Juan Zuazua para niños
Datos para niños Juan Zuazua |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Juan Nepomuceno Zuazua Esparza | |
Apodo | "General de Generales" | |
Nacimiento | 6 de enero de 1820 Lampazos (Nueva España) |
|
Fallecimiento | 31 de julio de 1860 Ramos Arizpe (México) |
|
Causa de muerte | Homicidio | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Años activo | 1846-1860 | |
Lealtad | Ejército Mexicano | |
Rango militar | General | |
Conflictos |
Primera intervención estadounidense en México: Revolución de Ayutla
|
|
Partido político | Liberal | |
Juan Nepomuceno Zuazua Esparza (nacido en la Villa de la Punta de Lampazos, Nuevo Reino de León, el 6 de enero de 1820, y fallecido en Ramos Arizpe, Coahuila, el 31 de julio de 1860) fue un importante militar mexicano. Participó en conflictos clave como la Primera intervención estadounidense en México y la Guerra de Reforma, apoyando a los liberales. Era conocido con el apodo de "General de Generales". Su vida terminó en una emboscada.
Contenido
¿Quién fue Juan Zuazua?
Juan Zuazua nació el 6 de enero de 1820 en la Villa de la Punta de Lampazos, que hoy es Lampazos de Naranjo. Fue el menor de seis hermanos. Quedó huérfano cuando era muy joven.
Estudió en varias escuelas, incluyendo el Seminario de Monterrey. Sin embargo, decidió dejar sus estudios para regresar a su pueblo. Allí se dedicó al comercio y a la agricultura. También aprendió por sí mismo sobre historia y estrategias militares. En esa época, participó en campañas para proteger la región de grupos indígenas que causaban problemas.
La carrera militar de Juan Zuazua
Juan Zuazua tuvo una destacada carrera en el ejército mexicano, participando en varios momentos importantes de la historia de su país.
La intervención estadounidense en México
En 1846, cuando Estados Unidos invadió México, Juan Zuazua, con 26 años, se unió al ejército en Monterrey. Fue nombrado alférez, un rango militar. Pronto demostró su valentía en batalla y fue ascendido a Capitán.
Participó en batallas importantes como la de Palo Alto y la Resaca en mayo de 1846. Cuando el general Mariano Arista fue destituido, Zuazua lo acompañó.
Más tarde, Monterrey fue entregada a las tropas estadounidenses. A pesar de esto, el capitán Zuazua organizó un grupo de guerrilleros. Con ellos, atacó a los estadounidenses en Tamaulipas. Logró capturar un importante convoy de suministros.
Zuazua también peleó en la Batalla de la Angostura. Continuó sirviendo hasta el final de la guerra, que terminó con la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo. Después de la guerra, regresó a su pueblo, sintiéndose muy decepcionado por las derrotas y la pérdida de territorio. En su hogar, siguió combatiendo a grupos indígenas como los comanches y lipanes para mantener la paz.
La Revolución de Ayutla
Juan Zuazua tuvo un papel muy importante en la Revolución de Ayutla. Apoyó a Santiago Vidaurri, quien buscaba cambios en el gobierno. El 22 de mayo de 1855, Zuazua lideró el ataque a la ciudad de Monterrey, y al día siguiente la ciudad fue tomada por los rebeldes. Por este triunfo, Zuazua fue ascendido a Coronel.
Luego, Zuazua y Vidaurri marcharon hacia Matamoros. En el camino, se unieron a las fuerzas del general Juan José de la Garza. Juntos, formaron el Ejército del Norte.
Sus tropas combinadas marcharon sobre Saltillo. El 22 de julio, Zuazua organizó el ataque a la ciudad. Al día siguiente, lograron tomar Saltillo, lo que fue una de sus victorias más importantes.
Después, Zuazua marchó sobre San Luis Potosí y capturó la ciudad el 27 de septiembre. Sus soldados se hicieron famosos por usar blusas rojas en sus uniformes, por lo que los llamaban "Los Blusas". Juan Zuazua siempre apoyó a Vidaurri, incluso cuando este unió los estados de Coahuila y Nuevo León.
La Guerra de Reforma
En abril de 1858, Juan Zuazua se enfrentó a Miguel Miramón en Puerto de Carretas. Se destacó por su valentía y sus estrategias militares. Diez días después, atacó Zacatecas, capturando a varios oficiales. En esa ciudad, Zuazua dijo una frase famosa: "La soberanía pertenece al pueblo y el pueblo que conoce su soberanía es invencible".
Luego, Zuazua hizo un movimiento estratégico que obligó a Miramón a retroceder. El 29 de junio, Zuazua tomó la ciudad de San Luis Potosí. Por esta victoria, fue ascendido a General.
Zuazua fue un amigo muy leal de Vidaurri. Incluso cuando Vidaurri fue derrotado en Ahualulco, Zuazua no se alejó de él. Llegó a comandar un ejército de cinco mil hombres. Aunque se le ordenó unirse a otro general, prefirió regresar a Monterrey para apoyar a Vidaurri.
El fallecimiento de Juan Zuazua
En el camino de Saltillo, Juan Zuazua pasó la noche en San Gregorio, cerca de Ramos Arizpe. En la madrugada del 31 de julio de 1860, un grupo de soldados enemigos los sorprendió. Zuazua recibió un disparo que le quitó la vida al instante.
Sus restos fueron enterrados en la Parroquia de Ramos Arizpe. Años después, en 1921, fueron trasladados a la Ciudad de México. Finalmente, el 7 de septiembre de 1984, sus restos fueron llevados a la Explanada de los Héroes en la Macroplaza de Monterrey, donde descansan junto a otros generales.
Homenajes y reconocimientos

Para honrar la memoria del general Zuazua, se han erigido varias estatuas. Una de ellas se encuentra en el Paseo de la Reforma en la Ciudad de México, inaugurada el 15 de septiembre de 1894.
En 1956, se colocó otra estatua en Monterrey. Esta fue reubicada en 2011 a la Macroplaza, frente al Casino Monterrey.
Además, el 2 de marzo de 1863, el gobernador Santiago Vidaurri decretó la creación de la Villa de General Zuazua. Este lugar, antes conocido como Hacienda de Santa Elena, fue nombrado así en honor al general.
Familia de Juan Zuazua
Juan Zuazua se casó con la señora María Antonia de la Garza el 28 de abril de 1850. Tuvieron seis hijos:
- Juan Zuazua Garza: Fue coronel y tuvo varios hijos.
- Carlos Zuazua Garza: Se casó con Carlota Zertuche y fueron padres de varios hijos, incluyendo el general Fortunato Zuazua.
- José María Zuazua Garza: No tuvo hijos.
- Fortunato Zuazua Garza: No tuvo hijos.
- María de Jesús Zuazua Garza: Se casó con el coronel Fructuoso García y tuvieron un hijo y una hija.
- Luisa Zuazua Garza: Se casó con Crescenciano López y fueron padres de tres generales.
- Consuelo: Fue viuda del coronel Lázaro Hernández.