Templo y exconvento de San Guillermo para niños
Datos para niños Templo y Exconvento de San Guillermo |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() Exconvento de San Guillermo.
|
||
Localización | ||
País | México | |
Estado | Morelos | |
Municipio | Totolapan | |
Coordenadas | 18°59′24″N 98°55′06″O / 18.99, -98.9183 | |
Información religiosa | ||
Culto | Catolicismo | |
Arquidiócesis | Arquidiócesis de Toluca | |
Diócesis | Diócesis de Cuernavaca | |
Patrono | San Guillermo de Maleval | |
Historia del edificio | ||
Fundador | Orden de San Agustín | |
Construcción | 1534-1547 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Convento | |
Estilo | Renacentista | |
Superficie | 3,61 hectáreas y 1,23 hectáreas | |
Año de inscripción | 1994 | |
El Templo y exconvento de San Guillermo es un edificio histórico muy importante en Totolapan, Morelos, México. Fue construido por los frailes de la Orden de San Agustín en el siglo XVI. Desde 1994, la Unesco lo considera Patrimonio de la Humanidad. Es parte de un grupo de construcciones antiguas llamadas Monasterios en las faldas del Popocatépetl.
Contenido
Templo y Exconvento de San Guillermo: Un Tesoro Histórico
Este antiguo convento es un ejemplo increíble de la arquitectura de su época. Es un lugar lleno de historia y arte. Nos ayuda a entender cómo era la vida hace muchos siglos en México.
¿Cuándo y Quién lo Construyó?
La construcción del convento de San Guillermo comenzó en el año 1534. Fue fundado por la Orden de San Agustín, un grupo de frailes. El fraile Jorge de Ávila fue quien supervisó su construcción. El templo está dedicado a San Guillermo de Maleval. Él fue el fundador de una orden religiosa anterior a los Agustinos.
En 1537, el Convento de San Guillermo recibió a los frailes del Exconvento de Santiago Apóstol de Ocuituco. Ellos habían dejado su convento por un desacuerdo con el Obispo de México, Juan de Zumárraga. Los Agustinos regresaron a ocupar el templo de Ocuituco en 1546.
La Fascinante Historia del Cristo de Totolapan
El Cristo de Totolapan es una figura religiosa muy especial. Su historia comenzó en el Convento de San Guillermo.
¿Cómo Llegó el Cristo al Convento?
Se cuenta que en 1543, un hombre indígena se presentó ante el líder del convento, Fray Antonio de Roa. Le entregó una manta que contenía una figura de Cristo crucificado. Después de ver la figura, el fraile se dio cuenta de que el indígena había desaparecido. No lo encontraron en ninguna parte del pueblo. Por eso, se pensó que la imagen de Cristo había sido entregada al convento por un ser celestial.
El Viaje del Cristo a la Ciudad de México
El Cristo de Totolapan estuvo en la iglesia de San Guillermo hasta 1582. En ese año, se decidió llevarlo al Colegio de San Pablo de México en la Ciudad de México. Esto se hizo para pedir que terminara una enfermedad que afectaba a la población. La imagen fue muy venerada al llegar a la ciudad.
Por la gran devoción que recibió, los Agustinos decidieron trasladar el crucifijo al Antiguo Templo de San Agustín. Este era el edificio principal de su orden en la ciudad. La imagen permaneció allí hasta 1861. En ese momento, unas leyes del gobierno ordenaron el cierre de todos los conventos. Para proteger el crucifijo, fue escondido. Después, fue regresado a Totolapan.
¿Cómo es el Convento por Dentro y por Fuera?
El monasterio tiene varias partes importantes. Incluye una iglesia, el convento, un huerto y un atrio. También tiene dos capillas posas. Es notable porque ha mantenido su atrio y huerto originales. Esto es algo raro, ya que la mayoría de los conventos antiguos han cambiado mucho.
La parte delantera de la iglesia tiene símbolos especiales. Son los monogramas «IHS» y «XPS». Estos representan las palabras «Jesús» y «Cristo» en griego. El templo tiene una sola nave y un techo con forma de bóveda de cañón. El interior de la iglesia y del convento están decorados con pinturas. Estas pinturas muestran a miembros de la Orden de San Agustín. Están hechas con estilos de arte renacentista, medieval y morisco.