robot de la enciclopedia para niños

Berta Riaza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Berta Riaza
Información personal
Nombre de nacimiento Berta Riaza Gómez
Nacimiento 27 de julio de 1927
Bandera de España Madrid, España
Fallecimiento 24 de julio de 2022

Bandera de España Madrid, España
Sepultura Cementerio de La Almudena
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Actriz
Distinciones
  • Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes
  • Premio Nacional de Teatro (1992)
  • Premio Unión de Actores a toda una vida (1997)

Berta Riaza Gómez (nacida en Madrid, España, el 27 de julio de 1927, y fallecida en la misma ciudad el 24 de julio de 2022) fue una destacada actriz española. Su carrera artística fue muy importante en el teatro y la televisión, aunque también participó en algunas películas. Estuvo activa desde 1947 hasta 2003, interpretando papeles en obras clásicas y modernas de grandes autores.

La carrera de Berta Riaza en el mundo de la actuación

Berta Riaza dedicó la mayor parte de su vida al teatro. Comenzó su carrera a finales de los años 40, uniéndose a la Compañía del Teatro María Guerrero. Su primera actuación en el escenario fue en la obra Historia de una casa.

Inicios y desarrollo en el teatro

Berta Riaza trabajó en el Teatro María Guerrero durante cinco años. Allí, tuvo la oportunidad de actuar bajo la dirección de importantes figuras como Luis Escobar. Participó en el estreno de obras como Alberto (1949) y En la ardiente oscuridad (1951).

Después de esta etapa, Berta Riaza formó parte de otras compañías de teatro, como la de Antonio Vico y Carmen Carbonell, y la Compañía Lope de Vega. Finalmente, llegó al Teatro Español, donde interpretó el famoso Don Juan Tenorio en 1959.

Además de su trabajo en Madrid, Berta Riaza participó varias veces en el Festival de Teatro Clásico de Mérida. En este festival, actuó en obras antiguas muy conocidas, como La Orestiada (1959), Edipo rey (1960) y El cerco de Numancia (1961).

Durante los años setenta y ochenta, Berta Riaza siguió actuando en importantes escenarios. Trabajó en el Centro Dramático Nacional y el Teatro de la Comedia. Algunas de sus actuaciones más destacadas fueron en Las tres hermanas (1973), Las cítaras colgadas de los árboles (1974) y Las bicicletas son para el verano (1982). También actuó en Todos eran mis hijos (1988) y El yermo de las almas (1996).

En 1997, Berta Riaza celebró sus cincuenta años de carrera en el teatro. Lo hizo interpretando la obra El avaro de Molière. Su actividad profesional fue muy intensa hasta que se retiró de los escenarios en 2004. Es considerada una actriz muy importante en la historia del teatro español.

Participaciones en el cine

Berta Riaza no hizo muchas películas, pero sus apariciones fueron significativas. Su primera película fue Diez fusiles esperan en 1959. Después de diez años, volvió al cine con Los escondites.

En los años ochenta, participó en películas como Entre tinieblas (1983) y Luces de bohemia (1985). También actuó en El placer de ... (1988). Su última película fue el cortometraje El Puzzle en el año 2000.

Trabajos en televisión

A diferencia del cine, Berta Riaza trabajó mucho en televisión. Apareció en numerosos programas de teatro adaptados para la pequeña pantalla, especialmente en los años sesenta y setenta. En 1980, participó en la serie Fortunata y Jacinta.

Reconocimientos y premios

Berta Riaza recibió varios premios importantes a lo largo de su carrera, que reconocieron su gran talento y dedicación:

  • Premio Nacional de Teatro (1992)
  • Premio Unión de Actores a la mejor interpretación secundaria de teatro (1995)
  • Premio Unión de Actores a Toda una vida (1997)
  • Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2007)

Obras de teatro en las que participó

  • Historias de una casa (1949)
  • Fuego inmortal (1949)
  • Alberto (1949)
  • Don Juan Tenorio (1949)
  • La celda (1949)
  • La casa de Bernarda Alba (1950)
  • La cruz del alba (1950)
  • En la ardiente oscuridad (1950)
  • El calendario que perdió siete días (1950)
  • Barriada (1950)
  • La heredera (1951)
  • Buenas Noches (1952)
  • La plaza de Berkeley (1952)
  • Coktail Party (1952)
  • El hospital de los locos (1952)
  • Un día de abril (1952)
  • Chocolate a la española (1953)
  • La mosca de Otelo (1953)
  • Servir (1953)
  • Euridice (1954)
  • La culpa es tuya (1954)
  • Marianela (1954)
  • El pobrecito embustero (1954)
  • Diálogos de Carmelitas (1954)
  • Fuenteovejuna (1955)
  • La luna es azul (1955)
  • La cocina de los ángeles (1955)
  • Los melindres de Belisa (1956)
  • Antígona (1956)
  • La novia del espacio (1956)
  • Las brujas de Salem (1957)
  • El diario de Ana Frank (1957)
  • El bufón de Hamlet (1958)
  • La Celestina (1958)
  • La Orestíada (1959)
  • Don Juan Tenorio (1959)
  • Seis personajes en busca de un autor (1959)
  • Edipo Rey (1960)
  • Los intereses creados (1960)
  • La casa de té de la luna de agosto (1960)
  • El baile de los ladrones (1960)
  • El jardín de los cerezos (1960)
  • El cerco de Numancia (1961)
  • El zoo de cristal (1961)
  • El charlatán (1962)
  • Todos eran mis hijos (1963)
  • La casa sobre el agua (1964)
  • Nuestros ángeles (1964)
  • Blanca por fuera y rosa por dentro (1964)
  • Historia en Irkutsk (1966)
  • Anfitrión (1966)
  • Madre Coraje y sus hijos (1966)
  • El rey Lear (1967)
  • Retablo jovial (1967)
  • El rufián Castrucho (1968)
  • Las mocedades del Cid (1968)
  • Numancia (1968)
  • Las mujeres sabias (1969)
  • Medida por medida (1969)
  • Andorra (1971)
  • La muerte de Dantón (1972)
  • Las tres hermanas (1973)
  • Las cítaras colgadas de los árboles (1974)
  • Las hermanas de Bufalo Bill (1974)
  • Cementerio de automóviles (1977)
  • El padre (1978)
  • Retrato de dama con perrito (1979)
  • Veraneantes (1979)
  • Macbeth (1980)
  • Motín de brujas (1980)
  • El engañao (1981)
  • Las bicicletas son para el verano (1982)
  • El jardín de los cerezos (1986)
  • Madame de ... (1987)
  • Todos eran mis hijos (1988)
  • Hamlet (1989)
  • La Orestíada (1990)
  • Comedias bárbaras (1992)
  • Las Troyanas (1994)
  • La discreta enamorada (1995)
  • El yermo de las almas (1996)
  • El avaro (1997)
  • Las mujeres sabias (1999)
  • Tío Vania (2002)
  • Wit (2003)

Películas en las que actuó

  • Don Juan Tenorio, (1952)
  • Diez fusiles esperan, (1959)
  • Los escondites, (1969)
  • Jalea real, (1980)
  • El mágico prodigioso (Cortometraje, documental), (1981)
  • Camino de Santiago (Cortometraje, documental), (1982)
  • Entre tinieblas, (1983)
  • El balcón abierto, (1984)
  • Luces de bohemia, (1985)
  • El placer de ..., (1988)
  • Continuum, (1994)
  • El puzzle (Cortometraje), (2000)
  • Las amargas lágrimas de Petra von Kant, (2001)
  • Octavia, (2002)

Series y programas de televisión

  • Protagonistas del recuerdo, (2006)
  • ¡Qué grande es el teatro!
    • Las mujeres sabias (15 de abril de 2000)
  • Función de noche
    • La discreta enamorada (17 de julio de 1996)
  • A su servicio
    • El cuchillo cruel (28 de febrero de 1995)
  • El mundo de Juan Lobón
    • Episodio 1 (14 de enero de 1989)
    • Episodio 2 (21 de enero de 1989)
    • Episodio 3 (28 de enero de 1989)
    • Episodio 4 (4 de febrero de 1989)
    • Episodio 5 (11 de febrero de 1989)
  • El mar y el tiempo (1987-1988)
  • El Jardín de Venus
    • El prevenido engañado (Serafina), (13 de diciembre de 1983)
    • El prevenido engañado (Violante), (20 de diciembre de 1983)
    • El prevenido engañado (Gracia), (3 de enero de 1984)
  • Sonatas
    • Sonata de primavera (18 de septiembre de 1983)
  • Fortunata y Jacinta
    • Capítulo 1 (7 de mayo de 1980)
    • Capítulo 2 (8 de mayo de 1980)
    • Capítulo 10 (22 de mayo de 1980)
  • Estudio 1
    • Un mes en el campo (21 de noviembre de 1967)
    • Mesas separadas (28 de noviembre de 1967)
    • La heredera (22 de octubre de 1968)
    • La dama boba (1 de enero de 1969)
    • Dulcinea (15 de abril de 1969)
    • Hoy es fiesta (12 de marzo de 1970)
    • Las tres hermanas (14 de mayo de 1970)
    • Retablo de Santa Teresa (16 de octubre de 1970)
    • La muerte de un viajante (10 de noviembre de 1972)
    • Las brujas de Salem (11 de mayo de 1973)
    • Pleito familiar (9 de junio de 1975)
    • Don Juan Tenorio V (1 de noviembre de 1983)
  • El Teatro
    • Dama Inger de Ostraat (9 de diciembre de 1974)
  • Cuentos y leyendas
    • Soledad (28 de febrero de 1972)
    • El amor y la muerte (13 de febrero de 1976)
  • Hora once
    • Noches florentinas (22 de marzo de 1971)
  • Teatro de misterio
    • Luz de gas (3 de agosto de 1970)
  • Ávila mística de Santa Teresa (Cortometraje para televisión), (1967)
  • Teatro de siempre
    • Electra (20 de noviembre de 1966)
    • Peribáñez y el Comendador de Ocaña (26 de enero de 1967)
    • Casa de muñecas (5 de enero de 1968)
    • El rey se muere (29 de marzo de 1968)
    • Diálogos de carmelitas (16 de mayo de 1968)
    • La marquesa Rosalinda (3 de octubre de 1968)
    • Napoleón I (20 de abril de 1970)
  • Novela
    • La soltera rebelde (19 de julio de 1965)
    • Los papeles de Aspern (2 de enero de 1967)
  • Gran teatro
    • Los melindres de Belisa (1960)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Berta Riaza Facts for Kids

kids search engine
Berta Riaza para Niños. Enciclopedia Kiddle.