Batopilas para niños
Datos para niños Batopilas |
||
---|---|---|
Localidad | ||
De arriba a abajo y de izquierda a derecha: Templo del Santo Ángel, templo de la virgen del Carmen, calle de Batopilas, letras monumentales de Batopilas.
|
||
Coordenadas | 27°01′36″N 107°44′22″O / 27.026666666667, -107.73944444444 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Chihuahua | |
• Municipio | Batopilas | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1708 (Pedro de la Cruz) | |
Altitud | ||
• Media | 587 m s. n. m. | |
Clima | Subtropical subhúmedo y monzónico Cwa (Bosque subtropical de tierras bajas) | |
Curso de agua | Río Batopilas | |
Población (2020) | ||
• Total | 932 hab. | |
• Densidad | ||
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC-6) | |
Código postal | 33400 | |
Clave Lada | 649 | |
Matrícula | 8 | |
Código INEGI | 080080001 | |
Sitio web oficial | ||
Batopilas de Manuel Gómez Morín es un pueblo en el estado de Chihuahua, México. Su nombre en tarahumara significa "río encajonado", lo que describe muy bien su ubicación. Se encuentra en la Sierra Madre Occidental, en el fondo de un cañón profundo.
Según datos de 2020, en Batopilas viven 932 personas. Es la capital del municipio de Batopilas.
Contenido
Geografía de Batopilas
Batopilas está situado en el fondo de un cañón, junto al río Batopilas. Es un pueblo pequeño con un estilo colonial, formado por solo tres calles principales.
Para llegar a Batopilas, hay un camino pavimentado que desciende por el cañón. El viaje desde Creel, un importante centro turístico de la Sierra, dura unas 5 horas.
A unos 8 kilómetros de Batopilas, siguiendo el río, se encuentra la antigua Misión de Satevo. Esta es una de las construcciones coloniales mejor conservadas de la región.
Historia de Batopilas
¿Cómo se fundó Batopilas?
Batopilas fue fundado en 1708 por José de la Cruz, un explorador español. Él descubrió una mina muy rica en plata en este lugar.
La gran cantidad de plata que se extraía hizo que Batopilas fuera famoso en todo el mundo. En su mejor momento, llegó a tener hasta 50,000 habitantes. La gente que vivía allí disfrutaba de un alto nivel de vida.
¿Quiénes fueron personajes importantes en Batopilas?
La riqueza de Batopilas atrajo a muchas personas. Por ejemplo, Alexander Robey Shepherd, un importante empresario de la minería de Estados Unidos, construyó una gran mansión aquí. Hoy, esa mansión está en ruinas, pero aún se puede ver lo impresionante que fue.
Desde principios del siglo XX, la actividad minera en Batopilas empezó a disminuir. Con el tiempo, casi desapareció. Esto hizo que el pueblo se volviera mucho más pequeño de lo que fue.
Un área minera cercana lleva el nombre de Andrés Manuel del Río. Él fue el científico que descubrió el elemento químico vanadio.
Entre las personas destacadas que nacieron en Batopilas se encuentran Manuel Gómez Morín y la abogada y poeta Rosalinda Manjarrez Loya.
Turismo en Batopilas
¿Qué se puede hacer en Batopilas?
Hoy en día, Batopilas es un lugar turístico en crecimiento. Es especialmente popular para el turismo ecológico y de aventura. Muchos turistas de Estados Unidos y Europa visitan el pueblo.
Aprecian mucho la historia y las construcciones coloniales de Batopilas. El pueblo cuenta con varios hoteles para diferentes gustos. Aunque solo tiene los servicios básicos, esto es parte de su encanto.
¿Por qué Batopilas es un Pueblo Mágico?
El 19 de octubre de 2012, Batopilas recibió el título de Pueblo Mágico. Este es un reconocimiento que otorga la Secretaría de Turismo de México a lugares que tienen una gran riqueza cultural e histórica.
Véase también
En inglés: Batopilas, Chihuahua Facts for Kids