Luis Hurtado de Mendoza, IV marqués de Mondéjar para niños
Datos para niños Luis Hurtado de Mendoza, IV marqués de Mondéjar |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1543 | |
Fallecimiento | 4 de noviembre de 1604 | |
Familia | ||
Padre | Íñigo López de Mendoza y Mendoza | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Luis Hurtado de Mendoza (nacido en Granada en 1543 y fallecido en Valladolid el 4 de noviembre de 1604) fue una figura importante en la España del siglo XVI. Heredó los títulos de IV marqués de Mondéjar y V conde de Tendilla. También fue Capitán General de Granada y el encargado de cuidar la famosa La Alhambra.
Contenido
¿Quién fue Luis Hurtado de Mendoza?
Luis Hurtado de Mendoza nació en una familia noble y poderosa. Su padre fue Íñigo López de Mendoza, el III marqués de Mondéjar. Desde joven, Luis recibió una buena educación en literatura y otras materias importantes.
Completó su formación en la Corte, que era el lugar donde vivía el rey y su familia. Allí conoció al príncipe Carlos, hijo del rey Felipe II.
Sus primeros pasos en Granada
En 1560, Luis fue llamado para ir al reino de Granada. Su misión era reemplazar a su padre en los importantes cargos que tenía allí.
Dos años después, en 1562, su padre regresó y pidió al rey que Luis pudiera quedarse con esos cargos. El rey Felipe II estuvo de acuerdo. Así, Luis se convirtió en el "Alcaide" (encargado) de las fortalezas de la Alhambra, Vivataubin y Mauror. Esto significaba que era responsable de su seguridad y mantenimiento.
Su papel en conflictos importantes
Luis Hurtado de Mendoza tuvo un papel activo en varios momentos difíciles para España.
Durante la rebelión de las Alpujarras, que fue un levantamiento en la región de Granada, él se quedó en la ciudad. Su trabajo era mantener el orden y controlar a la población morisca (personas de origen musulmán que vivían en España) en el barrio del Albaicín.
También estuvo al mando de un grupo de soldados cuando estalló la guerra con Portugal.
Un momento difícil en su vida
En 1585, Luis fue acusado de un crimen. Aunque se defendió y explicó su versión de los hechos, fue encarcelado en el castillo de Chinchilla.
Estuvo prisionero hasta que un nuevo rey, Felipe III, subió al trono. Gracias a las peticiones de su familia y a que se demostró que las acusaciones eran falsas, fue liberado.
Después de este episodio, Luis no regresó a Granada. Se quedó en la Corte, que en ese momento estaba en Valladolid. Allí falleció el 4 de noviembre de 1604. Sus restos fueron llevados al convento de San Antonio en Mondéjar, donde también estaban enterrados su abuelo y su padre.
¿Con quién se casó Luis Hurtado de Mendoza?
Luis Hurtado de Mendoza se casó dos veces.
Su primer matrimonio fue con Catalina de Mendoza. Como eran primos, necesitaron un permiso especial del Papa para casarse. Tuvieron un hijo:
- Íñigo López de Mendoza, quien heredó los títulos de su padre.
Su segundo matrimonio fue con Beatriz de Dietrichstein y Cardona, quien trabajaba para la reina Margarita. De este matrimonio no tuvieron hijos.
Véase también
- Marquesado de Mondéjar
- Condado de Tendilla
- Luis Hurtado de Mendoza y Pacheco