Juan de Tecto para niños
Fray Johan Dekkers (nacido en Gante, alrededor de 1476 – fallecido en Honduras, 1525), también conocido como Jean Couvreur o Juan de Tecto, fue un teólogo y misionero franciscano de Flandes. Fue uno de los primeros misioneros en llegar a México y el primero en fallecer en la Nueva España, junto con otros compañeros.
Contenido
¿Quién fue Fray Johan Dekkers?
Fray Johan Dekkers fue un fraile franciscano muy importante en los inicios de la evangelización en América. Su vida estuvo dedicada a la enseñanza y a llevar el mensaje de su fe a nuevas tierras.
Sus primeros años y estudios
Johan Dekkers fue un fraile franciscano de la rama observante, lo que significa que seguía las reglas de su orden de forma estricta. Fue profesor de teología en París durante 14 años, lo que demuestra su gran conocimiento. Antes de 1518, fue "lector" (un tipo de maestro) en el convento de Ruan (Rouen).
Junto con Nicolaus Denyse, escribió un libro llamado "Speculum Mortalium sive Opus Quattuor Novissimis", que se publicó en 1518. También fue el primer guardián (líder) del convento franciscano de Brujas, que era famoso por su escuela de arte. Más tarde, fue guardián del convento de Gante y confesor del rey Carlos V.
Su viaje a la Nueva España
En 1522, Fray Johan Dekkers se unió a un viaje misionero hacia el Nuevo Mundo. Después de que su compañero Jean Glapion falleciera, continuó el viaje con otros frailes, incluyendo a Pedro de Gante y Juan de Aora.
Llegaron a Veracruz en agosto de 1523 y se dirigieron a México-Tenochtitlán. Sin embargo, la ciudad estaba en ruinas después de haber sido conquistada por Hernán Cortés y había sufrido una epidemia. Por eso, Cortés les sugirió que se quedaran en Texcoco. Allí comenzaron su trabajo como misioneros y empezaron a estudiar el náhuatl, la lengua de los pueblos originarios.
Se cuenta que Fray Juan de Tecto, cuando le preguntaron cómo ayudar a los indígenas a cambiar sus religiones ancestrales, respondió que era necesario aprender "la teología que de todo punto ignoró san Agustín". Con esto, se refería a la importancia de conocer las lenguas y culturas indígenas para poder comunicarse con ellos.
La expedición a Honduras y su fallecimiento
En octubre de 1524, Fray Johan Dekkers acompañó a Hernán Cortés en una expedición a "Las Hibueras" (Honduras). Esta expedición buscaba a Cristóbal de Olid. Fue un viaje muy difícil, con escasez de alimentos, enfermedades y un terreno desconocido. Además, hubo mucho descontento entre los soldados, especialmente después de la muerte de Cuauhtémoc.
Casi al final de la expedición, Cortés se enteró de que Olid ya había fallecido. Entonces, ordenó que todos los misioneros regresaran a Cuba en barco.
Existen diferentes relatos sobre la muerte de Fray Juan de Tecto. Algunas fuentes dicen que fue asesinado por Hernán Cortés. Sin embargo, el historiador fray Gerónimo de Mendieta escribió en su libro Historia eclesiástica indiana que Tecto murió de hambre durante la expedición. Según Mendieta, Fray Juan se apoyó en un árbol por la debilidad y allí falleció.
Otros relatos históricos, como las Cartas de Relación de Cortés o la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España de Bernal Díaz del Castillo, no mencionan que Tecto haya ido a esa expedición. Sin embargo, el historiador mexicano Joaquín García Icazbalceta aclaró que la mayoría de las fuentes coinciden en que Fray Juan de Tecto murió de hambre, apoyado en un árbol, durante la expedición.
Véase también
- Pedro de Gante