robot de la enciclopedia para niños

Angelo Poliziano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Angelo Poliziano
Angelo Poliziano - Angel Appearing to Zacharias (detail).jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Angelo Ambrogini
Nacimiento 14 de julio de 1454jul.
Montepulciano (Italia)
Fallecimiento 29 de septiembre de 1494jul.
Florencia (República de Florencia)
Causa de muerte Veneno
Sepultura Florencia
Residencia Florencia
Lengua materna Italiano
Educación
Educado en Universidad de Florencia
Alumno de
Información profesional
Ocupación Poeta, dramaturgo, profesor universitario, filólogo, escritor y humanista
Estudiantes Gherardo di Giovanni del Fora y Miguel Ángel

Angelo Ambrogini, más conocido como Angelo Poliziano (Montepulciano, 14 de julio de 1454-Florencia, 29 de septiembre de 1494), fue un importante humanista, poeta y notable filólogo (experto en el estudio de los textos y lenguas) italiano. Es recordado por su gran talento para los idiomas y su influencia en la literatura de su tiempo.

La vida de Angelo Poliziano

Angelo Poliziano nació en Montepulciano, una ciudad cercana a Siena, en la península itálica, el 14 de julio de 1454. Más tarde, se mudó a Florencia y vivió cerca de la influyente familia Médici.

Sus primeros años y estudios

Desde muy joven, Angelo mostró un talento excepcional para el estudio. Cuando tenía solo diez años, ya dominaba el latín y el griego. A los dieciséis, escribía poesía en griego, y a los dieciocho, ya había publicado sus primeros trabajos.

En 1472, tradujo al latín partes importantes de la Ilíada, una famosa obra griega. Este logro llamó la atención de Lorenzo de Médici, un líder muy importante de Florencia. Lorenzo lo contrató como tutor para sus hijos y se convirtió en su amigo y protector. En 1473, Poliziano obtuvo un puesto como secretario privado en el Studio Fiorentino, una institución educativa de Florencia.

Su trabajo como traductor y profesor

Poliziano tradujo muchas obras importantes del griego al latín. Entre ellas, se encuentran el Enquiridion de un seguidor de Epicteto, el Cármides de Platón y algunas Historias de Heródoto. Fue uno de los primeros estudiosos occidentales en tener un conocimiento tan profundo del griego clásico, incluso rivalizando con los expertos griegos de su época. También fue pionero en corregir y mejorar textos griegos antiguos.

A partir de 1480, Angelo Poliziano comenzó a dar clases de literatura griega y latina. Entre sus alumnos más famosos se encontraban Miguel Ángel Buonarroti, el erudito alemán Johannes Reuchlin y los humanistas ingleses Thomas Linacre y William Grocyn.

El fallecimiento de Poliziano

Angelo Poliziano falleció en Florencia el 29 de septiembre de 1494. Se ha sugerido que su muerte pudo haber sido causada por envenenamiento.

Las obras de Angelo Poliziano

Poliziano tenía ideas propias sobre cómo debían escribir los humanistas. A diferencia de otros filólogos que solo imitaban el estilo de Marco Tulio Cicerón, él prefería una imitación ecléctica. Esto significa que tomaba lo mejor de diferentes autores. Defendió que los escritores de la Antigüedad tardía también eran buenos modelos y fuentes de inspiración, especialmente Sidonio Apolinar, a quien Petrarca había despreciado.

Aunque no completó muchas ediciones de sus obras en vida, dejó muchas notas en sus libros y escritos. Sus Miscellanea, publicadas en 1489, contienen notas interesantes sobre palabras y crítica de textos.

Escribió epigramas en griego y poemas en latín, como Sylva in scabiem (1475). También compuso poemas en italiano, destacando el drama Orfeo y las 171 octavas de sus Stanze (Estancias), de 1494.

Fue uno de los primeros en comparar cuidadosamente diferentes códices (libros antiguos escritos a mano) y propuso un sistema de símbolos para los manuscritos. Sus traducciones de autores como Epicteto, Hipócrates, Galeno y Platón fueron muy importantes y tuvieron un gran impacto en los estudiosos de los siglos siguientes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Poliziano Facts for Kids


kids search engine
Angelo Poliziano para Niños. Enciclopedia Kiddle.