Lago Ángel Gallardo para niños
Datos para niños Lago Ángel Gallardo |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Región | Patagonia Argentina | |
Cuenca | río Negro | |
Coordenadas | 40°51′03″S 71°46′58″O / -40.850833333333, -71.782777777778 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Provincia del Neuquén ![]() |
|
Presa | ||
Tipo | glaciar | |
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | Arroyos | |
Efluentes | Río Machete | |
Longitud | 9 kilómetros | |
Superficie | 8 km² | |
Profundidad | Media: 160 m |
|
Altitud | 890 m s. n. m. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Provincia del Neuquén). | ||
Ubicación (Argentina). | ||
El Lago Ángel Gallardo es un hermoso lago que se encuentra en la Patagonia Argentina. Está ubicado en la provincia del Neuquén, dentro del Departamento Los Lagos.
Este lago es parte del famoso Parque Nacional Nahuel Huapi, un lugar lleno de naturaleza y paisajes increíbles.
Descubriendo el Lago Ángel Gallardo
El Lago Ángel Gallardo es un cuerpo de agua de origen glaciar, lo que significa que se formó por la acción de antiguos glaciares. Tiene una longitud de 9 kilómetros y una superficie de 8 kilómetros cuadrados. Su profundidad media es de 160 metros, ¡es bastante profundo!
¿Dónde se encuentra este lago?
El Lago Ángel Gallardo está muy cerca de la frontera con Chile. Se encuentra en una zona remota, lo que lo hace un lugar especial para quienes buscan tranquilidad y contacto con la naturaleza.
Ubicación en la provincia de Neuquén
Este lago forma parte del Departamento Los Lagos, una región conocida por sus numerosos lagos y montañas en la provincia de Neuquén, Argentina.
¿Cómo llegar al Lago Ángel Gallardo?
Llegar al Lago Ángel Gallardo es una verdadera aventura. No hay carreteras que lleguen directamente, así que el acceso principal es a pie. Esto lo convierte en un destino ideal para los amantes del senderismo.
Excursiones y rutas de acceso
Durante el verano, se organizan excursiones desde Villa La Angostura. Para llegar, primero se cruza una parte del lago Nahuel Huapi en barco, hasta una zona conocida como Brazo Machete. Desde allí, el resto del camino se hace caminando.
Actividades para disfrutar en el lago
Aunque es un lugar remoto, el Lago Ángel Gallardo ofrece actividades para quienes lo visitan.
Pesca con mosca
Una de las actividades más populares en el lago es la pesca con mosca. Es una forma de pesca que requiere habilidad y paciencia, y es muy respetuosa con el medio ambiente.
¿Por qué se llama Ángel Gallardo?
El lago lleva su nombre en honor a una persona importante en la historia de Argentina.
La historia detrás del nombre
El nombre del lago rinde homenaje a Ángel Gallardo, quien fue un destacado político, científico e ingeniero argentino. Su trabajo y contribuciones fueron importantes para el país.