Béla Tarr para niños
Datos para niños Béla Tarr |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en húngaro | Tarr Béla | |
Nacimiento | 21 de julio de 1955![]() |
|
Nacionalidad | Húngara | |
Familia | ||
Padres | Béla Tarr Mari Tarr |
|
Cónyuge | Ágnes Hranitzky (matr. 1978) | |
Educación | ||
Educado en | Academia de Teatro y Cine de Budapest (hasta 1981) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine Guionista Actor |
|
Años activo | (1971-presente) | |
Cargos ocupados | Presidente (desde 2022) | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
[[Archivo:en el Festival de Cannes de 2005.|175x80px|class=skin-invert]] | ||
Béla Tarr (nacido el 21 de julio de 1955 en Pécs, Hungría) es un famoso director de cine, guionista y actor húngaro. Es conocido por hacer películas muy especiales y con un estilo único. Desde 1981, ha trabajado con su esposa, la directora Ágnes Hranitzky, con quien se casó en 1978. Juntos han dirigido todas sus películas. En 2005, recibió un premio importante en el Festival de Cannes por ser el mejor director extranjero del año. En 2011, dijo que su película El caballo de Turín sería su última obra.
Contenido
¿Quién es Béla Tarr?
Béla Tarr nació en Pécs, pero creció en Budapest en una familia trabajadora. Cuando tenía diez años, su madre lo llevó a una audición para la televisión húngara. Allí consiguió un papel en una adaptación de la novela La muerte de Iván Ilich de León Tolstói. Después de eso, solo tuvo un pequeño papel en otra película en 1986. Tarr nunca más volvió a actuar.
Al principio, Tarr veía el cine como un pasatiempo. Quería estudiar filosofía en la universidad. Sin embargo, después de hacer una película corta sobre trabajadores, el gobierno húngaro no le permitió ir a la universidad para estudiar filosofía. Fue entonces cuando decidió dedicarse por completo a dirigir películas.
Los primeros pasos de Béla Tarr en el cine
Béla Tarr empezó a interesarse por la dirección de cine a los 16 años. Hizo algunas películas de aficionado y luego trabajó en un centro cultural. Sus primeras películas eran documentales. Mostraban la vida de trabajadores y personas humildes en las ciudades de Hungría.
Estos trabajos llamaron la atención de los Béla Balázs Studios, un estudio de cine importante en Hungría. En 1977, con solo 22 años, Tarr hizo su primera película profesional, Családi tűzfészek (Nido familiar). Esta película fue filmada en blanco y negro, como casi todas sus obras. La hizo en seis días, sin mucho dinero y con actores que no eran profesionales.
Después de filmar Nido familiar, Tarr comenzó a estudiar en la Escuela Húngara de Artes Teatrales y Cinematográficas. En 1980, hizo Szabadgyalog (El intruso). Al año siguiente, con Gente prefabricada, siguió con el mismo estilo de documental-ficción. Esta última película fue la primera en la que usó actores profesionales en los papeles principales.
En 1982, su trabajo cambió mucho con una adaptación de Macbeth grabada en video. Esta película se dividió en solo dos partes: una muy corta al principio y otra más larga. A Tarr siempre le gustaron las tragedias de William Shakespeare, y esta fue una versión resumida que respetaba el texto original.
El estilo visual de Tarr se hizo más profundo. Pasó de un realismo directo a una forma de ver el mundo más filosófica. Algunos comparan su estilo con el de Andrei Tarkovsky. Tarr también vio muchas películas de Miklós Jancsó y le interesaba el trabajo de Rainer Werner Fassbinder. Sin embargo, él dice que no tiene directores favoritos, y que una de sus grandes inspiraciones es el pintor Pieter Brueghel el Viejo, lo cual se nota en sus imágenes.
Las películas más importantes de Béla Tarr
Después de hacer Őszi almanach (Almanaque de otoño), Tarr empezó a trabajar con el novelista húngaro László Krasznahorkai. Juntos hicieron tres películas más.
Una de ellas fue Kárhozat (La condena), de 1988. Esta película marcó una etapa más madura en su carrera. Trata sobre el amor, la traición y la soledad de un hombre. La historia se desarrolla lentamente, mostrando las experiencias difíciles del personaje principal, Karrer, y cómo siempre busca refugio en un bar. Este bar es un lugar central en muchas de las películas de Tarr. La película muestra cómo las personas se traicionan entre sí. Está hecha con escenas separadas, pero llenas de emoción. Es una película que te hace pensar y tiene un significado más allá de lo que se ve.
Luego, Tarr tardó siete años en preparar su siguiente película, Sátántangó. Esta película es una adaptación de la novela de Krasznahorkai con el mismo nombre. Dura siete horas (exactamente 415 minutos) y cuenta la historia del fracaso de una granja colectiva. Se estrenó en 1994. Muchos consideran esta obra como una de sus películas más importantes.
En el año 2000, Tarr terminó de filmar Werckmeister Harmóniák (Las armonías de Werckmeister). Esta película es una historia fantástica que involucra a muchas personas. Comienza con una escena larga e impresionante en una taberna, donde un personaje explica el movimiento de la Tierra y la Luna. Las armonías de Werckmeister nos hace reflexionar sobre el origen de la violencia. La historia se desarrolla con la llegada de una enorme ballena a un pueblo, mientras otros vecinos buscan nuevas formas de música.
La mayoría de sus trabajos posteriores eran más cortos, de unos 11 minutos. Tarr podía tardar meses en filmar una sola escena. La cámara de Béla Tarr se mueve de formas muy especiales: baja, vuela y se detiene durante minutos. Puede seguir a un grupo de vacas por un pueblo o acompañar a un hombre que no puede salir de su casa. La escritora Susan Sontag dijo que Tarr es uno de los directores que salvan el cine moderno.
Después de Werckmeister, Tarr terminó en 2007 A Londoni férfi (El hombre de Londres). Esta es una adaptación de una novela de Georges Simenon. Dura 135 minutos y tiene escenas muy detalladas, filmadas en un blanco y negro oscuro e impresionante. La filmación se detuvo por un tiempo debido a problemas de financiación, pero finalmente se estrenó en 2008. Una vez más, Tarr usó tomas largas y movimientos de cámara lentos.
En 2011, Tarr estrenó A Torinói ló (El caballo de Turín). Esta película es lenta y se siente un poco cerrada. Muestra a un caballo, un padre y su hija encerrados en una casa, aislados del mundo por una tormenta de frío. Tarr ha dicho que esta será su última película.
Reconocimiento y legado
Béla Tarr es el segundo cineasta húngaro en ser reconocido a nivel internacional, después de Miklós Jancsó. En 2002, se le hizo un homenaje en el Festival de Tesalónica.
Durante muchos años, sus películas no estaban disponibles fácilmente en DVD. Sin embargo, desde 2006, varias de sus obras importantes como Nido familiar, Las armonías de Werckmeister, La condena y El hombre de Londres están disponibles con subtítulos en español. Recientemente, también se añadió El caballo de Turín.
En 2011, el importante crítico y profesor francés Jacques Rancière publicó un libro sobre Béla Tarr llamado Béla Tarr. Le temps d'après. Este libro explora en detalle la carrera del cineasta húngaro.
El 7 de enero de 2011, Tarr se unió al Consejo de Directores de la Cine Foundation International, una organización que defiende los derechos humanos.
¿Cómo ha influido Béla Tarr en otros directores?
Gus Van Sant, otro director de cine, ha dicho que Béla Tarr es una de sus mayores influencias. Esto se nota en sus películas más recientes, como Gerry, donde Van Sant empezó a usar tomas muy largas y sin cortes, al estilo de Tarr.
Las películas de Tarr, especialmente Sátántangó, también han sido muy importantes para un movimiento cinematográfico llamado "remodernista".
Filmografía de Béla Tarr
Películas largas
- Családi tűzfészek / Nido familiar (1977)
- Szabadgyalog / El intruso (1981)
- Panelkapcsolat / Gente prefabricada (1982)
- Őszi almanach / Almanaque de otoño (1985)
- Kárhozat / La condena (1988)
- Sátántangó / Satantango (1994)
- Werckmeister Harmóniák / Las armonías de Werckmeister (2000)
- A Londoni férfi / El hombre de Londres (2007)
- A Torinói ló / El caballo de Turín (2011)
Películas para televisión
- Macbeth (1982)
Cortometrajes
- Hotel Magnezit (1978)
- Utazás az alföldön / Viaje por la Llanura (1995)
- Visions of Europe(film) Visiones de Europa (2004)
- segmento: Prologue
Documentales
- City Life (1990)
- segmento: Az utolsó hajó / El último bote
Véase también
En inglés: Béla Tarr Facts for Kids