robot de la enciclopedia para niños

Barón para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Heraldic Crown of Spanish Barons
Corona de barón.
Archivo:05 Corona de descendiente de barón
Corona española de descendiente de barón.

Barón, o baronesa si es mujer, es un título de nobleza que los monarcas (reyes o reinas) daban para mostrar su agradecimiento a ciertas personas. El territorio o las tierras que un barón controlaba se llamaban baronía.

¿Qué significa la palabra "Barón"?

La palabra "barón" viene de la Alta Edad Media. En idiomas antiguos de pueblos germánicos, como el pueblo franco, "barón" significaba "hombre libre". Por eso, a veces se usaba para referirse a personas importantes o nobles.

Durante la época de los merovingios (una antigua dinastía de reyes), el título se usaba para decir "hombre poderoso" o incluso "esposo". Más tarde, en la época feudal, un barón era un Señor muy importante que tenía muchos derechos sobre sus tierras.

La mujer que tiene este título es una baronesa. En España, los títulos de barón que existían antes del siglo XIX solían ser de nobles de la antigua Corona de Aragón. En la Corona de Castilla, a estos nobles se les llamaba señor. A partir de mediados del siglo XIX, el título de barón ya no daba poder sobre un territorio, sino que era solo un honor.

¿Cómo se compara el Barón con otros títulos de nobleza?

En España, el título de barón es un poco menos importante que el de vizconde. Desde el siglo XIX, el orden de importancia de los títulos de nobleza es el siguiente:

Con Grandeza de España (un honor especial que permite a su poseedor cubrirse ante el rey y ser tratado de "primo"):

  1. Duque
  2. Marqués
  3. Conde
  4. Vizconde
  5. Barón
  6. Señor
  7. Grandeza personal

Sin Grandeza de España:

  1. Marqués
  2. Conde
  3. Vizconde
  4. Barón
  5. Señor
  6. Hidalgo

En Francia, las baronías no siempre eran dadas por los reyes. A veces, las tierras daban el título a sus dueños si eran nobles, de buena familia y con dinero. Este sistema fue eliminado con la Revolución francesa, pero luego fue recuperado por Napoleón Bonaparte.

Barones en Gran Bretaña e Irlanda

En la nobleza de Inglaterra, Gran Bretaña, Irlanda y el Reino Unido (pero no en Escocia), los barones son el rango más bajo, justo debajo de los vizcondes. Una mujer con este rango es una baronesa. Antiguamente, en el Reino de Inglaterra, un barón era alguien que tenía tierras directamente del rey y tenía derecho a asistir a un gran consejo que luego se convirtió en el Parlamento. Hoy en día, estas baronías antiguas ya no tienen poder legal, pero los títulos históricos se mantienen como parte de otros títulos de nobleza.

El Barón como término político

En España, la palabra "barón" también se usa en política. Cuando se usa así, significa una persona importante e influyente dentro de un partido político. Generalmente, se refiere a alguien que es o ha sido presidente de alguna comunidad autónoma.

Heráldica: La corona del Barón

Archivo:Coronet of a British Baron
Corona de barón británico
Archivo:Crown of a Baron (Low Countries, Holy Roman Empire, Russia)
Corona de barón belga
Archivo:Old Crown of a Baron of the Low Countries
Corona de barón belga (estilo antiguo)
Archivo:Rangkronen-Fig. 50
Corona de barón del Sacro Imperio
Archivo:Rangkronen-Fig. 27
Corona de barón germánico (desde 1806)
Archivo:Crown of a Baron of France (variant)
Corona de barón y par francés
Archivo:Crown of a Baron of France
Corona de barón francés
Archivo:Biret baron
Birrete de barón durante el Primer Imperio francés

La corona de barón es un símbolo que representa este título. Generalmente, es un círculo con joyas y rodeado de hilos de perlas o un brazalete doble.

El Barón en la cultura popular

El título de barón aparece en muchas historias y obras:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Baron Facts for Kids

kids search engine
Barón para Niños. Enciclopedia Kiddle.