robot de la enciclopedia para niños

Miércoles Santo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miércoles Santo
Judas being paid - Capella dei Scrovegni - Padua 2016.jpg
Judas Iscariote conspira con el Sanedrín para traicionar a Jesús por treinta monedas de plata.
Localización
Localidad Israel
Datos generales
Tipo Celebración religiosa
Celebrada por Cristianismo
Fecha fecha variable, entre el 18 de marzo y el 21 de abril según el año.
Motivo Traición y condena a Jesús
Costumbres Procesiones religiosas y celebraciones eucarísticas.
Relacionada con Semana Santa
Martes Santo Miércoles Santo Jueves Santo

El Miércoles Santo es un día importante en el Cristianismo. Se celebra para recordar un momento clave en la historia de Jesús antes de su muerte. Este día se centra en la traición de Judas Iscariote, uno de los discípulos de Jesús.

También se le conoce como Miércoles del Espía en algunas tradiciones. En el cristianismo occidental, muchas iglesias realizan un servicio especial llamado Tenebrae. En el cristianismo oriental, se le llama Miércoles Santo y Grande.

¿Qué se conmemora el Miércoles Santo?

La historia de la traición de Judas

Según los relatos del Nuevo Testamento, después del Domingo de Ramos, los líderes religiosos de la época, conocidos como el Sanedrín, se reunieron. Ellos planearon cómo arrestar a Jesús antes de la fiesta de la Pascua judía.

El miércoles antes de su muerte, Jesús estaba en Betania, en la casa de un hombre llamado Simón el leproso. Mientras comía con sus discípulos, una mujer, a veces identificada como María, ungió la cabeza y los pies de Jesús con un aceite muy caro. Algunos discípulos se molestaron, preguntando por qué no se había vendido el aceite para ayudar a los pobres.

Sin embargo, Judas Iscariote tenía un interés diferente. Él quería el dinero para sí mismo. Poco después, Judas fue al Sanedrín y les ofreció entregar a Jesús a cambio de dinero. Desde ese momento, Judas buscó la oportunidad perfecta para llevar a cabo su plan. Por esta razón, el día a veces se llama "Miércoles del Espía", refiriéndose a la acción secreta de Judas.

¿Cómo se celebra el Miércoles Santo?

Liturgia en las iglesias cristianas

En muchas iglesias, el Miércoles Santo se celebra con servicios religiosos especiales.

Iglesia Católica

En la Iglesia católica, a veces se celebra el servicio de Tenebrae. Este servicio consiste en apagar velas poco a poco, mientras se leen pasajes relacionados con la historia de Jesús. Al final, se hace un ruido fuerte que simboliza la confusión y el miedo que hubo tras la muerte de Jesús.

Antes de cambios en la liturgia, este servicio se hacía en la noche del Miércoles Santo. Las lecturas de la Misa de este día suelen hablar de la traición de Judas y los eventos que llevaron a la muerte de Jesús.

Iglesias Metodistas

Las iglesias metodistas también tienen oraciones y servicios especiales para el Miércoles Santo. A menudo, celebran el oficio de Tenebrae, similar al de la Iglesia Católica.

Iglesias Luteranas

Las iglesias luteranas también realizan servicios el Miércoles Santo, a menudo con el formato del oficio de Tenebrae.

Iglesias Anglicanas

En la Comunión anglicana, como la Iglesia Episcopal Protestante en Estados Unidos, el oficio de Tenebrae también se celebra el Miércoles Santo.

Archivo:1860s illustration
El Beso de Judas. Ilustración de 1860.

Rito Bizantino

En el Rito bizantino, el Miércoles Santo se recuerda a la mujer que ungió a Jesús antes de su muerte. También se conmemora el acuerdo de Judas Iscariote para traicionar a Jesús.

Durante los servicios, se cantan himnos y se leen pasajes de la Biblia. Un himno muy conocido es el "Himno de Kassiani", que habla desde la perspectiva de la mujer que lavó los pies de Jesús. Este himno es muy emotivo y puede durar bastante tiempo.

En algunos lugares, como Grecia, los miembros de la iglesia reciben la Santa Unción el miércoles por la tarde. Debido a la traición de Judas en este día, los cristianos ortodoxos suelen ayunar los miércoles durante todo el año.

Procesiones y tradiciones alrededor del mundo

El Miércoles Santo es un día de reflexión y oración para los cristianos. Se realizan diversas celebraciones y rituales en muchos países.

En España, es uno de los días más importantes de la Semana Santa. En muchas ciudades, hay procesiones donde se representan escenas de la historia de Jesús. Por ejemplo, en Sevilla, algunas procesiones duran toda la noche y atraen a miles de personas.

En México, las celebraciones también son muy importantes. Se hacen procesiones y misas en las iglesias.

En Filipinas, el Miércoles Santo es un día de ayuno y oración. Muchas personas van a las iglesias y participan en procesiones.

En general, las celebraciones del Miércoles Santo en todo el mundo buscan que las personas piensen en la historia de Jesús y su sacrificio.

Procesiones destacadas en España

Muchas ciudades españolas tienen procesiones especiales el Miércoles Santo. Algunas de las más conocidas son:

  • Ávila: Procesiones del Silencio y del Cristo de las Batallas.
  • Cáceres: Salen varias cofradías, como la del Cristo de la Buena Muerte y la del Cristo Negro, que es muy característica.
  • Cartagena: La procesión principal es la Magna Procesión del Prendimiento, con muchas escenas de la historia de Jesús.
  • Cuenca: Se realiza la Procesión del Silencio.
Archivo:Procesión de la Penitencia (1)
Paso del Santísimo Cristo Yacente de Ferrol
  • En Ferrol: Se celebran varias procesiones, como la del Cristo de los Navegantes y la de la Penitencia.
  • Granada: Procesionan cofradías como "Los Gitanos" y "El Nazareno".
  • Hellín: Tiene lugar la procesión de la Oración del Huerto.
  • En León: Procesionan la cofradía de La Agonía y el Solemne Vía Crucis popular.
  • Málaga: Varias cofradías importantes salen a la calle, como la Paloma y El Rico.
  • En Mérida: Procesionan Nuestro Padre Jesús Nazareno y el Santísimo Cristo de las Tres Caídas.
  • Murcia: Procesiona la Real, Muy Ilustre, Venerable y Antiquísima Archicofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, conocida como Los Coloraos.
  • Orihuela: Procesionan la Mayordomía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y las Cofradías de la Santa Cena y del Lavatorio.
Archivo:Flagelado Salamanca
Jesús Flagelado. Salamanca.
  • Salamanca: Desfila la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Flagelado y Nuestra Señora de las Lágrimas.
  • Sevilla: Nueve hermandades hacen su recorrido hasta la Catedral, como El Carmen Doloroso y Los Panaderos.
  • Valladolid: Se realizan el Vía Crucis procesional y otras procesiones como "Perdón y Esperanza".
  • En Vivero (Lugo): Se realiza el Vía Crucis Procesional de hombres.
  • En Zamora: Procesionan la Real Cofradía del Santísimo Cristo de las Injurias y la hermandad de Penitencia.
  • En Zaragoza: Pasa el Santo Encuentro con varias cofradías.

Otras procesiones importantes en España

  • Almería: Procesionan Los Estudiantes y El Prendimiento.
  • Almuñécar (Granada): Cofradía del Cristo de la Expiración y del Perdón.
Archivo:MayorDolorBadajoz12
Paso de María Santísima del Mayor Dolor, Badajoz
  • Badajoz: Procesionan Nuestro Padre Jesús del Amparo y el Santísimo Cristo de la Fe.
  • Cádiz: Varias hermandades realizan su estación de penitencia en la Santa Iglesia Catedral.
  • Ciudad Real: Procesionan la Virgen del Mayor Dolor y la Flagelación.
  • Córdoba: Procesionan hermandades como Pasión y Misericordia.
  • En Elche: Procesionan El Cristo del Amor y Jesús Rescatado.
  • Huelva: Hacen estación de penitencia las Hermandades del Prendimiento y La Esperanza.
  • Jaén: Procesionan El Cautivo y La Buena Muerte.
Archivo:Cautivo paso en Jaén
Nuestro Divino Redentor Jesús Cautivo (Hermandad del Cautivo, Jaén)
Archivo:Esperanza Jódar Plaza España 2017
Paso de Nuestra Señora de la Esperanza, Jódar.
  • En Jódar (Jaén): Procesiona la cofradía de la Oración y Esperanza.
  • Las Palmas de Gran Canaria: Se celebra el Santo Encuentro de Jesús con su madre en la Plaza Mayor de Santa Ana.
  • Los Silos, Tenerife: Traslado del Santísimo Cristo de la Sentencia.
  • Madrid: Procesiona la Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de las Angustias (Los Gitanos).
  • En Martos (Jaén): Procesiona la hermandad de "Nuestro Padre Jesús en la Oración en el Huerto de los Olivos".
  • En Monóvar (Alicante): La Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad realiza un solemne Encuentro.
  • En Ocaña (Toledo): Se traslada procesionalmente a la Santa Mujer Verónica.
  • En Ponferrada, (León): Procesión de Jesús Nazareno del Silencio.
  • En Roquetas de Mar (Almería): Procesiona Ntro. Padre Jesús Nazareno.
Archivo:Procesión Magna in La Laguna 21
Nuestro Padre Jesús Nazareno en San Cristóbal de La Laguna (Tenerife).

Celebraciones en Venezuela

Archivo:NAZARENO DE SAN PABLO 14
Nazareno de San Pablo

En Venezuela, se venera la figura del Nazareno de San Pablo en la Basílica de Santa Teresa en Caracas. También es muy conocido el Nazareno de Achaguas. Miles de personas, tanto de Venezuela como de otros lugares, visitan estos lugares.

En todo el país, el Miércoles Santo se realizan procesiones con la imagen de Jesús llevando la Cruz, conocida popularmente como "El Nazareno". Esta imagen es muy querida por los fieles. Durante estas procesiones, es costumbre que los creyentes vistan de color morado. Esto recuerda el momento en que a Jesús le pusieron un manto de este color. Las personas visten así para agradecer favores o milagros que creen haber recibido.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Holy Wednesday Facts for Kids

kids search engine
Miércoles Santo para Niños. Enciclopedia Kiddle.