Naveta Alemany para niños
Datos para niños Naveta Alemany |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Localización | ||
Localidad | Calviá, Islas Baleares, España | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0001866 | |
Declaración | 10 de septiembre de 1966 | |
Estilo | Prehistórico | |
La Naveta Alemany es una construcción muy antigua, de la Prehistoria, que se encuentra cerca de Magaluf, en Calviá, Mallorca. Mallorca es la isla más grande de las Islas Baleares, en España.
Los expertos creen que esta naveta fue construida en la Edad del Bronce, hace mucho tiempo, entre los años 1600 y 850 antes de Cristo. Su función principal era ser una casa, un lugar donde vivían personas.
Contenido
La Naveta Alemany es un tipo de construcción prehistórica llamada "naveta de habitación". Su nombre viene de su forma, que se parece a la de un barco o una nave, pero en este caso, era para vivir.
Características de su construcción
Esta estructura tiene una forma alargada, con una parte trasera redondeada (como un ábside). La entrada suele mirar hacia el sur. Está hecha con grandes bloques de piedra que se colocaron unos sobre otros sin usar ningún tipo de pegamento o argamasa.
Aunque no se ha podido usar la técnica de datación por radiocarbono en sus materiales, los arqueólogos han encontrado objetos dentro de ella. Estos objetos, como herramientas de hueso y piedra, cerámicas y un pequeño puñal de bronce, ayudan a saber que la naveta se usó en la Edad del Bronce.
El arqueólogo Guillermo Rosselló Bordoy mencionó que la cerámica encontrada es típica de un período llamado "naviforme". Esto confirma que la Naveta Alemany es una construcción muy antigua.
El nombre de "Naveta Alemany" se debe a Luis Alemany. Él era un farmacéutico y amante de los libros que era dueño del terreno donde se encontró esta antigua construcción. Además, Luis Alemany ayudó a pagar las primeras excavaciones que se hicieron en los años 1970.
¿Cómo se descubrió y estudió?
La Naveta Alemany fue descubierta a finales de los años 1960. Esto ocurrió mientras se construía una carretera que conecta Magaluf con Sol de Mallorca.
Primeras excavaciones y estudios
En 1971, la arqueóloga Catalina Enseñat dirigió las primeras excavaciones en el lugar. Durante estos trabajos, se dieron cuenta de que la parte trasera de la naveta había sido dañada o "espoliada".
Más tarde, entre 1997 y 1998, un equipo del Consejo Insular de Mallorca volvió a excavar el sitio. Se enfocaron en estudiar las partes que no se habían investigado antes. También se pensó en restaurarla, pero se pospuso.
Restauración y protección
No fue hasta 2009 cuando el ayuntamiento de Calviá incluyó la Naveta Alemany en un plan para recuperar el patrimonio del municipio. Los trabajos de restauración comenzaron en 2010 y duraron dos años.
Desde 1966, la naveta es considerada un Bien de Interés Cultural (BIC). Esto significa que es un monumento muy importante que debe ser protegido. También está incluida en el catálogo de patrimonio del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Calviá.
¿Dónde se encuentra y cómo llegar?
La Naveta Alemany está en el oeste de la isla de Mallorca, a 1,5 kilómetros de Magaluf. El terreno donde se encuentra es público, así que no hay restricciones para visitarla.
Está situada en una pequeña colina, a unos 39 metros sobre el nivel del mar, muy cerca de la playa de Cala Viñas. Antiguamente, esta zona estaba cerca de una laguna llamada albufera de Magaluf, que ahora está parcialmente seca. Su ubicación cerca de la costa era importante para el comercio y la comunicación con otros lugares.
Acceso al yacimiento
La mejor forma de llegar es en coche. Desde Palma de Mallorca, la capital de la isla, son unos 22 kilómetros. Hay que tomar la autovía Ma-1 y seguir las indicaciones.
También se puede llegar en autobús. Varias líneas de autobús (104, 105, 106, 107 y 208 de TIB) tienen paradas en Magaluf y Cala Viñas, que son las urbanizaciones más cercanas a la naveta. Sin embargo, algunas de estas líneas solo funcionan en verano.
Es importante saber la ubicación exacta de antemano, ya que no hay muchos carteles que indiquen la presencia de este monumento.
Estado actual y conservación
La Naveta Alemany ha sido objeto de estudios para evaluar su estado de conservación y su potencial para ser visitada.
Grado de conservación
Se analiza qué tan bien se conserva la estructura. Se mide la altura de lo que queda y cuánto de la construcción original se mantiene. En el caso de la Naveta Alemany, se conserva entre el 10% y el 50% de los muros originales, y su altura varía entre uno y dos metros.
Potencial para la visita
También se evalúa qué tan bien se puede usar el lugar para el turismo, ya que el turismo es muy importante en la zona. Se considera su tamaño, cuántas publicaciones hablan de ella, si la gente la valora, si es educativa, si es fácil llegar y si está limpia y señalizada.
La Naveta Alemany tiene un buen potencial turístico y educativo. Permite explicar la historia a grupos, tiene contenido interesante y aparece en guías y sitios web. Es fácil llegar a ella, ya sea a pie o en vehículo, y el acceso está limpio. Además, se han realizado trabajos de limpieza de vegetación y se han señalizado los caminos.
Descripción del yacimiento
Gracias a las excavaciones y restauraciones, sabemos mucho sobre la Naveta Alemany.
Estructura y materiales
Es una naveta de habitación aislada, con forma alargada. Está construida con bloques de piedra irregulares, sin argamasa. Se cree que el techo pudo haber sido de hojas y barro.
Mide aproximadamente 19 metros de largo y 4,10 metros de ancho. Es una construcción grande y está situada en una colina inclinada. Por eso, tiene un contrafuerte (un refuerzo) para mantenerla estable. La entrada es un corredor de 1,10 metros de ancho. Los muros laterales tienen un grosor de unos 2,40 metros.
Uso y hallazgos
Se encontraron pruebas de que la gente que vivía allí criaba animales, recolectaba y cazaba. También se hallaron restos de carbón y cenizas, lo que confirma que era un lugar de vivienda.
Por su cercanía al mar, se piensa que la gente de la naveta pudo haber tenido contacto y comercio con barcos que llegaban a la costa.
Las excavaciones también revelaron que debajo de la naveta actual había un nivel más antiguo, de la época talayótica inicial. Esto sugiere que en esa zona ya existía un asentamiento humano antes de que se construyera la naveta.
La construcción se hizo con una técnica llamada construcción ciclópea, que usaba grandes piedras. La naveta está en buen estado gracias a las restauraciones de 2010 y de los años 90.
Materiales encontrados
Durante la excavación de 1971, se encontraron muchos objetos:
- Cerámica, con formas redondeadas.
- Placas de piedra, que podrían haber sido brazaletes de arquero.
- Un puñal triangular de bronce.
- Un cuchillo de sílex.
- Una espátula de hueso.
- Restos de comida, como huesos de ovejas y cabras, y conchas de moluscos. Esto confirma que era un lugar de vivienda y que aprovechaban los recursos del mar.
Un hallazgo curioso fue un trozo de barro con la marca de un objeto de cestería. Esto demostró que usaban herramientas hechas con plantas de la isla. También se encontró un fragmento de cerámica con restos de pintura, algo poco común para la época.
Desde la Naveta Alemany se tiene una vista amplia de los alrededores. Se puede ver la urbanización de Cala Viñas, el mar, parte de Magaluf, Son Ferrer y la zona donde antes estaba la albufera de Magaluf. En la antigüedad, esta vista les permitía controlar los terrenos de cultivo, la costa y los recursos de agua.
Además, la Naveta Alemany está rodeada de otros sitios arqueológicos importantes, como la Cueva de Can Calbet y el Poblado de Son Ferrer. Su cercanía al mar también sugiere una relación comercial con cuevas artificiales cercanas, como las de Cala Salomó y Son Massot.
Actuaciones para la conservación
A pesar del paso del tiempo, la Naveta Alemany se reconoce perfectamente gracias a las continuas restauraciones. Para seguir cuidándola y evitar que se deteriore, se recomienda:
- Reducir la vegetación cercana para que no dañe la estructura.
- Protegerla de la carretera cercana y limpiar los residuos que se puedan acumular.
- Colocar señales y paneles informativos para los visitantes, como se hace en otros monumentos.
- Habilitar una parada de autobús y una zona de estacionamiento.
- Repartir folletos promocionales para dar a conocer este importante lugar.