Atlatlahucan para niños
Datos para niños Atlatlahucan |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Escudo
|
||
Localización de Atlatlahucan en México
|
||
Localización de Atlatlahucan en Morelos
|
||
Coordenadas | 18°56′10″N 98°53′52″O / 18.936111111111, -98.897777777778 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Morelos | |
• Municipio | Atlatlahucan | |
Presidente municipal | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 1644 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 9018 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Clave Lada | 735 | |
Código INEGI | 170020001 | |
Código INEGI | 170020001 | |
Sitio web oficial | ||
Atlatlahucan es una localidad importante en el estado de Morelos, México. Es la capital del municipio del mismo nombre.
Contenido
Historia de Atlatlahucan
Orígenes Antiguos
Hace mucho tiempo, los xochimilcas, una de las primeras tribus náhuatl en llegar a la Meseta Central, extendieron su territorio hasta Atlatlahucan. Más tarde, en 1436, el emperador mexica Moctezuma Ilhuicamina conquistó esta zona. Atlatlahucan se convirtió en uno de los pueblos que pagaban tributo al imperio azteca.
La Época Colonial
Después de la llegada de los españoles, Atlatlahucan no aceptó fácilmente ser parte del Marquesado del valle de Oaxaca. En 1533, llegaron los frailes agustinos Fray Jerónimo de San Esteban y Fray Jorge de Ávila. Ellos se encargaron de la parroquia hasta 1845. El convento se fundó alrededor de 1570.
Atlatlahucan se Vuelve Municipio
Antes, Atlatlahucan era una pequeña comunidad que dependía del municipio de Tlayacapan. Pero en 1932, varias personas como Ignacio Bello y Efrén Bello, junto con otros, organizaron a la gente. Querían que Atlatlahucan fuera reconocido como su propia cabecera municipal. Lo lograron, y así, Ignacio Bello fue el primer presidente municipal por un año.
Vida en Atlatlahucan
Opciones Educativas
Atlatlahucan ofrece varias escuelas para todos los niveles:
- 14 escuelas primarias
- 5 telesecundarias y 1 secundaria general
- 13 preescolares
- 1 colegio privado de educación primaria
- 1 plantel del Colegio de Bachilleres
- Universidad Internacional
- Bachillerato Tecnológico
- Escuela de Estudios Superiores Atlatlahucan (UAEM)
Negocios y Servicios
Atlatlahucan es un lugar en crecimiento con muchos servicios. Algunos de los negocios importantes son:
- Sucursal Rica Coca-Cola
- Distribuidora SoniGas
- Procesadora de Alimentos Animales
- Gasolinerías
- Centros comerciales
- Restaurantes
Diversión y Cultura
El municipio tiene lugares para el entretenimiento y la cultura:
- El Museo Histórico Natural Calmecac
- Casa de la Cultura
- CEDIF (Centro de Desarrollo Integral Familiar), UBR (Unidad Básica de Rehabilitación), Casa de Día, quiosco
- Parques con juegos para niños
- Tres casas de salud
Espacios Deportivos
Para quienes disfrutan del deporte, hay:
- 3 canchas de fútbol
- 4 canchas múltiples
- Unidad Deportiva "20 de Noviembre"
- Unidad Deportiva "Luis Donaldo Colosio"
Servicios de Salud
Para cuidar la salud de sus habitantes, Atlatlahucan cuenta con:
- 1 Unidad Básica de Rehabilitación (UBR)
- 1 centro de salud
- 3 Casas de Salud y un dispensario médico
La casa de salud principal atiende las 24 horas. Las casas de salud en Texcalpan y San Miguel Tlatetelco abren 12 horas de lunes a viernes. El dispensario médico en San Francisco atiende 8 horas de lunes a viernes.
Cómo Llegar y Comunicarse
Atlatlahucan tiene buenas conexiones. La carretera principal es la carretera federal que va de la Ciudad de México a Cuautla (Morelos). También hay una carretera estatal que conecta con Totolapan, Tlayacapan, y otras localidades.
El transporte público incluye combis que van a Cuautla (Morelos) y Totolapan (Morelos). También hay Mototaxis para viajes más cortos y Taxis. Además, hay servicio telefónico, una oficina de correos y una de telégrafos.
Lugares Interesantes para Visitar
Ex Convento San Mateo Apóstol
Uno de los lugares más importantes de Atlatlahucan es el Convento de San Mateo. Fue construido en el siglo XVI por los frailes agustinos. Este convento es tan especial que la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad. Forma parte de la famosa Ruta de los Conventos.
La Fuente de Piso
Recientemente, la plaza principal fue renovada. Se construyó una fuente moderna donde el agua sale del suelo en chorros. La gente puede entrar y refrescarse. Aunque algunos vecinos no están de acuerdo con los cambios, es un lugar divertido para los niños.
Plaza Amador Salazar
En la plaza Amador Salazar se realizan eventos y actividades todas las tardes de fin de semana. Es un lugar muy animado.
La Feria del Señor de Tepalcingo
La Feria del Señor de Tepalcingo es una celebración muy importante. Se hace en honor al Señor de Tepalcingo durante el cuarto viernes de Cuaresma. Hay un impresionante castillo de juegos pirotécnicos con muchos fuegos artificiales. También hay juegos mecánicos, juegos de habilidad y puestos de comida. A menudo, bandas y grupos musicales tocan en vivo. La ubicación de la feria ha cambiado varias veces, pero sigue siendo una tradición muy querida.
Riqueza Cultural de Atlatlahucan
Fiestas Tradicionales
En Atlatlahucan se celebran muchas festividades religiosas. Algunas de ellas son el cuarto viernes de Cuaresma, la Semana Santa y pentecostés. También participan en la fiesta del Cristo Aparecido en un lugar llamado La Cuevita. El 21 de septiembre se celebra a San Mateo, el 24 de junio a San Juan Bautista en Texcalpan, y el 29 de septiembre a San Miguel Arcángel en Tlatetelco. En diciembre, se festejan las Posadas, Navidad y el Año Nuevo.
Costumbres y Tradiciones
Durante la celebración del Cristo Aparecido, es costumbre que algunos jóvenes se vistan de moros, pastoras y vaqueros.
Bailes Típicos
En los carnavales de Atlatlahucan, las danzas más conocidas son las Negras y la cuadrilla de los Tatais. También hay otras danzas como la de los Vaqueros, Moros y Pastoras, que se presentan en las fiestas religiosas. Los habitantes de Atlatlahucan creen que su pueblo es el lugar de origen del famoso baile del Chinelo, así como de su música.
Comida Deliciosa
La comida típica de Atlatlahucan es muy variada y sabrosa. Algunos platillos son:
- El guaxmole, hecho con salsa de jitomate y juages.
- Los tlacoyos de frijol molido.
- Las gorditas de manteca.
- Las chalupas.
- Los tlaxcales con elote recio.
- El mole rojo de guajolote.
- El mole verde de pepita (pipián).
Estos platillos se sirven especialmente en las fiestas, acompañados de tortillas de maíz hechas a mano.
Comunidades Cercanas
El municipio de Atlatlahucan incluye varias localidades, además de la cabecera municipal:
- Atlatlahucan (la capital)
- Pedregal del Valle
- Texcalpan
- San Miguel, Tlaltetelco
- Tepantongo
- San Francisco
- Km 88
- Rancho Nuevo
- Las Minas
- Los Cerritos
- Mochomilpa
- Ex Hacienda Telminca
- Lomas de Cocoyoc
- El Oasis
- La Guadalupana
- La Alborada
- Santa Inés
- Santa Cruz
- Astillero
- Mancera
- Vicente Guerrero
- Cabellito
- Cuña de El Chinelo
Véase también
En inglés: Atlatlahucan Facts for Kids
- Escudo de Atlatlahucan