robot de la enciclopedia para niños

Calcuta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Calcuta
কলকাতা
Ciudad
Kolkata Imgs.jpg
Desde arriba en el sentido de las agujas del reloj: Victoria Memorial, Catedral de San Pablo, Calcuta Central, Puente Vidyasagar Setu, Tranvía de Calcuta, Puente Howrah
Calcuta ubicada en Bengala Occidental
Calcuta
Calcuta
Localización de Calcuta en Bengala Occidental
Calcuta ubicada en India
Calcuta
Calcuta
Localización de Calcuta en India
Kolkata in West Bengal (India).svg
Coordenadas 22°34′03″N 88°22′12″E / 22.5675, 88.37
Idioma oficial Inglés
 • Co-oficiales Bengalí
Entidad Ciudad
 • País Bandera de la India India
 • Estado Bengala Occidental
 • Distrito Distrito de Calcuta
Superficie  
 • Total 206,08 km²
 • Densidad 21 820,14 hab./km²
Altitud  
 • Media 9 m s. n. m.
Clima Clima tropical húmedo
Población (2011)  
 • Total 4 496 694 hab.
 • Densidad 21 820,14 hab./km²
Gentilicio Calcutense
Huso horario UTC+05:30
Código postal 700001
Prefijo telefónico 33
Matrícula WB-01, WB-02, WB-03, WB-04, WB-05, WB-06, WB-07, WB-08, WB-09 y WB-10
Hermanada con
Sitio web oficial

Calcuta, oficialmente conocida como Kolkata (en bengalí, কলকাতা), es la capital del estado de Bengala Occidental en la India. Es una ciudad muy importante por su historia y su cultura.

Hace un tiempo, Calcuta era la ciudad más grande de la India. En el censo de 2001, tenía más de 4.5 millones de habitantes. Su área metropolitana, que incluye la ciudad y sus alrededores, tenía más de 13 millones de personas en 2001. Para 2009, se estimaba que su población metropolitana superaba los 15 millones. Hoy en día, es una de las ciudades más grandes de la India, solo superada por Bombay y Delhi en su área metropolitana.

Es importante no confundir Calcuta con la antigua ciudad de Calicut, que ahora se llama Kozhikode y está en el estado de Kerala.

¿De dónde viene el nombre de Calcuta?

El nombre oficial, Kolkata (কলকাতা), viene de Kôlikata (কলিকাতা). Este era el nombre de uno de los tres pueblos que existían en la zona antes de que llegaran los británicos.

Algunos creen que Kolikata podría venir de Kalikkhetrô (bengalí: কালীক্ষেত্র), que significa "campo de la diosa Kali". También podría ser una variación de Kalikshetra en sánscrito, que tiene un significado similar. Otra idea es que el nombre viene de Kalighat, un lugar importante.

El nombre "Calcutta" fue la forma que los británicos usaron. En 2001, se cambió oficialmente a Kolkata. La ciudad también es conocida como "la ciudad de la alegría" o "la ciudad de los palacios".

Historia de Calcuta

La zona donde se encuentra Calcuta ha estado habitada por personas desde hace más de 2000 años, según lo que han descubierto los arqueólogos.

La Compañía Británica de las Indias Orientales

En 1690, la Compañía Británica de las Indias Orientales decidió establecer su centro de negocios en Calcuta. Esto marcó el inicio de un gran crecimiento para la ciudad. Se considera que Job Charnock, un administrador de la compañía, fue quien fundó la ciudad sobre el antiguo pueblo de Kalikata, aunque los historiadores modernos tienen otras ideas.

Para 1699, Gran Bretaña construyó el Fuerte William. Este fuerte servía como base militar para las tropas británicas en la región.

En 1756, los británicos mejoraron las fortificaciones de la ciudad debido a conflictos con Francia por el control de la India. El nawab (gobernante) de Bengala, Siraj-Ud-Daulah, no estuvo de acuerdo y atacó el fuerte, tomándolo. Durante este ataque, hubo un trágico evento donde muchos prisioneros británicos perdieron la vida.

Al año siguiente, en 1757, el Fuerte William y Calcuta fueron recuperados por fuerzas británicas y locales, lideradas por el general Robert Clive. La batalla de Plassey, cerca de Calcuta, fue clave en esta victoria.

Calcuta bajo el Raj Británico

Archivo:GovthouseKolkata
La casa del Gobierno en Calcuta, cuadro de James Moffat (1775-1815).

En 1772, Calcuta se convirtió en la capital de la India británica, conocida como el Raj británico, y mantuvo este título hasta 1911. Durante este tiempo, se realizaron grandes obras para mejorar la ciudad, como drenar las zonas pantanosas y construir edificios gubernamentales. Richard Wellesley, gobernador entre 1797 y 1805, impulsó muchas de estas mejoras.

A principios del siglo XIX, la ciudad se dividió en dos partes: una para los europeos y otra para la población india, llamada la "ciudad negra".

Desde 1850, Calcuta comenzó a industrializarse, especialmente en la industria textil y del yute. El gobierno británico invirtió en comunicaciones, como el ferrocarril y el telégrafo. Esto llevó a la aparición de una nueva clase social, los babu, que eran oficinistas y burócratas, a menudo de origen angloindio.

Archivo:Calcutta 1850
Calcuta en el año 1850.

A finales del siglo XIX, la India empezó a desarrollar un fuerte sentimiento nacionalista, buscando su independencia. Calcuta fue un centro importante para este movimiento. En 1883, se organizó en la ciudad la primera Conferencia Nacional de la India.

En 1905, Lord Curzon, el gobernador general de la India, decidió dividir la región de Bengala en dos. Esto causó muchos disturbios en Calcuta, incluyendo un boicot a los productos británicos.

Debido a esta agitación, en 1911 los británicos decidieron trasladar la capital del Raj británico a Nueva Delhi, ya que consideraban que tenía una mejor ubicación estratégica.

Durante la Segunda Guerra Mundial, el puerto de Calcuta fue bombardeado por los japoneses. En 1943, la ciudad sufrió una grave escasez de alimentos que causó muchas dificultades.

En 1946, hubo grandes conflictos en la ciudad relacionados con la creación de un estado separado para los musulmanes, lo que resultó en muchas víctimas.

La Independencia de la India

Archivo:ChowringhrrKolkata1945
La principal avenida de Calcuta, Chowringhee Avenue, en 1945.

Calcuta era un centro importante para el comercio del yute. Sin embargo, en 1947, cuando la India se dividió (creando una frontera entre musulmanes e hindúes), Calcuta recibió a muchos emigrantes que huían de la violencia. Al mismo tiempo, muchos musulmanes de Calcuta se fueron al recién creado Pakistán Oriental (hoy Bangladés). Además, las tierras donde se cultivaba el yute quedaron del otro lado de la nueva frontera, lo que afectó la industria de Calcuta. Todo esto causó un período de dificultades económicas.

En las décadas de 1960 y 1970, la ciudad enfrentó problemas con el suministro eléctrico, huelgas y la actividad de grupos guerrilleros, lo que generó más inestabilidad económica.

En 1971, un conflicto entre la India y Pakistán llevó a la creación de Bangladés. Esto causó nuevas oleadas de personas que buscaron refugio en Calcuta, sumándose a quienes ya llegaban del campo debido a sequías. El aumento de la población hizo que Calcuta se convirtiera en una ciudad con mucha gente y desafíos importantes.

Desde 1977, la ciudad ha sido gobernada por el Partido Comunista de la India (Marxista).

Geografía de Calcuta

Archivo:Large Kolkata Landsat
Imagen satélite coloreada de Calcuta, tomada por el Landsat 7 de la NASA.

Calcuta se encuentra en el este de la India, en el delta del Ganges. Está a una altura de entre 1.5 y 9 metros sobre el nivel del mar. La ciudad se extiende a lo largo del río Hugli, a unos 154 km del golfo de Bengala. Gran parte del terreno donde se asienta la ciudad era originalmente un gran humedal. La parte que aún queda de estos humedales, conocida como East Calcutta Wetlands, es muy importante a nivel internacional.

El suelo de la ciudad es principalmente de aluvión, formado por capas de arcilla, cieno y grava. Calcuta está en una zona con riesgo de terremotos y también es vulnerable a los ciclones.

Clima de Calcuta

Archivo:Nalban - Kolkata 2011-09-14 5165
Nubes monzónicas sobre Nalban, al este de Calcuta.
Climograma de Calcuta
E F M A M J J A S O N D
 
 
16.8
 
25
9
 
 
22.9
 
30
14
 
 
32.8
 
34
22
 
 
47.7
 
36
25
 
 
101.7
 
36
26
 
 
259.9
 
34
27
 
 
331.8
 
32
26
 
 
328.8
 
32
26
 
 
295.9
 
32
26
 
 
151.3
 
32
24
 
 
26
 
30
19
 
 
17.2
 
27
13
temperaturas en °Ctotales de precipitación en mm
fuente: IMD
Conversión sistema imperial
E F M A M J J A S O N D
 
 
0.7
 
76
48
 
 
0.9
 
85
57
 
 
1.3
 
93
71
 
 
1.9
 
97
77
 
 
4
 
97
80
 
 
10
 
93
80
 
 
13
 
90
79
 
 
13
 
90
79
 
 
12
 
90
78
 
 
6
 
89
75
 
 
1
 
86
66
 
 
0.7
 
81
56
temperaturas en °Ftotales de precipitación en pulgadas

Calcuta tiene un clima tropical húmedo y seco. La temperatura promedio anual es de 26.8 °C. Los veranos son calurosos y húmedos, con temperaturas que a veces superan los 40 °C en mayo y junio. El invierno es corto, de diciembre a enero, con temperaturas mínimas de unos 12 °C. La temperatura más alta registrada fue de 43.9 °C y la más baja de 5 °C. A veces, al inicio del verano, hay fuertes lluvias y tormentas que ayudan a aliviar el calor.

Las lluvias del monzón llegan a la ciudad entre junio y septiembre, trayendo la mayor parte de la lluvia anual. La ciudad recibe mucho sol, especialmente en marzo. La contaminación es un problema importante en Calcuta, y sus niveles son altos en comparación con otras grandes ciudades de la India.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Calcuta WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 26 29 33 36 36 34 32 32 32 31 29 26 31.3
Temp. mín. media (°C) 13 16 21 25 26 27 26 26 26 24 19 14 21.9

Eventos climáticos históricos

El 11 de octubre de 1737, una tormenta muy fuerte trajo 380 mm de lluvia en seis horas. Al día siguiente, una gran marejada ciclónica (una ola gigante causada por un ciclón) golpeó la ciudad. En Calcuta, que entonces tenía menos de 20,000 habitantes, murieron 3,000 personas.

Población y Cultura de Calcuta

Archivo:Ballygunge skyline (1)
Edificios residenciales en Ballygunge, al sur de Calcuta.

En 2001, Calcuta tenía una población de 4,580,544 personas. La aglomeración urbana (la ciudad y sus alrededores) tenía unos 15,000,000 de habitantes. La tasa de alfabetización (personas que saben leer y escribir) es del 80.86%, más alta que el promedio nacional de la India.

La mayoría de la población de Calcuta es bengalí, pero también hay grandes grupos de marwaris y biharis. Otras comunidades incluyen chinos, tamiles, gujaratis, ingleses, armenios, tibetanos y parsis. Los idiomas principales son el bengalí, el hindi, el urdu, el inglés, el oriya y el bhojpuri.

Según el censo de 2001, la mayoría de la población (77.68%) practica el hinduismo. El 20.27% son musulmanes, el 0.88% cristianos y el 0.75% practican el jainismo. También hay pequeñas comunidades de sijs, budistas y zoroástricos.

Patrimonio Artístico y Lugares de Interés

Archivo:Kalighat temple
Cúpula del templo Kalighat, santuario dedicado a la diosa Kali, diosa patrona de la ciudad.

En el sur de la ciudad se encuentra el Kalighat, un templo dedicado a la diosa Kali, la diosa patrona de la ciudad, que fue construido en 1809.

También se puede visitar el Fuerte William, que es el fuerte original de la ciudad y tiene un gran valor histórico militar.

Archivo:Victoria Memorial Kolkata panorama
El Victoria Memorial en Calcuta.

Otro lugar importante es el Victoria Memorial. Fue construido cuando la India era parte del Imperio Británico. Es un museo de pintura y un lugar para conservar documentos históricos. Tiene grandes cuadros que muestran la vida de la Reina Victoria y su reinado. Fue construido con mármol blanco entre 1840 y 1847.

Calcuta también tiene el Jardín botánico de Kokata, al sur de la ciudad, a orillas del río Hugli. Aquí se encuentra uno de los banianos (un tipo de árbol) más grandes del mundo. La Biblioteca Nacional de India está en la mansión Belvedere.

Educación en Calcuta

Las escuelas primarias y secundarias en Calcuta son administradas por el gobierno de Bengala Occidental o por organizaciones privadas, a menudo relacionadas con la religión. Los idiomas principales de enseñanza son el bengalí y el inglés, aunque también se usan otros idiomas como el urdu o el hindi.

Calcuta cuenta con nueve universidades. Algunas de las más destacadas son la Universidad de Tecnología y de la Ciencia de Bengala y la Universidad de Jadavpur, que son importantes para estudios técnicos.

Economía de Calcuta

Archivo:Calcutta skyline
Principal zona de negocios de Calcuta.

Calcuta es un centro clave para los negocios, el comercio y las finanzas en el este y noreste de la India. Es la sede de la Bolsa de Valores de Calcuta. También es un puerto comercial y militar muy importante, y la única ciudad en la región con un aeropuerto internacional. Como otras grandes ciudades de la India, Calcuta enfrenta desafíos como el crecimiento urbano y la contaminación.

Después de la independencia de la India, Calcuta experimentó un declive económico debido a la inestabilidad política y el aumento de los sindicatos. Muchas fábricas cerraron o se redujeron, y los negocios se trasladaron. La falta de inversión y la menor demanda de sus industrias tradicionales contribuyeron a esta situación. Sin embargo, la liberalización de la economía de la India en los años 90 y la elección de un primer ministro reformista ayudaron a mejorar la situación económica de la ciudad.

Transporte y Comunicaciones

Archivo:Traffic in Kolkata
Tráfico congestionado en Calcuta.
Archivo:Calcutta rickshaw
Un rickshaw en las calles de Calcuta.

Los principales medios de transporte público en Calcuta son el ferrocarril suburbano, el Metro de Calcuta, los tranvías y los autobuses. La red de trenes de cercanías es muy grande y llega a las zonas más lejanas. El Metro de Calcuta es el sistema de metro más antiguo de la India. Los autobuses son muy populares y son operados por agencias del gobierno y empresas privadas. A veces, las fuertes lluvias del monzón pueden interrumpir el transporte.

También son muy comunes los autorickshaws y las bicitaxis, especialmente para viajes cortos dentro de la ciudad.

Archivo:Howrah Bridge, Kolkota
El Puente de Howrah, el símbolo principal de la ciudad.

Hay menos vehículos privados en Calcuta en comparación con otras grandes ciudades, porque hay muchas opciones de transporte público. Sin embargo, el número de vehículos registrados ha aumentado. Para reducir el tráfico, se están construyendo nuevas vías y estaciones de metro, así como nuevas carreteras.

Calcuta tiene dos estaciones de tren principales para viajes de larga distancia: la estación de Howrah y la de Sealdah. Una tercera estación, llamada Kolkata, comenzó a construirse a principios de 2006.

El único aeropuerto de Calcuta es el Aeropuerto Internacional Netaji Subhash Chandra Bose, ubicado al norte de la ciudad. Ofrece vuelos nacionales e internacionales.

Calcuta también es un puerto comercial importante en el este de la India. Tiene servicio de pasajeros a Port Blair, en las islas Andamán y Nicobar. También hay un servicio de ferry que conecta Calcuta con su ciudad vecina, Howrah.

Varios puentes cruzan el río Hugli, uniendo Calcuta con Howrah. El más famoso y símbolo de Calcuta es el puente de Howrah.

Ciudadanos Destacados

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kolkata Facts for Kids

kids search engine
Calcuta para Niños. Enciclopedia Kiddle.