Río Ñirihuau para niños
Datos para niños Río Ñirihuau |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Negro (Atlántico) | |
Nacimiento | Cordón del Ñirihuau | |
Desembocadura | Lago Nahuel Huapi | |
Coordenadas | 41°14′48″S 71°11′05″O / -41.246666666667, -71.184722222222 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Provincia de Río Negro | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 47 km | |
Superficie de cuenca | n/d km² | |
Caudal medio | n/d m³/s | |
Mapa de localización | ||

El río Ñirihuau es un río importante en el sudoeste de la provincia de Río Negro, en Argentina. Nace en una zona montañosa llamada Cordón del Ñirihuau. Su recorrido termina cuando sus aguas se unen al Lago Nahuel Huapi. Esto ocurre entre la ciudad de San Carlos de Bariloche y la localidad de Dina Huapi.
Contenido
¿Qué significa el nombre Ñirihuau?
El nombre "Ñirihuau" tiene un significado especial. En idioma mapuche, que es la lengua de los pueblos originarios de la región, significa "cañadón de los ñires". Los ñires son un tipo de árbol que crece en esa zona.
El Río Ñirihuau y el Parque Nacional Nahuel Huapi
Las primeras partes del río Ñirihuau se encuentran dentro del parque nacional Nahuel Huapi. Este parque es un área protegida muy grande y hermosa. Hace muchos años, hasta la década de 1970, la parte baja del río marcaba el límite del parque. Sin embargo, cuando la ciudad de San Carlos de Bariloche creció, esa parte del río quedó fuera de los límites del parque nacional.
Historia y Exploración del Río Ñirihuau
A finales del siglo XIX, los exploradores que llegaron a la región del Nahuel Huapi mencionaron el río Ñirihuau. Pensaron que podría ser un camino para llegar al paso Vuriloche, una ruta a través de las montañas.
Durante una expedición militar, un grupo de soldados acampó por varios meses junto a este río. Años después, un oficial que participó en esa expedición recibió tierras que incluían la cuenca del Ñirihuau. Aunque fue gobernador de la región, nunca visitó el lugar. El primer explorador que recorrió el valle del Ñirihuau desde ese campamento descubrió que era un camino difícil para avanzar hacia el paso Vuriloche.
¿Cómo es el recorrido del Río Ñirihuau?
El río Ñirihuau tiene un recorrido variado:
- Curso superior: En esta parte, el río corre entre montañas relativamente altas. Hay bosques con árboles como lengas, ñires y cipreses. Aquí, el río fluye primero hacia el este y luego hacia el noreste.
- Curso medio: Más adelante, el río se dirige hacia el norte. Atraviesa una llanura con características de estepa, que es un tipo de paisaje seco. Cerca del pueblo de Ñirihuau, el río pasa por un pequeño cañón con paredes de roca. Esta parte del río bordea el Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria.
- Curso final: En su último tramo, el río va hacia el noroeste. Recorre una llanura que ha sido muy cambiada por la gente, con plantaciones de pinos. Antes de llegar al Lago Nahuel Huapi, el río forma una zona amplia y compleja con muchos canales, conocida como llanura aluvial.
Importancia del Río Ñirihuau para la vida silvestre
El río Ñirihuau es la corriente de agua más grande que llega a la parte oeste del Lago Nahuel Huapi. Por eso, es un lugar importante para los salmónidos (un tipo de pez, como las truchas) que buscan un lugar para poner sus huevos. Tradicionalmente, ha sido un buen sitio para la pesca. Sin embargo, en la actualidad, la cantidad y el tamaño de los peces han disminuido. Esto se debe, en parte, a la pesca excesiva y al aumento de la población cerca de sus orillas.
Recursos naturales y estudios geológicos
En la primera década del año 2000, se encontró un lugar con petróleo cerca de la parte media y baja del río Ñirihuau. Aún no se sabe cuánto combustible hay allí. También, en el pasado, se pensó en extraer carbón de un lugar en la parte alta del valle de este río.
El valle del Ñirihuau ha sido muy estudiado por científicos. Han encontrado información valiosa sobre la geología (la historia de las rocas y la Tierra) y la paleobotánica (el estudio de plantas antiguas). Estos estudios han ayudado a entender mejor el desarrollo de plantas como las podocarpáceas y el género Araucaria.
Nombres antiguos del río
En algunos libros y mapas antiguos de 1883, el río Ñirihuau era mencionado como "Arroyo Reuau".