Livingston (Izabal) para niños
Datos para niños Lívingston |
||
---|---|---|
Municipio en Guatemala | ||
Panorámica de Livingston, en Izabal.
|
||
Localización de Lívingston en Guatemala
|
||
Localización de Lívingston en Izabal
|
||
Coordenadas | 15°50′N 88°45′O / 15.83, -88.75 | |
Idioma oficial | Español y garífuna | |
Entidad | Municipio en Guatemala | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Alcalde
(2024-2028)
|
Enrique Xol Rax | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 26 de noviembre de 1831 | |
Superficie | ||
• Total | 1940 km² | |
Altitud | ||
• Media | 0 m s. n. m. | |
Clima | Tropical Ecuatorial (Af) | |
Población (2021) | ||
• Total | 80 249 hab. | |
• Densidad | 41,37 hab./km² | |
IDH (2018) | 0,590 (Puesto 247.º) – Medio | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 18002 | |
Prefijo telefónico | 502 | |
Fiestas mayores | 19 de marzo | |
Patrono(a) | José de Nazaret | |
Sitio web oficial | ||
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala | ||
![]() Edward Livingston, legislador estadounidense en cuyo honor los liberales guatemaltecos nombraron a la ciudad de Lívingston.
|
||
Livingston es un municipio de Guatemala, ubicado en el departamento de Izabal. Es conocido por su población mayormente garífuna, quienes llegaron a la zona a mediados del siglo XVIII.
Este lugar es uno de los principales atractivos turísticos del país. Ofrece una gastronomía única, con platillos como el Rice and beans (arroz con frijoles y coco), el tapado y el famoso pan de coco.
Después de la Independencia de Centroamérica en 1821, la región de Izabal, que era un lugar lejano y con poca gente, fue parte de un distrito que dependía de Verapaz. En ese tiempo, casas comerciales de Inglaterra se establecieron en Belice y crearon rutas de comercio con los puertos del Caribe en Guatemala, Honduras y Nicaragua.
En 1935, durante el gobierno del general Jorge Ubico Castañeda, algunas escenas de la película de Hollywood Las nuevas aventuras de Tarzán se grabaron en Livingston. También se filmaron partes en Chichicastenango, la selva de Petén, Río Dulce, Puerto Barrios y Antigua Guatemala.
En 1970, Livingston y otros municipios de Izabal, Quiché, Alta Verapaz y Huehuetenango, pasaron a formar parte de la Franja Transversal del Norte.
Las actividades económicas más importantes de Livingston son la ganadería, el cultivo de palma africana y la exploración de petróleo.
Contenido
- ¿Por qué se llama Livingston?
- Geografía y Clima de Livingston
- ¿Cómo funciona el gobierno municipal?
- Historia de Livingston
- ¿Cómo se llega a Livingston?
- Economía de Livingston
- Idiomas que se hablan en Livingston
- Personas destacadas de Livingston
- Livingston en el cine
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Por qué se llama Livingston?
Livingston recibió su nombre de las autoridades de Guatemala en honor a Edward Livingston. Él fue un legislador de Estados Unidos que escribió el Código Civil de Luisiana en 1825. El gobierno de Mariano Gálvez en Guatemala quiso usar esas leyes, pero no fue posible debido a un levantamiento liderado por Rafael Carrera y Turcios en 1838.
Geografía y Clima de Livingston
¿Cómo es el clima en Livingston?
Livingston se encuentra en la costa del Mar Caribe y está al nivel del mar. Por eso, tiene temperaturas muy altas y un clima tropical lluvioso. Según la clasificación de Köppen, su clima es Ecuatorial Lluvioso (Af).
Llueve mucho durante todo el año, con más de 3,600 mm de lluvia anual. Julio es el mes con más lluvia, superando los 600 mm. Esto lo convierte en el municipio más húmedo y lluvioso de Guatemala y uno de los más húmedos de Centroamérica.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. media (°C) | 23.7 | 24.5 | 26.0 | 27.4 | 28.0 | 28.0 | 27.6 | 27.7 | 27.6 | 26.6 | 25.0 | 24.1 | 26.4 |
Precipitación total (mm) | 212 | 125 | 105 | 131 | 202 | 433 | 621 | 486 | 431 | 346 | 313 | 231 | 3636 |
Fuente: Climate-Data.org |
¿Dónde se ubica Livingston?
Livingston está en el departamento de Izabal. Sus límites son:
- Norte: Belice
- Este: Lago de Izabal, Río Dulce y Puerto Barrios, que también es un municipio de Izabal.
- Sureste: Lago de Izabal
- Sur: El Estor, municipio de Izabal.
- Oeste: Chahal y Cahabón, municipios de Alta Verapaz.
Norte: ![]() |
||
Oeste: Chahal Cahabón |
![]() |
Este: Lago de Izabal Río Dulce Puerto Barrios |
Sur: El Estor | Sureste: Lago de Izabal |
¿Cómo funciona el gobierno municipal?
Los municipios en Guatemala tienen sus propias leyes para organizarse. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes nacionales. Las principales leyes que los rigen desde 1985 son:
N.º | Ley | Descripción |
---|---|---|
1 | Constitución Política de la República de Guatemala | Contiene reglas específicas para los municipios en los artículos 253 al 262. |
2 | Ley Electoral y de Partidos Políticos | Regula cómo se eligen las autoridades de los municipios. |
3 | Código Municipal | Es una ley general para todos los municipios. También explica cómo se crean los municipios. |
4 | Ley de Servicio Municipal | Regula la relación laboral entre la municipalidad y sus empleados. |
5 | Ley General de Descentralización | Establece que el Estado y los municipios deben promover la descentralización económica y administrativa. |
El gobierno de un municipio está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo que toma las decisiones importantes para el municipio. Está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Ellos son elegidos por voto popular cada cuatro años y pueden ser reelegidos.
También existen las Alcaldías Auxiliares y los Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE). Los alcaldes auxiliares son elegidos por las comunidades y se reúnen con el alcalde principal. Los COCODEs ayudan a organizar a las comunidades y a identificar sus necesidades.
Historia de Livingston
Primeros habitantes y la llegada de los españoles
Los primeros habitantes de la zona de Livingston fueron los Caribes. Ellos eran descendientes de pueblos que huyeron de las islas del Caribe cuando los españoles las conquistaron. Cuando los españoles llegaron a Centroamérica en el siglo XVI, establecieron un puesto de comercio. Sin embargo, debido a los piratas, tuvieron que mover su puesto al nacimiento del Río Dulce, donde construyeron el Castillo de San Felipe. Esto dejó la zona de Livingston abandonada y expuesta a ataques durante dos siglos.
Después de la Independencia
Después de la independencia de Centroamérica en 1821, la región de Izabal fue un distrito que dependía de Verapaz. En ese tiempo, el comercio con Belice era muy importante.
En 1840, el general Rafael Carrera llegó al poder. Él no continuó con los reclamos sobre el territorio de Belice y estableció un consulado guatemalteco allí. El comercio con Belice fue muy fuerte hasta 1855.
Cuando comenzó un levantamiento indígena en Yucatán, México, conocido como la Guerra de Castas, los representantes de Belice y Guatemala se preocuparon. Muchos refugiados de Yucatán llegaron a Guatemala y Belice.
El regreso de los Jesuitas
Durante el gobierno de Rafael Carrera y Turcios, la Compañía de Jesús (los jesuitas) regresó a Guatemala en 1850. Estuvieron en el país por más de veinte años, fundando un noviciado y una residencia en la Ciudad de Guatemala. También se hicieron cargo del Colegio y Seminario Tridentino de Nuestra Señora de la Asunción. Guatemala fue un refugio para esta orden religiosa, que había sido expulsada de otros países. Sin embargo, fueron expulsados de Guatemala el 3 de septiembre de 1871 por el general Justo Rufino Barrios.
El Tratado de Límites con Belice
Pedro de Aycinena, Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, buscó mantener buenas relaciones con el Reino Unido. En 1859, para obtener armas y enfrentar una amenaza, el gobierno de Carrera tuvo que ceder el territorio de Belice al Imperio Británico. El 30 de abril de 1859, se firmó un acuerdo para definir los límites con Belice. Este tratado ha sido considerado un error por algunos en Guatemala.
Para 1887, Livingston era un puerto importante, pero su muelle era viejo y poco profundo, lo que dificultaba la llegada de barcos grandes. Las calles no estaban pavimentadas y se volvían lodo en la época de lluvias.
Livingston era la aduana principal en la costa atlántica. Había servicios de barcos a Nueva Orleáns, Nueva York y Londres. También había barcos de vela entre Livingston, Belice y la costa de Honduras.
En 1894, el tráfico marítimo aumentó. Puerto Barrios se convirtió en el puerto principal de la costa atlántica de Guatemala, ya que tenía un muelle moderno y estaba conectado por ferrocarril con la Ciudad de Guatemala. Livingston pasó a ser un puerto secundario.
Demarcación política de 1902
En 1902, Livingston era la capital del departamento de Izabal. El gobierno de Manuel Estrada Cabrera describió Livingston como un lugar de clima cálido y con cultivos de maíz, banano y yuca. Sus habitantes se dedicaban a construir canoas, criar cerdos, pescar y cultivar.
Aldea "Modesto Méndez"
En este municipio se encuentra la aldea "Modesto Méndez". Fue nombrada así en 1958 en honor a Modesto Méndez, quien exploró las ruinas de Tikal en 1848.
La Franja Transversal del Norte
Error de Lua en Módulo:Mapa_de_localización en la línea 358: No se ha dado un valor a la longitud. La Franja Transversal del Norte se creó oficialmente en 1970, durante el gobierno del general Carlos Arana Osorio. Su objetivo era promover el desarrollo agrícola. Esta franja incluye municipios de Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz e Izabal.
Cuando se encontró petróleo en algunas áreas de la Franja Transversal del Norte, la región se volvió un lugar de conflictos durante un periodo de inestabilidad en Guatemala. Sin embargo, Livingston fue una de las zonas menos afectadas.
¿Cómo se llega a Livingston?
A la villa de Livingston solo se puede llegar por barco. Hay lanchas que viajan regularmente de Puerto Barrios a Livingston y viceversa. También hay barcos que van de Livingston a Río Dulce. Además, dos veces por semana, los martes y viernes, hay barcos desde Punta Gorda, Belice.
Si eres un visitante extranjero, debes presentar tu pasaporte en las oficinas de Migración al llegar a Livingston. Esto es importante para evitar problemas o multas al salir de Guatemala por otro lugar.
Economía de Livingston
Ganadería
En varias aldeas de Livingston, especialmente cerca de Río Dulce, se cría ganado vacuno. Esto se hace para producir leche y sus derivados, o para vender los animales. También se crían cerdos y aves de corral, pero esto es principalmente para el consumo de las familias.
Cultivo de palma africana
El cultivo de palma africana ha crecido mucho en Guatemala para producir aceite. Este aceite se usa para alimentos y también para hacer biodiésel. Livingston es una de las áreas donde se ha expandido este cultivo.
Grandes empresas han invertido en plantaciones de palma africana, especialmente en la Franja Transversal del Norte. Esto ha llevado a que Guatemala se convierta en un importante exportador de aceite de palma.
Exploración de petróleo
En Livingston existe un lugar donde se explora petróleo, llamado Balam-1X. La empresa canadiense y colombiana Pacific Rubials Energy Corp. está a cargo de esta exploración.
El área de perforación está dentro de una zona protegida cerca del río Sarstún. Existe la preocupación de que la exploración petrolera pueda contaminar el agua de la comunidad de Sebilá y todo el sistema de ríos, incluyendo el Lago de Izabal.
En Guatemala, las empresas que obtienen permisos para explotar recursos naturales a menudo se les pide que contribuyan con programas de ayuda en las regiones donde operan.
Idiomas que se hablan en Livingston
En Livingston se hablan varios idiomas, como el español, el garífuna, el q'eqchi' y el inglés.
Personas destacadas de Livingston
- Guillermo Ramírez: futbolista y exjugador de la selección nacional de Guatemala.
- Marvin Ávila: futbolista y jugador de la selección nacional de Guatemala.
- Ricardo Trigueño Foster: futbolista y exjugador de la selección nacional de Guatemala.
- Selvin Valentine Pennant Taylor: futbolista de Liga Nacional y exjugador de la selección nacional de Guatemala.
Livingston en el cine
Las nuevas aventuras de Tarzán (1935)
En 1935, se filmó en Guatemala la película estadounidense Las nuevas aventuras de Tarzán. Parte de la película se grabó en Livingston, gracias al apoyo de las empresas de ferrocarriles y navieras, y del gobierno del general Jorge Ubico Castañeda. Los lugares donde se filmó fueron:
- Chichicastenango: Se usó para las escenas de una aldea indígena.
- Antigua Guatemala: Representó el templo de la Diosa Verde.
- Livingston: Fue el punto de partida hacia la selva de Petén.
- Puerto Barrios: Se usó para la llegada de los exploradores y su partida.
- Selva petenera: Para las escenas de la jungla.
- Quiriguá: Una ciudad en ruinas donde se explica la historia de la cultura Maya.
- Ciudad de Guatemala: El hotel Palace fue el escenario de las escenas de un hotel imaginario.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Livingston, Guatemala Facts for Kids