Marcel Dupré para niños
Datos para niños Marcel Dupré |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Marcel Jean Jules Dupré | |
Nacimiento | 3 de mayo de 1886 Ruán (Francia) |
|
Fallecimiento | 30 de mayo de 1971 Meudon (Francia) |
|
Sepultura | Cementerio de Longs Réages | |
Residencia | Ruán, Meudon y París | |
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en | Conservatorio de París | |
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Organista, pianista, compositor y pedagogo musical | |
Años activo | 1935-1971 | |
Cargos ocupados | Director (1954-1956) | |
Empleador | Conservatorio de París (1926-1954) | |
Alumnos | Olivier Messiaen, Henriette Puig-Roget, Rolande Falcinelli y Enrique Jordá | |
Movimiento | Música clásica | |
Género | Música clásica | |
Instrumento | Órgano | |
Discográficas |
|
|
Miembro de | Academia de Bellas Artes (1956-1971) | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Marcel Dupré (nacido en Ruan, Francia, el 3 de mayo de 1886 y fallecido en Meudon, Francia, el 30 de mayo de 1971) fue un famoso organista, pianista, compositor y profesor de música francés. Es conocido por su gran talento y por haber enseñado a muchos músicos importantes.
Contenido
Marcel Dupré: Un Músico Genial
Marcel Dupré fue una figura muy importante en el mundo de la música clásica del siglo XX. Su habilidad con el órgano era asombrosa, y sus composiciones y enseñanzas dejaron una huella duradera.
Sus Primeros Años y Talento
Marcel Dupré creció en una familia de músicos. Su padre, Albert Dupré, era organista en la Iglesia de Saint-Ouen en Ruan. Su madre, Alice Dupré-Chauvière, tocaba el piano y el violonchelo. Este ambiente musical fue clave para que Marcel descubriera su pasión.
Cuando tenía solo 4 años, una enfermedad lo mantuvo en cama por más de seis meses. A pesar de esto, su talento musical se desarrolló rápidamente.
En 1894, con 8 años, tocó en público por primera vez en la inauguración de un órgano en Elbeuf. Interpretó una pieza de Johann Sebastian Bach. A los 12 años, en 1898, ya era el organista principal de la iglesia de Saint Vivien en Ruan.
El padre de Marcel era amigo de Aristide Cavaillé-Coll, un famoso constructor de órganos. Cuando Marcel tenía 14 años, Cavaillé-Coll construyó un órgano especial para la casa de los Dupré.
En 1902, Marcel Dupré ingresó al Conservatorio de París. Allí estudió con grandes maestros como Louis Diémer y Charles-Marie Widor. En 1905, ganó el primer premio de piano. En 1914, recibió el prestigioso Premio de Roma por su obra Psyché, una cantata inspirada en la diosa griega.
Su Carrera y Reconocimiento
En 1934, Marcel Dupré se convirtió en el organista principal de la Iglesia de Saint-Sulpice en París. Mantuvo este importante puesto hasta su fallecimiento.
En 1936, fue nombrado profesor de órgano e improvisación en el mismo Conservatorio de París donde había estudiado.
Dupré se hizo muy famoso por sus más de 2000 conciertos de órgano en Europa, Estados Unidos y Australia. Una de sus hazañas más impresionantes fue tocar de memoria todas las obras para órgano de Johann Sebastian Bach en diez conciertos. Lo hizo dos veces: en 1930 en el Conservatorio de París y en 1931 en el Palacio del Trocadero.
También fue director del Conservatorio Americano de Fontainebleau de 1947 a 1954. Después, de 1954 a 1957, dirigió el Conservatorio de París.
Un Maestro para Otros Músicos
Marcel Dupré fue un maestro muy influyente. Enseñó a dos generaciones de organistas que se hicieron muy conocidos. Entre sus alumnos se encuentran Jehan Alain, Marie-Claire Alain, Pierre Cochereau, Jeanne Demessieux, Rolande Falcinelli, Jean Guillou, Jean Langlais y Olivier Messiaen.
Sus Obras Musicales Más Destacadas
Marcel Dupré compuso 65 obras musicales. La mayoría de sus piezas para órgano son muy difíciles de tocar, algunas casi imposibles para la mayoría de los músicos. Por ejemplo, sus Tres Preludios y Fugas, obra número 7 (compuesta en 1914), fueron considerados tan complejos que durante muchos años solo Dupré podía interpretarlos.
Algunos lo comparan con Niccolò Paganini, un famoso violinista, por su increíble habilidad con el instrumento y por cómo ayudó a desarrollar nuevas técnicas para el órgano. Aunque su música es muy importante para los especialistas, no es tan conocida por el público en general.
A veces, se dice que en algunas de sus obras, la dificultad técnica es más importante que el contenido musical. Sin embargo, sus composiciones más exitosas combinan su gran habilidad con una profunda calidad musical. Esto se puede ver en obras como Symphonie-Passion, Tres Preludios y Fugas, Esquisses, Evocation y Cortège et Litanie.
Otras Contribuciones Musicales
Aunque el órgano era su instrumento principal, Marcel Dupré también compuso para piano, orquesta y coro. Además, creó música de cámara y realizó muchas adaptaciones de obras de otros compositores.
Dupré no solo compuso, sino que también editó obras para órgano de grandes músicos como Bach, Händel, Mozart, Liszt, Mendelssohn, Schumann, César Franck y Aleksandr Glazunov.
Sus Escritos y Libros
Marcel Dupré también fue un escritor. Publicó libros importantes sobre improvisación con órgano, análisis de armonía, contrapunto, fuga y cómo acompañar el canto gregoriano. También escribió sobre la construcción de órganos, la acústica y la filosofía de la música.
Catálogo de Obras de Marcel Dupré
Aquí tienes una lista de algunas de sus obras más importantes, organizadas por el tipo de instrumento o grupo musical para el que fueron escritas.
Para órgano solo
- Trois Préludes et Fugues op. 7 (1914)
- Variations sur un Noël op. 20 (1922)
- Symphonie-Passion op. 23 (1924)
- Seventy-Nine Chorales op. 28 (1931)
- Le Chemin de la croix op. 29 (1931)
- Évocation op. 37 (1941)
- Deux Esquisses op. 41 (1945)
- Vision op. 44 (1947)
- Vingt-Quatre Inventions op. 50 (1956)
Para órgano con otros instrumentos
- Cortège et Litanie op. 19, para órgano y orquesta (1921)
- Sinfonía en Sol menor op. 25, para órgano y orquesta (1927)
- Concierto en Mi menor op. 31, para órgano y orquesta (1934)
- Poème héroïque op. 33, para órgano, metales y percusión (1935)
- Quartet op. 52, para violín, viola, violonchelo y órgano (1958)
Música coral
- Psyché op. 4, para voces y orquesta (1914)
- De Profundis op. 17, para solista, coro, órgano y orquesta (1917)
- La France au Calvaire op. 49, para solista, coro, órgano y orquesta (1953)
Para piano solo
- Six Préludes op. 12 (1916)
- Quatre Pièces op. 19 (1921)
- Variations en do# menor, op. 22 (1924)
Música de cámara
- Sonate en Sol menor, op. 5, para violín y piano (1909)
- Deux Pièces op. 10, para clarinete y piano (1917)
- Deux Pièces op. 13, para violonchelo y piano (1916)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Marcel Dupré Facts for Kids