Tochimilco para niños
Datos para niños Tochimilco |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de Tochimilco en México
|
||
Localización de Tochimilco en Puebla
|
||
Coordenadas | 18°53′38″N 98°34′22″O / 18.893888888889, -98.572777777778 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Puebla | |
• Municipio | Tochimilco | |
Presidenta municipal | Lidia Leon Montés | |
Altitud | ||
• Media | 2081 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 3289 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código postal | 74330 | |
Clave Lada | 244 | |
Código INEGI | 211880001 | |
Tochimilco es una localidad en Puebla, México. Su nombre viene del náhuatl y significa "En la sementera de los conejos". Al principio, Tochimilco estaba dividido en cuatro barrios: Xancinco, Xalochica, Xochimilcapa y Xaxalpa. Cuando llegaron los españoles, se añadieron cuatro barrios más: San Juan, Calvario, Centro y Jerusalén.
Contenido
¿Dónde se encuentra Tochimilco?
Tochimilco es un pueblo pequeño que se ubica al este de la ciudad de Atlixco, en el estado de Puebla, México. Está justo al pie del volcán Popocatépetl. Desde 1994, cuando el volcán Popocatépetl se volvió más activo, la gente de Tochimilco ha tenido que ser evacuada varias veces para su seguridad.
Cultura y tradiciones en Tochimilco
En Tochimilco se mantienen vivas muchas tradiciones mexicanas. La mayoría de sus habitantes son mestizos y náhuatl. También hay nuevas tradiciones que surgen de las personas que han viajado a los Estados Unidos y regresan. Una de las más importantes es la mezcla de costumbres del Día de Muertos, donde se siguen haciendo altares y ofrendas cada año.
¿Cómo es la economía de Tochimilco?
La economía de Tochimilco se basa en tres actividades principales:
- La agricultura, donde cultivan alimentos.
- El comercio, con la compra y venta de productos.
- Las remesas, que son el dinero que envían las personas que trabajan en los Estados Unidos.
Clima y cultivos
El clima en Tochimilco es templado durante todo el año. Esto es muy bueno para las cosechas, especialmente para el aguacate y las vainas de algunos árboles.
Educación y servicios
En Tochimilco, los niños y jóvenes tienen acceso a diferentes niveles de educación:
- Educación preescolar, que incluye una modalidad especial para niños indígenas.
- Educación básica (primaria y secundaria).
- Educación media y media superior (bachillerato).
Además, la comunidad cuenta con un centro que ofrece atención médica. La mayoría de los alimentos necesarios para la población se consiguen a través de un programa nacional de abastos.
Lugares históricos y de interés
En la cabecera municipal de Tochimilco se encuentra un hermoso templo y ex-convento franciscano llamado de la Asunción de Nuestra Señora. Fue fundado por Fray Diego de Olarte y construido alrededor del año 1560. Es un gran ejemplo de la arquitectura religiosa del siglo XVI.
Características del Templo y Convento
El atrio del templo está rodeado por un muro con almenas, lo que le da un aspecto de fortaleza. En el centro del atrio hay una cruz de piedra. La fachada del templo es sencilla y tiene una capilla abierta, una torre y una espadaña (una pared con campanas). El interior del templo tiene una sola nave con bóvedas de estilo gótico. La entrada principal está decorada con elementos del Renacimiento y tiene columnas delgadas a los lados.
El claustro, que es un patio interior, tiene columnas y arcos bajos, una fuente en el centro y restos de pinturas murales de color rojo. La capilla abierta se encuentra sobre la portería y tiene un solo arco. También hay un púlpito en la base de la torre.
Detalles arquitectónicos únicos
Este templo tiene dos características que lo hacen diferente de la mayoría de las iglesias de su época:
- Tiene contrafuertes (soportes de pared) por dentro hasta la mitad del muro y por fuera en el resto.
- El contrafuerte del lado norte está colocado en diagonal, lo que contrasta con la torre que está paralela a la fachada.
Santuario del Señor del Calvario
Otro lugar importante en Tochimilco es el Santuario del Señor del Calvario. Cada 3 de mayo se celebra una feria tradicional en su honor. Sin embargo, muchas personas visitan el santuario durante todo el año. No solo vienen habitantes de lugares cercanos, sino que en los últimos años, visitantes de sitios más lejanos también llegan motivados por su fe.