robot de la enciclopedia para niños

Llombay para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Llombay
Llombai
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut de Llombai (de fet).svg
Escudo

Creu Plaça Llombai.jpg
Llombay ubicada en España
Llombay
Llombay
Ubicación de Llombay en España
Llombay ubicada en Provincia de Valencia
Llombay
Llombay
Ubicación de Llombay en la provincia de Valencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Ribera Alta
• Partido judicial Picasent
Ubicación 39°16′53″N 0°34′19″O / 39.281388888889, -0.57194444444444
• Altitud 100 m
Superficie 55,6 km²
Población 2767 hab. (2024)
• Densidad 48,6 hab./km²
Gentilicio llombaíno, -a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46195
Alcalde Salvador Climent Pellicer (Compromís)
Fiesta mayor Del 16 al 17 de enero
Patrón Virgen del Rosario
Sitio web Sitio web oficial

Llombay (cuyo nombre oficial en valenciano es Llombai) es un pueblo de la Comunidad Valenciana, en España. Se encuentra en la provincia de Valencia y forma parte de la comarca de la Ribera Alta. Actualmente, tiene una población de 2767 habitantes (datos de 2024).

También existió otra aldea llamada Llombay, que ahora está deshabitada. Se ubicaba en Vall de Gallinera (en la Marina Alta, Alicante), cerca de Benisili y Alpatró.

¿Qué es Llombay?

Llombay es un municipio español con una rica historia y una geografía interesante. Es conocido por sus paisajes naturales y su patrimonio cultural.

Geografía: ¿Dónde se encuentra Llombay?

Llombay está situado en el valle del río Magro. Este valle se extiende hasta las montañas del macizo del Caroche.

Por el lado oeste, el terreno se eleva con algunas partes de la sierra del Caballón. Aquí se encuentran los puntos más altos del municipio, que alcanzan unos 760 metros sobre el nivel del mar.

Paisajes y Naturaleza

El valle del Magro es muy fértil. Aquí se cultivan frutas como naranjas y diversas hortalizas. Al oeste del río, hay terrenos más antiguos, seguidos por las rocas calizas de la sierra Falaguera.

Al norte del pueblo, se encuentra la Cueva de las Maravillas. Dentro de esta cueva, puedes ver muchas estalactitas (formaciones que cuelgan del techo) y estalagmitas (formaciones que crecen desde el suelo).

Cómo llegar a Llombay

Si viajas desde Valencia, puedes llegar a Llombay por la carretera A-7 y luego tomando la CV-520.

Llombay también da nombre a mapas importantes de la zona, como la Hoja 746 del Mapa Topográfico Nacional.

Pueblos Vecinos

El municipio de Llombay limita con varias localidades cercanas. Todas ellas pertenecen a la provincia de Valencia. Estas son:

Historia de Llombay: Un Viaje en el Tiempo

La historia de Llombay es muy antigua. Sus primeros habitantes llegaron al final del Paleolítico Superior y al principio del Neolítico. Se han encontrado muchas pruebas de su presencia en la zona.

Primeros Habitantes

Durante la Cultura del Bronce Valenciano, se encontraron restos en lugares como La Atalaya y la Cueva de las Maravillas.

Es posible que Llombay naciera de un antiguo poblado íbero. Este poblado se formó cuando la gente de pequeñas aldeas cercanas se unió y se asentó en la loma donde hoy está Llombay. El pueblo formaba parte del territorio de los Edetanos, una tribu íbera. Seguramente dependía de la ciudad íbera de Kili (La Carència, Turís), que era el centro más grande de la zona entre los siglos VI y III antes de Cristo.

Época Romana y Visigoda

Cuando los romanos conquistaron la zona a finales del siglo III antes de Cristo, el pueblo pasó a llamarse Lumbardium o Lumbariu. Este nombre viene de la palabra "loma" (lloma en valenciano), que describe el lugar donde se asienta el pueblo.

En el siglo VI después de Cristo, durante la época visigoda, el poblado se conoció como Lumbar o Lumba. Era un lugar importante porque marcaba el límite de la diócesis de Elche.

Llombay en Tiempos Musulmanes

No se sabe mucho de Llombay durante la época musulmana, cuando se llamaba Al-Lumbair o Alumber. Lo único que se conoce es que Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como El Cid Campeador, pasó por allí. Esto ocurrió después de que atacara el castillo cercano de Alcalá o Alcalans.

La Conquista Cristiana y los Señores

En 1238, el rey Jaime I conquistó Llombay. El pueblo fue entregado al caballero Guillem de Gaulabia. Más tarde, en 1336, el rey Pedro el Ceremonioso concedió el señorío a Gonzalo García, señor de Mogente.

A finales del siglo XV, la familia Borja compró la Baronía de Llombay en 1494. Así, el papa Alejandro VI se convirtió en barón de estas tierras.

Carlos I nombró a Francisco de Borja y Aragón, quien más tarde sería San Francisco de Borja, como el primer marqués de Llombay. Con él, el pueblo, que en ese momento era pequeño y habitado principalmente por moriscos, comenzó a cambiar. Se convirtió en un centro cultural y espiritual importante, gracias a la construcción de un convento y una iglesia.

Cambios Importantes en la Población

El pueblo sufrió mucho durante la expulsión de los moriscos. Muy pocas familias cristianas quedaron en el lugar. Esto hizo que el poblado de Aledua desapareciera y que la población de Llombay disminuyera mucho. El pueblo tuvo que ser repoblado con familias de otros lugares del Reino de Valencia, como Torrente, o incluso de lugares lejanos como el Ampurdán Catalán. Esto ayudó a que apellidos como Bisbal, Martínez, Sans, Tallada, Noverques y Climent sean hoy muy comunes en Llombay.

El Impacto de la DANA en 2024

Llombay fue uno de los primeros pueblos afectados por la DANA del 29 de octubre de 2024 en la Comunidad Valenciana. Desde temprano, el pueblo sufrió inundaciones debido a las fuertes lluvias. Aunque no tuvo consecuencias tan graves como otros lugares, sí causó problemas importantes en los campos de cultivo cercanos al río Magro.

Población de Llombay

Llombay tiene una población de 2767 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la población ha cambiado, como se puede ver en el siguiente gráfico:

Gráfica de evolución demográfica de Llombay entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Economía: ¿A qué se dedica la gente en Llombay?

Hoy en día, la economía de Llombay se mantiene bien gracias a varias actividades. Una de ellas es la industria de la confección de productos de piel. También son importantes las actividades agrícolas y ganaderas.

Además, Llombay se está convirtiendo en un lugar popular para el turismo de interior. Esto se debe a sus hermosos paisajes naturales como El Estepar, la Malá, la Colaita, la Cueva de las Maravillas y los Estrechos del Magro.

Gobierno y Administración

El gobierno de Llombay está a cargo de un alcalde o alcaldesa y un equipo de concejales. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido el pueblo:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Vicent Bartual Ferrando PCE
1983-1987 Vicent Bartual Ferrando
Francesc Juanes Llorens
Vicente Forés Peris
PSPV-PSOE
EUPV
AP
1987-1991 José Sanz Durá UV
1991-1995 José Sanz Durá UV
1995-1999 Montserrat Forés Martínez PRSV - Partido Radical Socialista Valenciano
1999-2003 Montserrat Forés Martínez PRSV - Partido Radical Socialista Valenciano
2003-2007 David Cervera Sanz PP
2007-2011 David Cervera Sanz PP
2011-2015 José Forés Sanz PP
2015-2019 Anselmo Cardona Puig PSPV-PSOE
2019- José Forés Sanz PP

Lugares Interesantes de Llombay

Llombay tiene varios lugares históricos y culturales que vale la pena visitar.

Edificios Históricos

  • Iglesia parroquial de la Santa Cruz de Llombay: Fue construida en el lugar de un antiguo convento fundado en 1545 por San Francisco de Borja. Es un ejemplo del último estilo gótico rural que queda en España. Sufrió daños importantes en 1936.
  • Ermita de San Antonio Abad: Esta ermita data del siglo XVII.

Castillos y Torres

  • Castillo de Aledua: Es un hermoso ejemplo de construcción defensiva musulmana. Solo se conserva la torre principal y parte de su muro. Es similar a otros castillos de la zona.

Fiestas y Tradiciones

Llombay celebra varias fiestas a lo largo del año:

Cultura y Eventos Especiales

El evento más importante de Llombay es el Mercado Renacentista de Los Borja. Es un evento cultural que recrea el ambiente histórico del siglo XVI. Es uno de los mercados de este tipo más grandes y atrae a miles de visitantes cada año. Cuenta con unos 170 puestos que se distribuyen por las calles del casco antiguo, todos ambientados en el Renacimiento.

  • Recreaciones históricas: Se pueden ver exhibiciones de esgrima antigua y talleres de cerámica.
  • Gastronomía: Hay puestos con recetas de la época.
  • Artesanía: Se muestran oficios antiguos como la carpintería, la forja y los tejidos manuales.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Llombai Facts for Kids

  • Paraje natural El Tello
  • Paraje natural Els Cerros
  • Marquesado de Lombay
kids search engine
Llombay para Niños. Enciclopedia Kiddle.