Miguel Narros para niños
Datos para niños Miguel Narros |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Miguel Narros Barrios | |
Nacimiento | 7 de noviembre de 1928 Madrid, España |
|
Fallecimiento | 21 de junio de 2013 Madrid, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | director teatral | |
Miguel Narros Barrios (nacido en Madrid, España, el 7 de noviembre de 1928 y fallecido en la misma ciudad el 21 de junio de 2013) fue un importante director de teatro español. Dedicó su vida a las artes escénicas, dejando una huella significativa en el teatro de su país.
Contenido
Miguel Narros: Un Gran Director de Teatro
Sus Primeros Pasos y Formación
Miguel Narros estudió en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. Después de eso, viajó a Francia para seguir aprendiendo y mejorar sus conocimientos sobre el teatro. Con el tiempo, llegó a ser profesor en la misma Real Escuela Superior de Arte Dramático donde había estudiado.
Proyectos Teatrales Importantes
Comenzó su carrera como director en el Teatro Español Universitario (conocido como T.E.U.). Más tarde, junto a William Layton y, después, también con José Carlos Plaza, impulsó varios proyectos teatrales en Madrid. Estos proyectos fueron muy importantes para el teatro independiente de la época:
- El Teatro Estudio de Madrid (TEM), que funcionó entre 1961 y 1968.
- El Teatro Experimental Independiente (TEI), desde 1968 hasta 1978.
- El Teatro Estable Castellano (TEC), que estuvo activo entre 1978 y 1980.
En 1971, Miguel Narros dirigió la obra El hospital de los locos de José de Valdivieso en el teatro Repertorio Español de Nueva York. Fue invitado por René Buch y Gilberto Zaldívar.
Dirigiendo el Teatro Español
Miguel Narros fue director del Teatro Español en dos ocasiones. La primera vez fue entre 1966 y 1970, y la segunda, entre 1984 y 1989.
Falleció el 21 de junio de 2013 en un hospital de Madrid, debido a un problema en los pulmones.
Obras Famosas que Dirigió
A lo largo de su carrera, Miguel Narros dirigió muchas obras de teatro importantes. Aquí te presentamos algunas de ellas:
- Fedra (1957)
- La rosa tatuada (1958)
- Las tres hermanas (1960)
- La señorita Julia (1961)
- El villano en su rincón (1964)
- Numancia (1966)
- El rey Lear (1967)
- Las mujeres sabias (1967)
- Las mocedades del Cid (1968)
- El rufián castrucho (1968)
- Medida por medida (1969)
- El sí de las niñas (1969)
- El condenado por desconfiado (1970)
- La marquesa Rosalinda (1970)
- Hedda Gabler (1971)
- Los gigantes de la montaña (1977)
- Así que pasen cinco años (1978)
- Seis personajes en busca de autor(1982)
- El castigo sin venganza (1985)
- El concierto de San Ovidio (1986)
- El sueño de una noche de verano (1986)
- La malquerida (1988)
- Largo viaje hacia la noche (1988)
- La Gallarda (1992)
- Casi una diosa (1993)
- A puerta cerrada (1993)
- Los bellos durmientes (1994)
- El yermo de las almas (1996)
- La vida que te di (1998)
- La Estrella de Sevilla (1998)
- Panorama desde el puente (2000)
- Tío Vania (2002)
- Doña Rosita la soltera (2004)
- Salomé (2005)
- Así es (si así os parece) (2006)
- La cena de los generales (2009)
- Los negros (2010)
- Yerma (2013)
- La dama duende (2013)
- ¿Quiere usted jugar con mí?
- Antígona
- Don Juan Tenorio
- El auto de la pasión
- El burlador de Sevilla
- El caballero de Olmedo
- El triunfo del amor
- Historia de un soldado
- La dama boba
- La dama duende
- La paz
- La posadera
- Réquiem por una mujer
- Sabor a miel
- Soledad
- Y sin embargo te quiero...
Reconocimientos y Premios
Miguel Narros recibió muchos premios importantes a lo largo de su vida por su gran trabajo en el teatro:
- Medalla de oro de la ciudad de Valladolid (en tres ocasiones).
- Premio Nacional de Teatro (en dos ocasiones).
- Premio el espectador y la crítica (en dos ocasiones).
- Caballero de La Orden de las artes y letras de Francia.
- Premio Comunidad de Madrid.
- Premio Festival de Almagro.
- Premio Fuente de Castalia en 2013.
Premios Max de las Artes Escénicas
Los Premios Max son muy importantes en el teatro español. Miguel Narros ganó varios:
- Premio Max de Honor en 2009, por toda su trayectoria.
- Premio Max a Mejor Dirección de Escena en 2002, por la obra Panorama desde el puente.
- Premio Max a Mejor Figurinista en 2005, por Doña Rosita la soltera (compartido con Andrea D’Odorico).
- Fue finalista al Premio Max a Mejor Figurinista en 2000 por La Estrella de Sevilla.
- Fue finalista al Premio Max a Mejor Adaptación de Obra Teatral en 2004 por El sueño de una noche de verano (compartido con Eduardo Mendoza).
- También fue finalista al Premio Max a Mejor Figurinista en 2004 por El sueño de una noche de verano.