Ángel de Andrés para niños
Datos para niños Ángel de Andrés |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ángel de Andrés Miquel | |
Nacimiento | 25 de mayo de 1918 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 6 de agosto de 2006 Madrid (España) |
|
Sepultura | Cementerio de La Almudena | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Concepción Juárez (1959-2006) | |
Hijos | Ángel y Santiago | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor, director de teatro, presentador de televisión y actor de televisión | |
Años activo | 1943-1998 | |
Empleador | Televisión Española | |
Distinciones |
|
|
Ángel de Andrés Miquel (nacido en Madrid, España, el 25 de mayo de 1918 y fallecido en la misma ciudad el 6 de agosto de 2006) fue un importante empresario teatral y actor español. Era tío de otro actor conocido, Ángel de Andrés López.
Contenido
¿Quién fue Ángel de Andrés?
Ángel de Andrés Miquel nació en el barrio de Chamberí en Madrid. Fue un artista muy versátil que destacó en muchos tipos de actuaciones. Aunque podía interpretar cualquier papel, la gente lo recuerda especialmente por sus personajes cómicos. Hizo reír a muchas personas en el teatro, el cine, los espectáculos de revista y la televisión.
Sus primeros pasos en el teatro
Su carrera en el teatro comenzó en 1938 con el director Salvador Videgain García. En 1939, estuvo de gira con el famoso actor Pepe Isbert. Un año después, en 1940, se unió a la compañía de teatro de Rafael L. Somoza.
Más tarde, formó parte de la Compañía Nacional María Guerrero, donde estrenó una obra llamada Dulcinea. Después, volvió al teatro de comedia y trabajó junto a la actriz Isabel Garcés. Juntos, estrenaron varias obras, como Tú y yo somos tres (1945), Tánger (1945), Arsénico y encaje antiguo (1945) y Diario íntimo de la tía Angélica (1946).
Finalmente, Ángel de Andrés creó su propia compañía de teatro con Antonio Casal. Tuvieron mucho éxito con obras como A lo loco, Las cuatro copas, ¡Vengan líos! y Los 4 besos. Triunfó tanto en la comedia como en el drama y los espectáculos musicales de revista. Algunas de sus últimas actuaciones en este género fueron en Las castigadoras, Las corsarias y la reposición de Las Leandras.
Entre los años 1950 y 1970, fue uno de los grandes del teatro. Actuó en el Circo Price de Madrid y logró muchos de sus mayores éxitos trabajando con otros profesionales destacados.
Ángel de Andrés en el cine
Ángel de Andrés participó en más de 100 películas. Su primera película fue Fin de curso en 1943, y la última fue Esquilache en 1989. Algunas de sus actuaciones más recordadas en el cine incluyen La fe (1947), Historias de la radio (1955) y 091, policía al habla (1960), dirigida por José María Forqué.
Su trabajo en la televisión y la radio
También fue uno de los pioneros en la radio y en Televisión Española. Incluso participó en las primeras emisiones de prueba de la televisión. Se le recuerda por programas como Los lunes con Ángel y Sonría, por favor. Uno de sus últimos trabajos en televisión fue la serie Celia, dirigida por José Luis Borau.
Ángel de Andrés fue amigo de importantes figuras públicas. Falleció el 6 de agosto de 2006, a los 88 años.
Películas de Ángel de Andrés
Ángel de Andrés participó en una gran cantidad de películas a lo largo de su carrera. Aquí tienes una lista de algunas de ellas:
- Fin de curso (1943)
- Tierra sedienta (1945)
- La pródiga (1946)
- Senda ignorada (1946)
- Dulcinea (1947)
- Confidencia (1947)
- La fe (1947)
- Jalisco canta en Sevilla (1948)
- La calle sin sol (1948)
- Don Quijote de la Mancha (1948)
- ¡Fuego! (1949)
- Currito de la Cruz (1949)
- El Santuario no se rinde (1949)
- Tres ladrones en la casa (1950)
- Tercio de quites (1951)
- Me quiero casar contigo (1951)
- Fantasía española (1953)
- Historias de la radio (1955)
- Manolo, guardia urbano (1956)
- Un abrigo a cuadros (1957)
- El hincha (1958)
- Pasa la tuna (1960)
- 091, policía al habla (1960)
- Las estrellas (1962)
- El secreto de Tomy (1963)
- La pandilla de los once (1963)
- La batalla del domingo (1963)
- Tú y yo somos tres (1964)
- Fin de semana (1964)
- Mi canción es para ti (1965)
- ¡Es mi hombre! (1966)
- El padre Manolo (1966)
- Aquí mando yo (1967)
- La mujer de otro (1967)
- El marino de los puños de oro (1968)
- De picos pardos a la ciudad (1969)
- ¡Se armó el belén! (1970)
- Dulcinea del Toboso (1970)
- Don Erre que erre (1970)
- Con ella llegó el amor (1970)
- Secuestro a la española (1972)
- Casa Flora (1973)
- El mejor regalo (1975)
- No quiero perder la honra (1975)
- Brujas mágicas (1981)
- Cristóbal Colón, de oficio... descubridor (1982)
- La canción de los niños (1982)
- Las autonosuyas (1983)
- Juana la loca... de vez en cuando (1983)
- El Cid cabreador (1983)
- Esquilache (1989)
Programas de televisión de Ángel de Andrés
Participó en varios programas de televisión a lo largo de los años:
- Hogar, dulce hogar (1959)
- Gran parada (1960-1963)
- Cita con el humor (1963)
- Los lunes con Ángel (1964-1965)
- Sonría, por favor (1964-1965)
- Musical 14'05 (1965-1966)
- La casa de los Martínez (1971)
- Los maniáticos (1974)
- Antología de la Zarzuela (1980)
- Las pícaras (1983)
- La comedia musical española (1985)
- La voz humana (1988)
- La forja de un rebelde (1990)
- Eva y Adán, agencia matrimonial (1990)
- Celia (1992)
- Tío Willy (serie de TV) 1 episodio (1998)
Reconocimientos y premios
Ángel de Andrés recibió varias distinciones importantes por su trabajo:
- Gran Cruz de la Orden Civil de la Beneficencia (1976)
- Caballero de la Orden de Isabel la Católica (1961)
- Medalla al Mérito en el Trabajo
- Medalla al Mérito a las Bellas Artes