robot de la enciclopedia para niños

Rogelio Salmona para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rogelio Salmona
Información personal
Nacimiento 28 de abril de 1927
París, Francia
Fallecimiento 3 de octubre de 2007
Bogotá, Colombia
Causa de muerte Cáncer
Nacionalidad Colombiana
Familia
Cónyuge María Elvira Madriñan
Educación
Educado en Universidad Nacional de Colombia
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Obras notables Archivo General de la Nación, Torres del Parque, Urbanización Nueva Santa Fe, edificio de Posgrados de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia y Biblioteca Virgilio Barco en Bogotá
Proyectos representativos Eje Ambiental
Distinciones
  • Premio Príncipe Claus (1998)
  • Medalla Alvar Aalto (2003)

Rogelio Salmona Mordols (nacido en París, Francia, el 28 de abril de 1927 y fallecido en Bogotá, Colombia, el 3 de octubre de 2007) fue un arquitecto muy importante. Su trabajo se destacó por su originalidad y por usar materiales como el ladrillo de una forma única.

La vida de Rogelio Salmona

Rogelio Salmona nació en París, Francia. Cuando tenía unos cuatro años, su familia se mudó a Bogotá, Colombia, donde se quedaron a vivir. Rogelio terminó sus estudios de bachillerato en el Liceo Francés de Bogotá.

Sus primeros pasos en la arquitectura

Comenzó a estudiar arquitectura en la Universidad Nacional de Colombia. Sin embargo, por unos eventos en 1948, regresó a Francia. Allí tuvo la oportunidad de trabajar con un arquitecto muy famoso llamado Le Corbusier. Le Corbusier fue una figura clave en la arquitectura moderna.

Después de unos años, en 1953, Rogelio viajó por España y el norte de África. Se interesó mucho por la historia de la arquitectura. En 1958, regresó a Colombia. La mayoría de sus obras más conocidas se encuentran en Bogotá. A lo largo de su carrera, colaboró con otros arquitectos colombianos.

El estilo único de Rogelio Salmona

La obra de Rogelio Salmona es muy especial. Se conecta fuertemente con las raíces de Latinoamérica y con el lugar donde se construyen sus edificios.

Materiales y elementos clave

Salmona usaba mucho el ladrillo y el hormigón visto (un tipo de concreto que se deja sin cubrir). Sus diseños a menudo tienen un estilo que se conoce como "brutalista", que se caracteriza por usar materiales crudos y formas geométricas.

Además de los materiales, el agua era un elemento muy importante en sus diseños. La usaba para conectar espacios, creando canales, espejos de agua, piscinas y estanques. Esto le daba a sus edificios una sensación de fluidez y calma.

Influencias en su diseño

Rogelio Salmona se inspiró en la arquitectura precolombina, que es la de las antiguas civilizaciones de América. Le gustaban las plazas de lugares como Teotihuacán y Chichén Itzá en México. De ellas, tomó ideas sobre cómo usar los espacios y cómo hacer que la gente los recorriera.

También se inspiró en la arquitectura árabe de España, especialmente en el uso del agua, como se ve en la Alhambra de Granada. La arquitectura mudéjar, que mezcla estilos cristianos y musulmanes, también fue una influencia.

Obras destacadas

Entre sus obras más famosas en Bogotá están las Torres del Parque, que son edificios residenciales con formas curvas muy reconocibles. También diseñó el Archivo General de la Nación, donde se guardan documentos históricos importantes.

Otros proyectos notables incluyen el Eje Ambiental, que es una zona verde en el centro de Bogotá, y la Biblioteca Virgilio Barco, una biblioteca pública con un diseño impresionante. También diseñó el edificio de Posgrados de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia.

Premios y reconocimientos

Archivo:Parque y Biblioteca Pública Virgilio Barco 1
Biblioteca Virgilio Barco, Bogotá (Colombia)

Rogelio Salmona recibió muchos premios importantes por su trabajo. En 1986, ganó el Premio Nacional de Arquitectura de Colombia. En 1998, le otorgaron el Premio Príncipe Claus, un reconocimiento internacional.

En 2003, recibió la prestigiosa Medalla Alvar Aalto, que es uno de los premios más importantes en el mundo de la arquitectura. También fue reconocido con el Premio Iberoamericano de Arquitectura y Urbanismo en el año 2000. Por todo esto, se le considera una figura central de la arquitectura en Colombia.

La Fundación Rogelio Salmona

En 2009, se creó la Fundación Rogelio Salmona. Su objetivo principal es cuidar y preservar todo el trabajo del arquitecto, incluyendo sus planos y dibujos.

Desde 2014, la fundación organiza el Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona. Este premio busca reconocer obras arquitectónicas en Colombia, Latinoamérica y el Caribe que hayan creado espacios públicos importantes y que ayuden a mejorar la convivencia entre las personas en sus comunidades o ciudades.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rogelio Salmona Facts for Kids

  • Torres del Parque
  • Monumentos Nacionales de Colombia
  • Guillermo Bermúdez
  • Arquitectura de Colombia
  • Casa del fuerte de San Juan de Manzanillo
  • Biblioteca Virgilio Barco
kids search engine
Rogelio Salmona para Niños. Enciclopedia Kiddle.