Isla de la Porraza para niños
Datos para niños Isla de la Porraza |
||
---|---|---|
Illa de sa Porrassa | ||
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Océano | Mar Mediterráneo | |
Archipiélago | Islas Baleares | |
Coordenadas | 39°30′13″N 2°32′42″E / 39.503611111111, 2.545 | |
Ubicación administrativa | ||
País | España | |
Comunidad autónoma | Islas Baleares | |
Localidades | Calviá | |
Características generales | ||
Longitud | 400 m | |
Punto más alto | 36 m s. n. m. | |
Población | ||
Población | 0 hab. () | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Islas Baleares).
|
||
La Isla de la Porraza (conocida en catalán como Illa de sa Porrassa) es un islote que se encuentra en la bahía de Magaluf. Esta bahía está en Calviá, una zona de Mallorca, que forma parte de las Islas Baleares en España.
Contenido
¿Qué hace especial a la Isla de la Porraza?
Esta isla mide unos 400 metros de ancho. Su punto más alto está a 36 metros sobre el nivel del mar. Es un lugar pequeño pero interesante.
Historia y uso de la isla
Hasta el año 1960, la Isla de la Porraza se usaba para recoger sal. Esto era posible gracias a su cercanía con la bahía de Magaluf. Después de esa época, la zona se hizo muy popular para el turismo. Desde entonces, muchos visitantes llegan a la isla nadando.
¿Por qué la llaman la "Isla del Lagarto Negro"?
La isla es muy conocida entre los turistas como la "Isla del Lagarto Negro". Este nombre se debe a que allí vive una gran cantidad de lagartija balear (Podarcis lilfordi). Estas lagartijas son una especie especial de la región.
Un evento importante en la isla
En el año 2015, la isla sufrió un incendio. Este evento afectó parte de su vegetación.