Casa de Borja para niños
Datos para niños Casa de Borja |
||
---|---|---|
Borgia en italiano | ||
![]() |
||
|
||
País(es) | España, Italia y Francia | |
Títulos |
|
|
Miembros | ||
Fundador | Alfonso de Borja | |


La Casa de Borja (conocida en italiano como Borgia) fue una familia noble muy importante en la historia de España e Italia. Sus orígenes se encuentran en el pueblo aragonés de Borja, en España. Más tarde, se establecieron en Játiva, en el Reino de Valencia, y luego en Gandía.
Esta familia tuvo una gran influencia durante el Renacimiento, un periodo de muchos cambios y descubrimientos. Dos de sus miembros llegaron a ser papas: Calixto III y Alejandro VI. El nombre original de la familia es "Borja", pero para algunos de sus miembros que vivieron en Italia, el apellido se adaptó al italiano, convirtiéndose en "Borgia".
Contenido
¿Cuál fue el legado histórico de la Casa de Borja?
La Casa de Borja es recordada por su gran ambición y por su habilidad para superar situaciones difíciles. Algunos de sus miembros más conocidos son el papa Alejandro VI (nacido como Rodrigo de Borja), Juan de Borja y Cattanei, Lucrecia Borja y César Borja.
Cuando Rodrigo de Borja se convirtió en el papa Alejandro VI en 1492, comenzaron muchos conflictos entre los pequeños estados que formaban la actual Italia. Familias poderosas como los Sforza, los Orsini o los Farnesio fueron tanto aliados como rivales de los Borgia. Se dice que el papa Alejandro VI quería expandir los Estados Pontificios (los territorios gobernados por el papa) por gran parte de Italia.
Después de la muerte de Alejandro VI en 1503, su hijo César huyó a Viana, en Navarra. César falleció en 1507 mientras luchaba junto a su cuñado, el rey navarro Juan III de Albret. Mientras tanto, su hermana Lucrecia continuó apoyando a artistas y pensadores en Ferrara, siguiendo el ejemplo de su padre.
Muchos historiadores han estudiado a la familia Borja, especialmente a Alejandro VI, César y Lucrecia. Su historia nos ayuda a entender la relación entre la Iglesia y los poderes políticos de la época. Todo esto ocurrió en un momento clave de la historia europea, cuando la sociedad empezaba a dejar atrás la Edad Media para dar paso al Renacimiento, con un gran florecimiento artístico e intelectual.
¿Cómo apoyaron los Borja a los artistas?
La familia Borja fue una gran mecenas, es decir, apoyaron a muchos artistas famosos. Entre ellos se encuentran Miguel Ángel, Pinturicchio, Bartolommeo Veneto, Tiziano y el Bosco. Gracias a su apoyo, estos artistas pudieron crear algunas de sus obras más conocidas.
Uno de los apoyos más importantes que realizaron los Borja fue al famoso pintor, inventor y científico Leonardo da Vinci. Leonardo diseñó muchas máquinas de guerra para el ejército papal, mostrando su ingenio y talento.
¿Quiénes fueron algunos miembros destacados de la familia Borja?
La familia Borja tuvo muchos miembros importantes a lo largo de la historia. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:
- Calixto III: Fue uno de los dos papas de la familia Borja.
- Alejandro VI: El segundo papa de la familia, muy influyente en su tiempo.
- César Borgia: Hijo del papa Alejandro VI, fue un líder militar importante.
- Lucrecia Borgia: Hija del papa Alejandro VI, conocida por su apoyo a las artes.
- San Francisco de Borja y Aragón: Fue un duque que luego se hizo sacerdote y llegó a ser santo.
- Rodrigo Borja Cevallos: Un descendiente de la familia que fue presidente de Ecuador.
- Arturo Borja: Un poeta modernista de Ecuador.
La Casa del Ducado de Gandía: Una rama importante de los Borja

El Ducado de Gandía fue un territorio importante para la rama valenciana de la familia Borja. Alfonso de Borja, quien se convertiría en el papa Calixto III, fue parte de esta línea.
Su sobrino, Rodrigo de Borja, fue nombrado cardenal y ayudó en las relaciones diplomáticas del rey Fernando II de Aragón. Como agradecimiento, el rey Fernando le dio a Pedro Luis de Borja, hijo del cardenal, el título de primer duque de Gandía en 1483. El título fue heredado por su medio hermano, Juan de Borja y Cattanei, quien se convirtió en el líder del ejército papal cuando su padre fue el papa Alejandro VI.
El cuarto duque, Francisco de Borja y Aragón (1511-1572), también conocido como marqués de Llombay, se unió a la Compañía de Jesús y fue reconocido como santo en 1671.
En 1520, el emperador Carlos I de España lo incluyó entre los veinticinco Grandes de España, un título de gran honor.
Actualmente, la descendencia directa de la familia Borja, que mantiene el apellido por línea paterna, se encuentra principalmente en Ecuador y Chile. Un ejemplo notable es Rodrigo Borja Cevallos, quien fue presidente de Ecuador.
Los Borja o Borgia de la Casa de Borbón-Busset

En 1507, César Borgia, hijo del papa Alejandro VI, falleció en Navarra. Su única hija, Luisa Borgia y Albret (1500-1553), heredó el título de duquesa de Valentino. Luisa se casó con Felipe de Borbón. El hijo de Luisa y Felipe, Claudio de Borbón-Busset y Borgia, se convirtió en el primer conde de Borbón-Busset.
Hoy en día, los Borbón-Busset tienen descendientes, como Carlos Javier de Borbón-Parma, quien es un pretendiente al trono de España.
¿Cómo se representa a los Borja en la cultura popular?
La historia de la familia Borja ha inspirado muchas obras de arte, libros y películas.
Libros y novelas
- Los Borgia de Alejandro Dumas (1839).
- O César o nada de Manuel Vázquez Montalbán (1998).
- Los Borgia de Mario Puzo (2001).
- La serie de novelas Assassin's Creed, basadas en los videojuegos.
Obras de teatro y óperas
- Lucrezia Borgia, una ópera de Gaetano Donizetti (1883).
Películas y series de televisión
- Lucrecia Borgia (1947), una película argentina.
- Los Borgia (2006), una película española.
- The Borgias (2011), una serie de televisión.
- Borgia (2011), otra serie de televisión.
- Horrible Histories (2012), una serie infantil donde aparecen en un episodio.
Cómics
- Cantarella (2001), un manga de fantasía.
- Cesare (2005), un manga que narra la juventud de César Borgia.
- Los Borgia (2006), una serie de cómics con guion de Alejandro Jodorowsky y dibujos de Milo Manara.
Videojuegos La familia Borja aparece en la saga de videojuegos Assassin's Creed, donde se mezclan hechos históricos con elementos de ficción.
- En Assassin's Creed 2 (2009), Rodrigo Borgia es un personaje importante.
- En Assassin's Creed: Brotherhood (2010), aparecen César Borgia, Lucrecia Borgia y Rodrigo Borgia como personajes principales.
|
Véase también
En inglés: House of Borgia Facts for Kids
- Lista de papas de la familia Borgia
- Ruta de los Borja
- Apartamentos Borgia
- Palacio Ducal de Gandía
- Oratorio de los Borja
- Torre y murallas de los Borja
- Palacio de Benicarló o Palacio de los Borja (o Borgia)
- Casa natal de Alejandro VI
- Convento de Santa Clara (Gandía)
- Monasterio de San Jerónimo de Cotalba
- Anexo: Grandes de España de 1520
- Casa de Borja-Loyola Inca