robot de la enciclopedia para niños

Marquesado de Mondéjar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Marquesado de Mondéjar
COA Marquis of Santillana.svg
Primer titular Íñigo López de Mendoza y Quiñones
Concesión

Juana I de Castilla
25 de septiembre de 1512

Grandeza de España por Felipe V el 26 de septiembre de 1724
Linajes Mendoza (casa de Tendilla, línea menor de la de Santillana)

• Pacheco de Córdoba Bocanegra (línea menor de la casa de Villamayor de las Ibernias, con varonía Córdoba de los señores de Guadalcázar, antes de Montemayor, y entronques Bocanegra, de los de la Monclova, y Pacheco)

• Ibáñez de Segovia (línea primogénita de los señores de Corpa)

• Bellvís de Moncada (casa de Bélgida)

• Álvarez de Bohorques (línea menor de la casa de Gor, antes de los Trujillos)

Cotoner (línea menor de la casa de la Cenia, antes de Ariany)

Actual titular Íñigo Alfonso Cotoner y Martos (XXIV marqués desde 1997)

El marquesado de Mondéjar es un título nobiliario español muy antiguo. Fue creado en el Reino de Castilla y, desde el año 1724, es considerado una grandeza de España de primera clase. Esto significa que sus titulares tenían un rango muy alto en la nobleza.

Este marquesado fue establecido el 25 de septiembre de 1512 por el rey Fernando el Católico. Él era el regente en ese momento, ya que su hija, la reina Juana I de Castilla, no podía gobernar. El título fue otorgado a Íñigo López de Mendoza y Quiñones, quien vivió entre 1440 y 1515.

Íñigo López de Mendoza ya era el segundo conde de Tendilla y señor de la villa de Mondéjar. Era conocido como el Gran Tendilla. También fue una figura importante en su época, siendo el encargado de la Alhambra en Granada y capitán general de ese reino. Además, fue embajador de los Reyes Católicos ante el Papa Inocencio VIII.

El nombre del marquesado viene de la villa y municipio de Mondéjar, que era propiedad de la familia que recibió el título. Esta villa, junto con Tendilla y otras propiedades importantes de la Casa de Mendoza, se encuentra en la región de la Alcarria, en la actual provincia de Guadalajara, en el centro de España.

¿Quiénes fueron los primeros marqueses de Mondéjar?

La familia Mendoza fue muy influyente en la historia de España. El primer marqués de Mondéjar, Íñigo López de Mendoza y Quiñones, provenía de una línea familiar destacada.

La familia del primer marqués

Su padre fue Íñigo López de Mendoza y Figueroa (1419-1479), el primer conde de Tendilla. Su abuelo fue el famoso poeta y noble Íñigo López de Mendoza (1398-1458), el primer marqués de Santillana.

El primer marqués de Mondéjar también tenía parientes muy importantes:

  • Su hermano, Diego Hurtado de Mendoza y Quiñones (1444-1502), fue arzobispo de Sevilla y un cardenal.
  • Su tío, Pedro González de Mendoza (1428-1495), fue arzobispo de Toledo y conocido como el Gran Cardenal de España.

El Condado de Tendilla y la Grandeza de España

En 1541, el rey Carlos I decidió que el título de conde de Tendilla sería usado por los hijos mayores de los marqueses de Mondéjar, como un título de cortesía antes de heredar el marquesado.

Más tarde, en 1724, el rey Felipe V concedió a la casa de Mondéjar la grandeza de España de primera clase. Esto significaba que el marqués de Mondéjar tenía un estatus muy elevado en la corte, incluso por encima de otros nobles.

¿Cómo se obtuvo el señorío de Mondéjar?

La villa de Mondéjar se convirtió en parte de las propiedades de la familia Mendoza de una manera interesante.

Íñigo López de Mendoza y Quiñones, el primer marqués, compró la villa a los Reyes Católicos. Ellos la habían tomado al principio de su reinado como castigo por el apoyo de los Mendoza a una facción rival en la Guerra de Sucesión Castellana.

Sin embargo, la familia Mendoza ya tenía derechos sobre Mondéjar. Una parte de la villa les llegó por herencia de los padres del marqués, y otra parte por el matrimonio de Íñigo con su primera esposa, Marina Lasso de la Vega y Mendoza.

La historia de cómo los Mendoza reunieron todas las partes de Mondéjar es un buen ejemplo de cómo las familias nobles usaban los matrimonios para aumentar sus tierras y poder.

La estrategia de matrimonios

A mediados del siglo XV, la villa de Mondéjar estaba dividida en varias partes. Dos mujeres de diferentes familias aportaron algunas de estas partes como dote al casarse con hijos del primer Marqués de Santillana.

Una parte menor de Mondéjar llegó a la familia cuando Elvira de Quiñones se casó con Íñigo López de Mendoza, el primer conde de Tendilla. Ellos compraron más partes hasta tener la mitad de la villa.

La otra mitad de Mondéjar pertenecía a la familia Carrillo. Esta parte llegó a la familia Mendoza cuando Inés Carrillo se casó con Pedro Lasso de Mendoza, otro hijo del primer marqués de Santillana. Luego, la hija de Inés, Marina Lasso de Mendoza, se casó con el segundo conde de Tendilla (el futuro primer marqués de Mondéjar), uniendo así las dos mitades.

La recuperación de la villa

A pesar de todos estos matrimonios y acuerdos, los Reyes Católicos confiscaron la villa de Mondéjar y ordenaron destruir su castillo. Esto fue un castigo por el apoyo de los Mendoza a Juana la Beltraneja en la guerra de sucesión.

Pero en 1486, Íñigo López de Mendoza, el segundo conde de Tendilla, logró comprar de nuevo la villa a la Corona. Pagó una gran suma de dinero por ella. Finalmente, en 1512, fue nombrado marqués de Mondéjar.

Lista de marqueses de Mondéjar

Titular Periodo
Creación por Juana I de Castilla
I Íñigo López de Mendoza y Quiñones, el Gran Tendilla 1512-1515
II Luis Hurtado de Mendoza y Pacheco 1515-1566
III Íñigo López de Mendoza 1566-1580
IV Luis Hurtado de Mendoza 1580-1604
V Íñigo López de Mendoza 1604-1647
VI Íñigo López de Mendoza y Vargas 1647-1656
VII María López de Mendoza 1656-1662
VIII Francisca Juana de Mendoza y Córdoba 1662-1679
IX María Gregoria de Mendoza y Córdoba 1679-1712
X José López de Mendoza Ibáñez de Segovia 1712-1734
XI Nicolás Luis López de Mendoza Ibáñez de Segovia y Velasco 1734-1742
XII Nicolás María López de Mendoza Ibáñez de Segovia y Alarcón 1742-1767
XIII Marcos Ignacio López de Mendoza Ibáñez de Segovia y Velasco 1767-1779
XIV Catalina Eulalia de Mendoza Ibáñez de Segovia y Velasco 1779-c.1780
XV Pascual Benito Bellvís de Moncada y Mendoza c.1780-1781
XVI Juan de la Cruz Bellvís de Moncada y Pizarro 1781-1835
XVII Antonio Ciriaco Bellvís de Moncada y Toledo 1835-1842
XVIII José Álvarez de las Asturias Bohorques y Bellvís de Moncada]] 1842-1852
XIX Íñigo Álvarez de las Asturias Bohorques y Bohorques 1857-1883
XX María de los Dolores Álvarez de las Asturias Bohorques y Bohorques 1884-1900
XXI María del Carmen Álvarez de las Asturias Bohorques y Bohorques 1900-1931
XXII María Luisa Cotoner y Álvarez de las Asturias Bohorques 1936-1948
XXIII Nicolás Cotoner y Cotoner 1952-1996
XXIV Íñigo Alfonso Cotoner y Martos 1997-hoy

Figuras destacadas en la historia del marquesado

A lo largo de los siglos, varios marqueses de Mondéjar y sus familiares tuvieron papeles importantes en la historia de España.

El segundo marqués y su influencia

Luis Hurtado de Mendoza y Pacheco (1489-1566) fue el segundo marqués de Mondéjar. También fue el tercer conde de Tendilla. Fue una persona muy cercana al emperador Carlos I, quien valoraba mucho sus consejos.

Luis Hurtado de Mendoza fue un militar destacado. En 1520, lideró las tropas contra los comuneros, un grupo que se rebeló contra el rey. También sirvió en importantes campañas militares. Además, fue virrey de Navarra y presidente de importantes consejos reales.

El tercer marqués y sus cargos

Íñigo López de Mendoza y Mendoza (1512-1580) fue el tercer marqués de Mondéjar. Sirvió como virrey en Valencia (1572-1575) y en Nápoles (1575-1579).

Otros miembros notables de la familia

El marqués en la época moderna

Nicolás Cotoner y Cotoner (1906-1996) fue el vigésimo tercer marqués de Mondéjar. Fue una figura muy importante en la historia reciente de España.

Fue un militar de carrera y llegó a ser general de Caballería. En 1955, fue asignado al servicio del entonces príncipe Don Juan Carlos, a quien ayudó en su formación. Cuando Don Juan Carlos se convirtió en rey, Nicolás Cotoner fue nombrado jefe de su Casa, un cargo que ocupó durante muchos años, incluyendo el período de la Transición española. El rey Juan Carlos lo consideraba un "padre adoptivo" y un "fiel consejero".

El actual marqués de Mondéjar es Íñigo Alfonso Cotoner y Martos, quien ostenta el título desde 1997.

Galería de imágenes

kids search engine
Marquesado de Mondéjar para Niños. Enciclopedia Kiddle.