14 | 21 |
35/500
|
![]() |
Minoría | Enrique Peña Nieto | PRI | ||
2018 | LXIV | 20 790 623 |
|
106 | 85 |
191/500
|
![]() |
Mayoría | Andrés Manuel López Obrador | Morena | ||
2021 | LXV | 16 759 917 |
|
122 | 76 |
198/500
|
![]() |
Mayoría | Andrés Manuel López Obrador | Morena | ||
2024 | LXVI | 24 286 317 |
|
161 | 75 |
236/500
|
![]() |
Mayoría | Claudia Sheinbaum | Morena |
Gobernadores y Jefes de Gobierno
Entidad federativa | Elección | Periodo | Candidato (a) | Votos | Porcentaje | Coalición con | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Baja California | 2019 | 2019-2021 | Jaime Bonilla Valdez | 382 308 |
|
PT PVEM Transformemos | ||
2021 | 2021-2027 | Marina del Pilar Ávila Olmeda | 542 135 |
|
PT PVEM | |||
Baja California Sur | 2021 | 2021-2027 | Víctor Manuel Castro Cosío | 125 736 |
|
PT | ||
Campeche | 2021 | 2021-2027 | Layda Sansores | 142 352 |
|
PT | ||
Chiapas | 2018 | 2018-2024 | Rutilio Escandón | 922 111 |
|
PT PES | ||
2024 | 2024-2030 | Eduardo Ramírez Aguilar | 1 866 190 |
|
PT PVEM RSP Chiapas Unido Podemos Mover a Chiapas PES FxM PPCH | |||
Ciudad de México | 2018 | 2018-2024 | Claudia Sheinbaum | 2 537 454 |
|
PT PES | ||
2024 | 2024-2030 | Clara Brugada | 2 888 097 |
|
PT PVEM | |||
Colima | 2021 | 2021-2027 | Indira Vizcaíno Silva | 99 465 |
|
PANAL | ||
Guerrero | 2021 | 2021-2027 | Evelyn Salgado Pineda | 643 814 |
|
— | ||
Hidalgo | 2022 | 2022-2028 | Julio Menchaca Salazar | 658 562 |
|
PT PANAL | ||
Estado de México | 2023 | 2023-2029 | Delfina Gómez Álvarez | 3 360 589 |
|
PT PVEM | ||
Michoacán | 2021 | 2021-2027 | Alfredo Ramírez Bedolla | 730 836 |
|
PT | ||
Morelos | 2018 | 2018-2024 | Cuauhtémoc Blanco | 501 743 |
|
PES PT | ||
2024 | 2024-2030 | Margarita González Saravia | 460 271 |
|
PT PVEM PANAL PES MAS | |||
Nayarit | 2021 | 2021-2027 | Miguel Ángel Navarro Quintero | 234 742 |
|
PT PVEM PANAL | ||
Oaxaca | 2022 | 2022-2028 | Salomón Jara Cruz | 696 488 |
|
PT PVEM Partido Unidad Popular | ||
Puebla | 2019 | 2019-2024 | Miguel Barbosa | 682 137 |
|
PT PVEM | ||
2024 | 2024-2030 | Alejandro Armenta Mier | 1 908 954 |
|
PT PVEM PANAL FxM | |||
Quintana Roo | 2022 | 2022-2027 | Mara Lezama | 309 931 |
|
PT PVEM FxM | ||
Sinaloa | 2021 | 2021-2027 | Rubén Rocha Moya | 624 225 |
|
PAS | ||
Sonora | 2021 | 2021-2027 | Alfonso Durazo Montaño | 496 651 |
|
PT PVEM PANAL | ||
Tabasco | 2018 | 2019-2024 | Adán Augusto López | 732 743 |
|
PT PES | ||
2024 | 2024-2030 | Javier May Rodríguez | 777 498 |
|
PT PVEM | |||
Tamaulipas | 2022 | 2022-2028 | Américo Villarreal Anaya | 731 383 |
|
PT PVEM | ||
Tlaxcala | 2021 | 2021-2027 | Lorena Cuéllar Cisneros | 305 468 |
|
PT PVEM PANAL PES | ||
Veracruz | 2018 | 2018-2024 | Cuitláhuac García | 1 667 239 |
|
PT PES | ||
2024 | 2024-2030 | Rocío Nahle | 2 124 130 |
|
PT PVEM FxM | |||
Yucatán | 2024 | 2024-2030 | Joaquín Díaz Mena | 433 754 |
|
PT PVEM | ||
Zacatecas | 2021 | 2021-2027 | David Monreal Ávila | 340 934 |
|
PT PVEM PANAL | ||
|
Véase también
En inglés: Morena (political party) Facts for Kids