robot de la enciclopedia para niños

Santo Encuentro para niños

Enciclopedia para niños

La Procesión del Encuentro o Santo Encuentro es una celebración religiosa muy especial que forma parte de la Semana Santa en España. Es un momento lleno de emoción y significado para muchas personas.

¿Qué es la Procesión del Encuentro?

Esta procesión se celebra al amanecer del Domingo de Pascua. Es un día de alegría porque se conmemora la Resurrección de Jesús. La procesión consiste en que dos grupos de personas, llevando imágenes religiosas, se encuentran en un lugar específico.

¿Cómo se celebra el Encuentro?

Generalmente, los hombres llevan la imagen de Jesús Resucitado por una calle, mientras que las mujeres llevan la imagen de la Virgen María por otra. La Virgen suele llevar un manto negro por fuera, que simboliza el luto.

Cuando las dos imágenes se acercan en una plaza, se saludan inclinando las andas (las plataformas donde van las imágenes) varias veces hacia el suelo. Después de este saludo, se le quita el manto negro a la Virgen, mostrando un manto de color más claro por dentro, lo que representa el fin del luto y la alegría por la Resurrección. Finalmente, las dos imágenes regresan juntas a la iglesia.

El papel de los Quintos

En muchos lugares, los jóvenes conocidos como "Quintos" tienen un papel muy importante en esta festividad. Ellos son los encargados de preparar muchas cosas para la procesión:

  • El Sábado Santo por la noche, las chicas ("quintas") adornan la iglesia con "aleluyas", que son ramas de almendro en flor.
  • Los chicos ("quintos") colocan pinos en la plaza y en el calvario.
  • El Domingo de Pascua, en algunos sitios, los Quintos son quienes llevan la imagen de Jesús Resucitado. A veces, hacen una carrera con la imagen de Jesús hasta la Virgen, haciendo el encuentro aún más emocionante.

¿Dónde se celebra esta tradición?

Esta costumbre es muy popular en varias regiones de España, especialmente en Castilla y León (como León, Ávila y Segovia) y Castilla-La Mancha (como Cuenca). También hay celebraciones similares en otras localidades del país.

Variaciones del Encuentro

Aunque la mayoría de las procesiones del Encuentro celebran la alegría de la Resurrección, en algunos lugares la tradición es diferente. Por ejemplo, en Zaragoza, Ferrol (La Coruña) y Chinchilla de Montearagón (Albacete), el "Santo Encuentro" no se refiere a la Resurrección, sino a un momento del Viacrucis. En estos casos, se representa el encuentro de Jesús Nazareno con la Santa Mujer Verónica. Estas representaciones son más solemnes y se centran en el sufrimiento.

Procesiones destacadas del Encuentro

Salamanca: El Encuentro de la Alegría

En Salamanca, la procesión se realiza el Domingo de Resurrección y marca el final de su Semana Santa. El momento más importante es el encuentro de la imagen de Cristo Resucitado con la Virgen de la Alegría, que ocurre en el atrio de la Catedral Nueva.

Tenerife: Encuentros en la isla

En la isla de Tenerife, también hay procesiones del Encuentro con características propias:

Zaragoza: Un Encuentro diferente

En Zaragoza, la procesión es una de las que representa un momento del Viacrucis, no la Resurrección.

Ferrol: Tradición en Galicia

Archivo:Santo Encuentro 034
Santo Encuentro en Ferrol

La Semana Santa de Ferrol también cuenta con una procesión del Santo Encuentro, que es muy importante en la región.

Albacete: El Encuentro Doloroso en Chinchilla

En Chinchilla de Montearagón (Albacete), la Procesión del Encuentro Doloroso es un evento central de su Semana Santa. Se realiza el Viernes Santo por la mañana.

Detalles del Encuentro Doloroso en Chinchilla

Archivo:Encuentro veronica chinchilla
Encuentro de la Verónica en Chinchilla.

La procesión comienza con la lectura de la sentencia a muerte de Jesús por parte de la sección de "Los Romanos". Luego, sale la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno con la cruz a cuestas, acompañado por el Coro de la Pasión Cantada.

Mientras suena el "Canto de la Pasión de Chinchilla", las diferentes cofradías desfilan hasta la Plaza de La Mancha para escenificar el Encuentro Doloroso. Este canto, que se había perdido, fue recuperado en 1992.

En la plaza, se colocan las imágenes en sus lugares. Al sonido de un tambor y siguiendo la narración del canto, la imagen de La Verónica avanza hacia Nuestro Padre Jesús, haciendo tres reverencias. Cuando se encuentran, los cofrades unen las imágenes, y la imagen de la Santa Faz de Jesús aparece en el paño que lleva la Verónica. Después, la Verónica regresa a su lugar, llevando el rostro impreso en su paño.

Luego, la imagen de Nuestra Señora de los Dolores, acompañada por Santa María Magdalena y San Juan Evangelista, se dirige hacia el Nazareno, haciendo también tres reverencias. San Juan y la Magdalena se detienen a mitad de camino, mientras la Virgen continúa sola para encontrarse con su Hijo. El momento del abrazo entre Madre e Hijo es muy conmovedor. Después del abrazo, las imágenes regresan a su punto de partida.

Una vez que el Encuentro ha terminado, la procesión continúa por la parte alta de la ciudad.

Galería de imágenes

kids search engine
Santo Encuentro para Niños. Enciclopedia Kiddle.