Louis Diémer para niños
Datos para niños Louis Diémer |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de febrero de 1843 París (Francia) |
|
Fallecimiento | 21 de diciembre de 1919 París (Francia) |
|
Sepultura | Cementerio de Montmartre | |
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en | Conservatorio de París | |
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Pianista, compositor y pedagogo | |
Empleador | Conservatorio de París | |
Alumnos | Alfred Cortot, Robert Casadesus, Alfredo Casella, Emil Frey, Édouard Risler y Saturnino del Fresno Arroyo | |
Género | Música clásica | |
Instrumento | Piano | |
Distinciones |
|
|
Louis-Joseph Diémer (nacido en París, Francia, el 14 de febrero de 1843 y fallecido en la misma ciudad el 21 de diciembre de 1919) fue un destacado pianista y compositor francés.
Fue el fundador de la Société des instruments anciens (Sociedad de Instrumentos Antiguos). También ofreció conciertos tocando el clavecín, un instrumento musical similar al piano pero más antiguo.
Contenido
¿Quién fue Louis Diémer?
Louis Diémer fue un músico muy talentoso que estudió en el Conservatorio de París. Allí aprendió a tocar el piano con Antoine Marmontel, a componer con Ambroise Thomas y a tocar el órgano con François Benoist.
Desde muy joven, Louis demostró ser un estudiante brillante. A los doce años, ya había ganado primeros premios en varias materias musicales, como piano, armonía, acompañamiento, contrapunto, fuga y solfeo. Solo obtuvo un segundo premio en órgano.
Su carrera como pianista virtuoso
Louis Diémer era considerado un verdadero virtuoso del piano, lo que significa que tenía una habilidad excepcional para tocar el instrumento. Viajó por todo el mundo dando conciertos. A veces tocaba a dúo con otros grandes músicos, como el famoso violinista Pablo de Sarasate o Jean-Delphin Alard.
El rescate de instrumentos antiguos
Diémer tuvo un papel muy importante en hacer que la gente volviera a interesarse por los instrumentos musicales antiguos. Ayudó a redescubrir la música para clavecín, que en ese momento era poco conocida. Incluso tocó el clavecín en la Exposición Universal de París de 1889.
Para promover aún más estos instrumentos, publicó varias colecciones de piezas para clavecín. Las tres primeras se llamaron Les Clavecinistes français du siècle XVIII (Los Clavecinistas Franceses del Siglo XVIII) en 1887. En 1895, fundó la Sociedad de Instrumentos Antiguos (Société des instruments anciens).
Diémer como profesor de música
En 1887, Louis Diémer se convirtió en profesor en el Conservatorio de París, donde había estudiado. Tuvo muchos alumnos talentosos que luego se hicieron famosos, como Alfred Cortot, Robert Casadesus, Alfredo Casella y Lazare Lévy.
Sus propias composiciones
Además de ser un gran pianista y profesor, Diémer también fue un compositor. Escribió muchas piezas para piano, música de cámara, canciones y un concierto para piano. En 1888, la Academia de Bellas Artes le otorgó el Premio Chartier por su trabajo en música de cámara.
Louis Diémer también ofreció muchos conciertos privados para el duque de Massa en el château de Franconville. Vivió en una villa en el pueblo de Saint-Martin-du-Tertre, cerca de la iglesia, que tenía un gran parque. Sus restos descansan en el cementerio de Montmartre en París.
Obras musicales dedicadas a Diémer
Varios compositores famosos dedicaron sus obras a Louis Diémer, lo que muestra lo mucho que lo admiraban. Algunas de estas obras incluyen:
- Las Variaciones sinfónicas de César Franck.
- El único Concierto para piano de Jules Massenet.
- El Concierto para piano n.º 5 de Camille Saint-Saëns.
- El Concierto para piano en fa menor de Édouard Lalo.
Grabaciones históricas de Louis Diémer
Louis Diémer fue uno de los primeros pianistas en hacer grabaciones para el gramófono. Estas grabaciones nos permiten escuchar cómo sonaba la música de piano en el siglo XIX. Los expertos dicen que sus grabaciones muestran lo mejor de la escuela francesa de piano de esa época:
- Mucha claridad en la interpretación.
- Precisión y control en los pasajes rápidos.
- Escalas muy limpias y suaves, incluso cuando tocaba muy bajo (pianissimo).
Por su increíble habilidad, la prensa francesa lo llamaba "el rey de la escala y el trino". Se decía que su asombrosa precisión y la sobriedad de su estilo lo convertían en un pianista admirable.
Véase también
En inglés: Louis Diémer Facts for Kids