Íñigo López de Mendoza y Figueroa para niños
Datos para niños Íñigo López de Mendoza |
||
---|---|---|
I conde de Tendilla | ||
Información personal | ||
Nombre completo | Íñigo López de Mendoza y Figueroa | |
Nacimiento | 1419 |
|
Fallecimiento | 17 de febrero de 1479 Guadalajara |
|
Sepultura | Tendilla Guadalajara | |
Familia | ||
Casa real | Casa de Mendoza Condado de Tendilla |
|
Padre | Íñigo López de Mendoza y de la Vega | |
Madre | Catalina Suárez de Figueroa | |
Consorte | Elvira de Quiñones | |
Hijos | Íñigo López de Mendoza y Quiñones, Diego Hurtado de Mendoza y Quiñones |
|
Íñigo López de Mendoza y Figueroa (nacido en 1419 y fallecido el 17 de febrero de 1479 en Guadalajara) fue una figura importante en la historia de España durante el siglo XV. Fue el segundo hijo del famoso Marqués de Santillana, un conocido poeta y militar.
Íñigo López de Mendoza también fue hermano del primer duque del Infantado y del Cardenal Mendoza. Además, se convirtió en el primer conde de Tendilla, un título de nobleza muy importante en su época.
Contenido
¿Quién fue Íñigo López de Mendoza?
Íñigo López de Mendoza fue un noble castellano que destacó en varios campos. Como miembro de la influyente Casa de Mendoza, combinó desde joven su participación en batallas con la política y el interés por las artes. Su vida estuvo marcada por su lealtad a la corona y su habilidad en el campo de batalla.
Participación en Batallas y Conflictos
Íñigo López de Mendoza acompañó a su padre en varias campañas militares. Luchó contra el reino de Granada, que era el último territorio musulmán en la península ibérica.
Una de sus acciones más recordadas fue un combate personal contra un líder granadino llamado Abenurrax. Según los relatos de la época, Íñigo lo derrotó durante el asedio de Huelma en la primavera de 1438. También participó en la primera batalla de Olmedo en mayo de 1445, donde luchó contra las fuerzas navarras. Más tarde, tomó parte en diversas escaramuzas durante un periodo de conflictos internos en Castilla.
Su Carrera Política y Diplomática
Íñigo López de Mendoza fue una persona cercana a la corte del rey Enrique IV. Gracias a su habilidad y confianza, fue nombrado embajador. Su misión fue representar a Castilla en el Concilio de Mantua, una importante reunión convocada por el papa Pío II.
A su regreso, el rey Enrique IV reconoció sus valiosos servicios. Como recompensa, le otorgó el título de conde de Tendilla en el año 1468. Este nombramiento fue un gran honor y demostró la confianza del rey en él.
¿Cómo se formó el Condado de Tendilla?
En 1458, Íñigo López de Mendoza recibió por herencia de su padre el control sobre la villa de Tendilla. También obtuvo los territorios de Aranzueque, Armuña de Tajuña y Fuentelviejo.
En 1470, el rey Enrique IV le concedió el señorío de la villa de Huete como premio por sus servicios. Íñigo continuó expandiendo sus propiedades. En 1475, compró la cercana villa de Loranca de Tajuña al conde de Medinaceli. Así, fue consolidando el territorio que más tarde formaría el Condado de Tendilla.
Su Papel en la Sucesión al Trono
La Casa de Mendoza tuvo un papel importante en los conflictos por la sucesión al trono de Castilla. Al principio, la familia apoyaba a Juana la Beltraneja como heredera. Íñigo fue el encargado de cuidar y administrar los bienes de Juana en la villa de Buitrago.
En 1468, Íñigo López de Mendoza fue quien colocó una protesta escrita en la puerta de la iglesia de Colmenar de Oreja. En ese lugar se encontraban Isabel y Enrique IV. La protesta era contra el reconocimiento de Isabel como la futura reina de Castilla.
Sin embargo, en 1473, la familia Mendoza, liderada por su hermano el Cardenal Mendoza, decidió apoyar a Isabel. Íñigo actuó de acuerdo con la decisión de su familia, a pesar de sus vínculos anteriores con Juana. No participó en la batalla de Toro en 1476.
Su Familia y Legado
Íñigo López de Mendoza se casó con Elvira de Quiñones, hija de Diego Fernández de Quiñones I. Elvira aportó al matrimonio la mitad de la villa de Mondéjar.
Dos de sus hijos se hicieron muy conocidos en su época:
- Don Íñigo López de Mendoza y Quiñones, conocido como el Gran Tendilla.
- Don Diego Hurtado de Mendoza y Quiñones, quien llegó a ser arzobispo de Sevilla y cardenal.
Íñigo López de Mendoza hizo su testamento en Tendilla el 25 de agosto de 1473. En él, dejó el mayorazgo (la herencia principal) de Tendilla a su hijo Íñigo López de Mendoza y Quiñones.
Falleció en Guadalajara y fue enterrado con gran ceremonia en el monasterio de Santa Ana de Tendilla. Su tumba era un hermoso mausoleo de estilo renacentista, que compartía con su esposa. Gran parte de este mausoleo fue pagado por su hijo don Diego.
Sus restos descansaron allí durante varios siglos. Sin embargo, el 15 de enero de 1809, durante un conflicto, el monasterio de Santa Ana fue afectado y las tumbas de los condes fueron dañadas. Años después, en 1845, las esculturas renacentistas de don Íñigo y doña Elvira fueron trasladadas a la iglesia de San Ginés en Guadalajara. Lamentablemente, estas esculturas fueron destruidas el 22 de julio de 1936, durante otro periodo de conflicto en España.
Véase también
En inglés: Íñigo López de Mendoza, 1st Count of Tendilla Facts for Kids