robot de la enciclopedia para niños

Asociación civil para niños

Enciclopedia para niños

Una asociación civil es un grupo de personas que se unen para lograr objetivos comunes que no buscan ganar dinero para sus miembros. Estos objetivos suelen ser culturales, educativos, deportivos o de ayuda a la comunidad. Las asociaciones civiles están reconocidas por la ley y funcionan con el apoyo de sus miembros, quienes participan en las decisiones y aportan fondos.

Las asociaciones civiles se financian principalmente con las donaciones o las cuotas mensuales de sus miembros. También pueden recibir apoyo de otras fuentes, siempre que no sea su objetivo principal obtener ganancias para repartir entre sus integrantes.

¿Qué es la libertad de asociación?

La libertad de asociación es un derecho muy importante que permite a las personas unirse libremente para formar grupos. Este derecho está mencionado en la Declaración Universal de Derechos Humanos, que dice:

Artículo 20
(1) Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.
(2) Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.

Esto significa que nadie puede ser forzado a unirse a una asociación, y todos tienen la libertad de formar parte de una si así lo desean. Muchas constituciones nacionales también protegen este derecho, asegurando que las personas puedan unirse para fines útiles y positivos.

¿Cómo se forma una asociación civil?

Para que una asociación civil sea reconocida legalmente, debe cumplir con algunos requisitos. Estos pueden variar un poco según el país, pero en general incluyen:

  • Tener un número mínimo de personas para empezar.
  • Presentar un documento de creación y sus reglas internas (llamados estatutos) a una autoridad del gobierno.
  • Tener una forma de organización interna, como un grupo de personas que la dirijan y una reunión general de todos los miembros.
  • Seguir reglas justas para las votaciones internas.
  • Llevar un registro de sus ingresos y gastos que los miembros puedan consultar.
  • Definir qué pasará con sus bienes si la asociación se disuelve.

Las asociaciones civiles no pueden tener como objetivo principal realizar actividades comerciales para obtener ganancias. Sin embargo, en algunos casos, pueden hacer actividades que generen ingresos, siempre y cuando estos ingresos se usen para cumplir los objetivos de la asociación y no para enriquecer a sus miembros.

¿Qué tipos de asociaciones existen?

Las leyes de cada país pueden clasificar las asociaciones de diferentes maneras. A veces, se agrupan según el tamaño de sus ingresos o el tipo de actividades que realizan. Por ejemplo, algunas categorías pueden ser:

  • Asociaciones pequeñas con ingresos limitados.
  • Asociaciones más grandes con mayores ingresos.
  • Asociaciones que representan a empresas o grupos de asociaciones.
  • Asociaciones con objetivos sociales específicos que son importantes para la comunidad.

¿Para qué se crean las asociaciones civiles?

Las asociaciones civiles se forman para una gran variedad de propósitos que benefician a la sociedad. Algunos ejemplos comunes de sus objetivos son:

  • Ayudar a grupos de personas que necesitan apoyo o que viven en situaciones difíciles.
  • Promover la igualdad y los derechos de las personas.
  • Apoyar a escuelas, hospitales u otros servicios comunitarios.
  • Defender los derechos humanos.
  • Organizar clubes deportivos o recreativos.
  • Crear y mantener espacios para el arte y la cultura.
  • Ofrecer actividades y apoyo a personas mayores.
  • Gestionar bibliotecas para el público.
  • Apoyar a personas con discapacidades o enfermedades poco comunes.

Regulación en diferentes países

Las asociaciones civiles son importantes en muchos lugares del mundo y cada país tiene sus propias leyes para regularlas.

Argentina

En Argentina, las asociaciones civiles están reguladas por el Código Civil y Comercial. La ley establece que una asociación civil debe tener un objetivo que sea bueno para la comunidad y que respete las diferentes culturas, creencias y tradiciones. Lo más importante es que no pueden buscar ganancias para sus miembros.

Esto significa que, aunque una asociación civil puede obtener dinero, este dinero siempre debe usarse para cumplir sus objetivos o para facilitar sus actividades. Si una asociación civil se disuelve, el dinero que quede no se reparte entre sus miembros, sino que se entrega a otra asociación con objetivos similares.

España

En España, las asociaciones deben inscribirse en un registro especial y su creación está regulada por una ley específica. El hecho de que no tengan ánimo de lucro significa que los miembros no se unen para ganar dinero, pero la asociación sí puede obtener beneficios, contratar empleados o tener ingresos. Sin embargo, esos beneficios no pueden repartirse entre los miembros.

Las asociaciones en España deben comunicarse con la administración pública de forma electrónica, por lo que necesitan un certificado digital o que alguien con uno las represente.

¿Quién dirige una asociación en España?

Las asociaciones en España suelen tener dos órganos principales de gobierno:

Asamblea General Es la reunión de todos los miembros de la asociación. Es el órgano más importante y toma las decisiones clave.

  • Se reúne al menos una vez al año para aprobar las cuentas y el presupuesto.
  • También puede tener reuniones extraordinarias para cambiar las reglas internas o para otros asuntos importantes.
  • Las decisiones se toman por mayoría de votos.

Junta Directiva Es el grupo de personas que se encarga de gestionar la asociación en el día a día, entre una Asamblea General y la siguiente. Sus funciones son amplias, pero siempre deben respetar lo que digan las reglas internas y las decisiones de la Asamblea General. Aunque no es obligatorio tener una Junta Directiva (la Asamblea podría hacer sus funciones), es lo más común. Sí es obligatorio elegir al menos a un presidente, un secretario y un tesorero.

Los miembros de la Junta Directiva pueden recibir un pago por su trabajo, si así lo establecen las reglas de la asociación y se aprueba en la Asamblea. Sin embargo, si la asociación recibe ayudas del gobierno, los miembros de la Junta Directiva no pueden cobrar de esas ayudas.

Perú

En Perú, el derecho a formar asociaciones está reconocido en la Constitución. Las asociaciones peruanas también tienen dos órganos principales para su administración: la asamblea general (donde se reúnen todos los miembros) y el consejo directivo (el grupo que la dirige).

El Código Civil de Perú también establece que los miembros de una asociación no buscan obtener ganancias personales a través de ella. Esta característica es clave para que las asociaciones sean reconocidas legalmente en el país.

Historia de las asociaciones

Los grupos de personas que se unen para un fin común, sin buscar ganancias, han existido desde hace mucho tiempo. En la Grecia Antigua, por ejemplo, había grupos de personas ricas y también asociaciones privadas relacionadas con la religión o las profesiones.

En épocas pasadas, antes de la era industrial, algunas asociaciones incluso ayudaban a los gobiernos a recaudar impuestos. En la Edad Media en Europa, los gremios (grupos de artesanos o comerciantes de un mismo oficio) tenían mucho poder en las ciudades. Estos gremios se aseguraban de que los acuerdos se cumplieran entre sus miembros y resolvían disputas. Aunque los gremios mercantiles desaparecieron en gran parte antes del año 1800, su papel en la sociedad antigua y en el crecimiento económico ha sido muy estudiado por los historiadores.

Véase también

kids search engine
Asociación civil para Niños. Enciclopedia Kiddle.