Templo y Exconvento de San Juan Bautista de Yecapixtla para niños
Datos para niños Templo y Exconvento de San Juan Bautista |
||
---|---|---|
![]() |
||
Exconvento de San Juan Bautista de Yecapixtla.
|
||
Localización | ||
País | México | |
Estado | Morelos | |
Municipio | Yecapixtla | |
Coordenadas | 18°53′03″N 98°51′47″O / 18.8842, -98.8631 | |
Información religiosa | ||
Culto | Catolicismo | |
Arquidiócesis | Arquidiócesis de Toluca | |
Diócesis | Diócesis de Cuernavaca | |
Patrono | San Juan Bautista | |
Historia del edificio | ||
Fundador | Orden de San Agustín | |
Construcción | 1535-1541 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Convento | |
Estilo | Renacentista y gótico | |
Superficie | 1,2 hectáreas y 3,13 hectáreas | |
Año de inscripción | 1994 | |
El Templo y Exconvento de San Juan Bautista de Yecapixtla es un edificio histórico muy importante en México. Se encuentra en el municipio de Yecapixtla, en el estado de Morelos. Fue construido por la Orden de San Agustín en el siglo XVI. Desde 1994, es reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Esto significa que es un lugar de gran valor cultural e histórico para todo el mundo. Forma parte de un grupo de Monasterios en las faldas del Popocatépetl que también tienen este reconocimiento.
Contenido
El Antiguo Convento de San Juan Bautista en Yecapixtla
Este impresionante lugar es un ejemplo de la arquitectura de los primeros años después de la llegada de los españoles a México. Su construcción muestra cómo se mezclaron diferentes estilos artísticos de la época.
¿Cuándo y Quién Construyó este Lugar?
La construcción del Convento de San Juan Bautista comenzó en 1535 y terminó en 1541. Fue un proyecto de la Orden de San Agustín, una comunidad religiosa. El fraile Jorge de Ávila fue quien supervisó los trabajos en Yecapixtla.
Un Tesoro Reconocido por el Mundo
En 1994, la Unesco declaró este convento como Patrimonio de la Humanidad. Esto lo incluyó en una lista de sitios especiales que deben ser protegidos por su valor universal. Lamentablemente, el convento sufrió daños durante el Terremoto de Puebla de 2017. Algunas partes, como el rosetón de la fachada principal, resultaron afectadas. En 2021, las autoridades de Yecapixtla pidieron ayuda a la Unesco para terminar las reparaciones.
¿Cómo es el Convento por Dentro y por Fuera?
El monasterio está formado por varias partes: el convento, la iglesia, un gran patio llamado atrio y cuatro capillas pequeñas. Aunque su estilo principal es renacentista, tiene muchos detalles de la arquitectura gótica. Esto lo hace diferente de otros conventos de la misma época.
Detalles Arquitectónicos Interesantes
Una de las cosas más llamativas es el gran rosetón de tres metros de diámetro en el centro de la fachada principal. También hay tres ventanas de estilo gótico en un lado de la iglesia. La decoración del coro de la iglesia también es muy especial. En la puerta principal de la iglesia se pueden ver los escudos de la Orden de San Agustín y de la Orden Franciscana. La puerta lateral tiene un estilo llamado plateresco, que es muy decorado. En el patio del convento, hay un reloj solar antiguo. Este reloj tiene dos partes: una para las horas de la mañana y otra para las de la tarde. En la sala antes del comedor, hay pinturas de varios santos, incluyendo a San Agustín.