robot de la enciclopedia para niños

Francisco Piquer Chanza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Piquer Chanza
Información personal
Nacimiento 2 de junio de 1922
Valencia, España
Fallecimiento 11 de diciembre de 2009
Madrid, España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Actor

Francisco Piquer Chanza (nacido en Valencia, el 2 de junio de 1922, y fallecido en Madrid, el 11 de diciembre de 2009) fue un actor español muy reconocido. Dedicó su vida a la actuación, destacando tanto en el teatro como en el cine y la televisión.

Biografía de Francisco Piquer Chanza

Francisco Piquer Chanza comenzó su carrera en los escenarios en el año 1940. Desde ese momento, inició un largo camino profesional que lo convirtió en uno de los actores más importantes de España durante el siglo XX. Interpretó obras de grandes escritores como Jacinto Benavente, Alejandro Casona, Miguel Mihura y Carlos Arniches, entre muchos otros, tanto españoles como de otros países.

Su Trayectoria en el Cine

Su participación en el cine fue especialmente activa en la década de 1950. Actuó en películas como El cerco (1955), Las manos sucias (1957), Lo que cuesta vivir (1957), Sendas marcadas (1957), Cita imposible (1958) y El emigrante (1960). A partir de mediados de los años setenta, se centró más en el teatro, pero regresó al cine en películas como Dinero negro (1984), El abuelo (1998) o XXL (2004).

Francisco Piquer en Televisión

Francisco Piquer fue un rostro conocido en la televisión durante varias décadas. Participó en muchas obras que se transmitían en programas famosos como Estudio 1 y Novela. También actuó en series populares como Historias del otro lado y El comisario.

Filmografía Destacada

Aquí puedes ver algunas de las películas en las que participó Francisco Piquer Chanza:

Año Título Personaje Dirección
2004 XXL Gaspar Julio Sánchez Valdés
1998 El abuelo Prior de Zaratay José Luis Garci
1988 La venganza de Don Mendo Duque de Toro Gustavo Pérez Puig
1987 El Lute: Camina o revienta Militar Vicente Aranda
1984 Memorias del general Escobar Coronel Ruiz José Luis Madrid
Dinero negro Ros Estivill Carlos Benpar
1980 El gran secreto Nicolás Pedro Mario Herrero
1979 La boda del señor cura Padre Rector Rafael Gil
1971 El diablo Cojuelo Astrólogo Ramón Fernández
¿Es usted mi padre? Antonio Giménez Rico
1970 Cerco de terror Dr. Mac Gregor Luis Marquina
El relicario Mariano Rafael Gil
1969 Soltera y madre en la vida Médico Javier Aguirre
1968 La dinamita está servida Jesús Fernando Merino
1967 Lo que cuesta vivir... El Atómico Ricardo Núñez
1966 El padre Manolo César Espinosa Ramón Torrado
Demasiadas mujeres para Layton Pablo Gómez Jacques Poitrenaud
El sonido de la muerte Stravos José Antonio Nieves Conde
Clarines y campanas Ramón Torrado
Lola, espejo oscuro Paco Fernando Merino y José Luis Sáenz de Heredia
1965 Suena el clarín José H. Gan
La extranjera Juan Xiol
1962 La reina del Chantecler Rafael Rafael Gil
El grano de mostaza José Luis Sáenz de Heredia
1961 Prohibido enamorarse Dr. Juan Gómez Bolt José Antonio Nieves Conde
1960 Te doy mi vida Pino Mercanti
El emigrante Ambrosio Sebastián Almeida
1959 Sendas marcadas Mendoza Juan Bosch
1958 El ángel está en la cumbre Arturo Jesús Pascual
Cita imposible Juanón Antonio Santillán
Su propio destino Giuseppe Vari
Rapsodia de sangre Borodin Antonio Isasi-Isasmendi
Historias de la feria Inspector Francisco Rovira Beleta
1957 Manos sucias Andrés José Antonio de la Loma y Marcello Baldi
1955 El cerco José Miguel Iglesias
Los agentes del quinto grupo Manuel Ricardo Gascón
Lo que nunca muere Enfermo Julio Salvador

Obras de Teatro en las que Participó

Francisco Piquer Chanza actuó en una gran cantidad de obras de teatro a lo largo de su carrera. Algunas de ellas son:

Participaciones en Televisión

Francisco Piquer Chanza apareció en muchos programas y series de televisión. Aquí tienes algunos de ellos:

  • Hospital Central
    • Segundas partes (11 de mayo de 2006)
  • El comisario
    • Que veinte años no es nada (28 de febrero de 2000)
    • En el lugar equivocado (11 de junio de 2003)
    • Punto sin retorno (18 de junio de 2003)
    • Los ojos de la zorra (2 de julio de 2003)
  • Todos los hombres sois iguales
    • Envidia (20 de mayo de 1997)
  • Historias del otro lado
    • Luciérnagas (24 de enero de 1996)
    • Regalo de Navidad (7 de febrero de 1996)
    • Mujer con violetas (14 de febrero de 1996)
  • Función de noche
    • Cristal de bohemia (15 de julio de 1995)
  • ¡Ay, Señor, Señor!
    • Todos a una (1 de enero de 1995)
  • Farmacia de guardia
    • Con las manos en la caja (13 de enero de 1994)
  • Miguel Servet, la sangre y la ceniza
    • El corazón y las estrellas (22 de marzo de 1989)
  • Primera función
    • La decente (9 de marzo de 1989)
  • La venganza de Don Mendo (1988)
  • Segunda Enseñanza
    • La vieja libertad (6 de marzo de 1986)
  • Teatro breve
    • Operación quirúrgica (27 de noviembre de 1980)
    • La extraña visita del Dr. Lanuza (15 de enero de 1981)
  • Curro Jiménez
    • El bosque de las brujas (30 de enero de 1978)
  • El teatro
    • El proceso de Mary Dugan (21 de octubre de 1974)
  • Ficciones
    • El Conde Lara (2 de diciembre de 1972)
    • Un vendedor de blackjack (28 de julio de 1973)
    • El crimen de Antonio Fraldao (1 de septiembre de 1973)
    • ¿Qué era aquello? (29 de septiembre de 1973)
  • Buenas noches, señores
    • Nuestro hogar (14 de junio de 1972)
  • Los tres mosqueteros (1971)
  • Las doce caras de Eva
    • Géminis (10 de noviembre de 1971)
  • Hora once
    • Jacobo o la sumisión (16 de marzo de 1969)
    • Incomprensible (1 de agosto de 1970)
    • ¿No te has muerto aún? (21 de diciembre de 1970)
  • Los encuentros
    • La trampa (22 de julio de 1967)
  • Teatro de siempre
    • Casa de muñecas (1 de enero de 1967)
    • Para ti es el mundo (23 de mayo de 1968)
  • La pequeña comedia
    • Cuando los duros se ablandan (30 de agosto de 1966)
    • Llamada a medianoche (3 de octubre de 1966)
  • El tercer rombo
    • Menuda pesadilla (14 de junio de 1966)
    • Carne sin patatas (26 de julio de 1966)
  • Diego de Acevedo
    • La conjura de los artilleros (1 de enero de 1966)
  • Tiempo y hora
    • Frente a frente (21 de noviembre de 1965)
    • El último toro (12 de junio de 1966)
    • El señor Taylor (23 de octubre de 1966)
    • Domingo (13 de noviembre de 1966)
  • Estudio 1
    • Carlota (15 de diciembre de 1965)
    • Macbeth (28 de septiembre de 1966)
    • La ciudad alegre y confiada (11 de octubre de 1966)
    • Los amantes de Teruel (17 de junio de 1969)
    • Para ti es el mundo (5 de marzo de 1971)
    • Edén Término (26 de noviembre de 1971)
    • 50 años de felicidad (22 de diciembre de 1972)
    • La dama duende (14 de febrero de 1979)
    • Rosas de otoño (7 de marzo de 1979)
    • Celos del aire (25 de abril de 1979)
    • Sólo el amor y la luna traen fortuna (11 de noviembre de 1979)
    • La Venus de Milo (15 de junio de 1980)
    • El poder de las tinieblas (2 de noviembre de 1980)
    • Fedra (23 de enero de 1981)
  • Gran teatro
  • Novela
    • Época de examen (1 de julio de 1963)
    • Busco una mujer (15 de marzo de 1965)
    • Vida serena (3 de enero de 1966)
    • La sed (1 de noviembre de 1966)
    • La muerte ríe (17 de julio de 1967)
    • Flores para Elena (9 de febrero de 1970)
    • Ana Karenina (3 de noviembre de 1975)
    • El collar de la reina (24 de mayo de 1976)
    • Papa Goriot (11 de julio de 1976)
    • La duquesa de Langeais (25 de diciembre de 1978)

Reconocimientos y Premios

Francisco Piquer Chanza recibió varios premios por su talento:

Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos
Año Categoría Película Resultado
1958 Mejor actor secundario Rapsodia de sangre Ganador
  • También ganó el Premio Ercilla de Teatro por su actuación en la obra Los árboles mueren de pie de Alejandro Casona.
kids search engine
Francisco Piquer Chanza para Niños. Enciclopedia Kiddle.