robot de la enciclopedia para niños

Monasterios en las faldas del Popocatépetl para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Primeros monasterios del siglo XVI en las faldas del Popocatépetl
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Huejotzingo.jpg
Localización
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios ii, iv
Identificación 702
Región América Latina y el Caribe
Inscripción 1994 (XVIII sesión)

Los Primeros monasterios del siglo XVI en las faldas del Popocatépetl son un grupo de quince monasterios construidos en el siglo XVI. Fueron levantados por las órdenes religiosas de los agustinos, los franciscanos y los dominicos. Su objetivo principal era difundir la fe en las áreas al sur y al este del Popocatépetl, un volcán activo en el centro de México.

Estos monasterios fueron reconocidos por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en 1994. Son muy importantes porque sirvieron de ejemplo para la construcción de otros monasterios e iglesias en la Nueva España (el nombre de México en esa época). También fueron clave para la difusión de la fe en América Latina.

Todos estos edificios comparten un estilo arquitectónico similar que se extendió rápidamente. Incluyen elementos básicos como muros en el atrio (un patio grande), una capilla abierta y capillas posas. Luego se añadieron la nave del templo y otros edificios. El atrio era muy importante, ya que las ceremonias religiosas se hacían al aire libre, algo a lo que los pueblos originarios estaban acostumbrados. Finalmente, se agregaron elementos como torres, capillas laterales y, a veces, un segundo patio o pisos adicionales en los monasterios.

¿Dónde se encuentran estos monasterios?

Archivo:Mexico-Popocatepetl
El volcán Popocatépetl visto desde el Paso de Cortés.

Este conjunto de quince monasterios se ubica al sur y al este de la Ciudad de México. La mayoría están en el estado de Morelos. Tres se encuentran en el estado de Puebla y uno en el Estado de Tlaxcala. Este último fue añadido a la lista en 2021.

Los monasterios de Morelos están en municipios como Atlatlahucan, Cuernavaca, Tetela del Volcán y Tepoztlán. Los de Puebla se hallan en Calpan, Huejotzingo y Tochimilco. Aunque el Popocatépetl es un volcán activo, ninguno de estos monasterios ha sido afectado por su actividad. Sin embargo, algunos han sufrido daños por terremotos. El riesgo del volcán para estos monumentos es bajo, porque la lava no suele fluir por las zonas donde fueron construidos.

La historia de su construcción

Los monasterios son una parte fundamental de la historia de la primera difusión de la fe en México. Los franciscanos llegaron a la Nueva España con Hernán Cortés. Poco después, llegaron los dominicos y los agustinos. Después de establecerse en la Ciudad de México, comenzaron a difundir la fe en la zona cercana al Popocatépetl.

Algunos misioneros importantes fueron Juan de Tecto, Juan de Ayora y Pedro de Gante. Pedro de Gante aprendió náhuatl, la lengua de los pueblos indígenas, para poder comunicarse mejor con ellos.

Estos monasterios sirvieron como base para que los misioneros continuaran su labor en otras partes de la Nueva España, como Guerrero y Oaxaca, e incluso en Guatemala.

Además de su función religiosa, los monasterios fueron muy importantes para el desarrollo de las ciudades coloniales. Funcionaron como hospitales, escuelas y lugares para almacenar alimentos y agua. A menudo, tenían acueductos que llevaban agua hasta ellos. Los agustinos, por ejemplo, crearon los primeros centros de enseñanza para los pueblos indígenas. Los dominicos se enfocaron más en el desarrollo económico, aprovechando la riqueza de la tierra.

Lamentablemente, el terremoto del 19 de septiembre de 2017 causó daños a varios de estos monasterios. Algunos sufrieron daños leves y otros más graves, afectando capillas, campanarios y cúpulas. El Convento de San Juan Bautista en Tlayacapan fue uno de los más afectados.

Lista de los monasterios

Aquí tienes la lista de los quince monasterios que forman parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco alrededor del volcán Popocatépetl:

Código Imagen Nombre Localidad Estado Coordenadas Área protegida
702-001 Templo y convento de San Mateo Apóstol.JPG Templo y Antiguo Convento de San Mateo Apóstol Atlatlahucan Morelos 18°56′5″N 98°53′52″O / 18.93472, -98.89778 Propiedad: 1.23 ha.
Zona de amortiguamiento: 0.13 ha.
702-002 Cuernavaca Cathedral (7529010768).jpg Antiguo convento de la Asunción (Catedral de Cuernavaca) Cuernavaca Morelos 18°52′2″N 99°14′42″O / 18.86722, -99.24500 Propiedad: 1.57 ha.
Zona de amortiguamiento: 1.43 ha.
702-003 Convento de Santo Domingo de Guzmán.JPG Convento de Santo Domingo de Guzmán, Hueyapan San Andrés Hueyapan Morelos 18°53′10″N 98°41′25″O / 18.88611, -98.69028 Propiedad: 0.91 ha.
Zona de amortiguamiento: 0.5 ha.
702-004 Templo y Convento de Santo Domingo de Guzmán.JPG Convento de Santo Domingo de Guzmán, Oaxtepec Oaxtepec Morelos 18°54′25″N 98°58′15″O / 18.90694, -98.97083 Propiedad: 0.99 ha.
Zona de amortiguamiento: 1.14 ha.
702-005 Ex convento Santiago apostol Ocuituco vista frontal.JPG Templo y Antiguo Convento de Santiago Apóstol Ocuituco Morelos 18°52′37″N 98°46′32″O / 18.87694, -98.77556 Propiedad: 0.62 ha.
Zona de amortiguamiento: 1.28 ha.
702-006 Templo y Antiguo Convento de la Natividad, Tepoztlán, Morelos 02.jpg Convento de la Natividad o de la Anunciación Tepoztlán Morelos 18°59′11″N 99°5′59″O / 18.98639, -99.09972 Propiedad: 1.42 ha.
Zona de amortiguamiento: 1.31 ha.
702-007 Convento de San Juan Bautista.JPG Convento de San Juan Bautista Tetela del Volcán Morelos 18°53′31″N 98°43′46″O / 18.89194, -98.72944 Propiedad: 1.19 ha.
Zona de amortiguamiento: 2.89 ha.
702-008 Tlayacapan i01.jpg Convento de San Juan Bautista Tlayacapan Morelos 18°57′20″N 98°58′52″O / 18.95556, -98.98111 Propiedad: 0.62 ha.
Zona de amortiguamiento: 1.36 ha.
702-009 ConventoSanGuillermoTotolapan ohs03.jpg Convento de San Guillermo Totolapan Morelos 18°59′24″N 98°55′6″O / 18.99000, -98.91833 Propiedad: 3.61 ha.
Zona de amortiguamiento: 1.23 ha.
702-010 Templo y Antiguo convento de San Juan Bautista en Yecapixtla.JPG Convento de San Juan Bautista Yecapixtla Morelos 18°53′3″N 98°51′47″O / 18.88417, -98.86306 Propiedad: 1.2 ha.
Zona de amortiguamiento: 3.13 ha.
702-011 ConventoInmaculadaConcepcionZacualpan ohs16.jpg Convento de la Inmaculada Concepción Zacualpan de Amilpas Morelos 18°47′11″N 98°46′5″O / 18.78639, -98.76806 Propiedad: 1.94 ha.
Zona de amortiguamiento: 0.24 ha.
702-012 Atrio, San Andres Calpan.jpg Convento de San Francisco de Asís San Andrés Calpan Puebla 19°6′0″N 98°27′54″O / 19.10000, -98.46500 Propiedad: 1.51 ha.
Zona de amortiguamiento: 0.75 ha.
702-013 Huejotzingo.jpg Convento de San Miguel Arcángel Huejotzingo Puebla 19°9′27″N 98°24′13″O / 19.15750, -98.40361 Propiedad: 5.65 ha.
Zona de amortiguamiento: 1.29 ha.
702-014 Tochimilco portada.jpg Convento de la Asunción de Nuestra Señora Tochimilco Puebla 18°53′28″N 98°34′21″O / 18.89111, -98.57250 Propiedad: 1.1 ha.
Zona de amortiguamiento: 2.4 ha.
702-015 Templo y Ex Convento de San Francisco de la Asunción de Nuestra Señora, Tlaxcala, Tlax. México..JPG Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción Tlaxcala de Xicohténcatl Tlaxcala 19°18′50″N 98°14′16″O / 19.31389, -98.23778 Propiedad: 2.82 ha.
Zona de amortiguamiento: 13.88 ha.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Monasteries on the slopes of Popocatépetl Facts for Kids

kids search engine
Monasterios en las faldas del Popocatépetl para Niños. Enciclopedia Kiddle.