robot de la enciclopedia para niños

José María de Basterra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José María de Basterra
José maría basterra madariaga.jpg
Información personal
Nacimiento 1859
Bilbao (España)
Fallecimiento 1932
Górliz (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Arquitecto

José María de Basterra y Madariaga (1859-1932) fue un arquitecto muy importante de España. Nació en Bilbao y falleció en Górliz. Se destacó por diseñar iglesias, conventos, seminarios y también hermosas casas grandes, conocidas como palacetes.

¿Quién fue José María de Basterra?

Sus primeros años y estudios

José María de Basterra nació en Bilbao el 23 de septiembre de 1859. Su familia era de comerciantes exitosos que importaban bacalao de Noruega. Sus padres, Juan Basterra y Vicenta Madariaga, tuvieron nueve hijos.

Estudió en el colegio de los Jesuitas en Orduña. Luego, en 1879, obtuvo su título de bachiller en la Universidad de Valladolid con una calificación excelente.

Entre 1882 y 1887, José María estudió en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Su proyecto final de carrera fue el diseño de una iglesia parroquial para Madrid.

En 1888, se casó con Pilar Ansuátegui Aburto. Ella era hija de un comerciante de Bilbao que tenía muchos negocios con el padre de José María. Tuvieron seis hijos: José María, Concha, Cristina, Ramón María, Juan Luis y Mercedes.

Sus cargos públicos y reconocimientos

José María de Basterra también tuvo importantes responsabilidades públicas:

  • Fue concejal y teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Bilbao entre 1893 y 1895. Durante este tiempo, ayudó en el proyecto para ampliar la ciudad de Bilbao.
  • En 1894, fue nombrado académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. También participó en la comisión de monumentos de Vizcaya. Su trabajo era proteger los edificios y obras de arte importantes de la provincia.
  • En 1919, fue nombrado arquitecto diocesano de la Diócesis de Vitoria. En ese entonces, Bilbao pertenecía a esta diócesis. En este puesto, construyó nuevas iglesias y reformó muchas otras que ya existían.

¿Qué estilos arquitectónicos usó?

José María de Basterra utilizó varios estilos en sus obras. Entre ellos se encuentran el Eclecticismo, que mezcla elementos de diferentes épocas; el Neomedievalismo, que se inspira en la Edad Media; el Modernismo (arte), con sus formas curvas y decorativas; el neovasco, que rescata la arquitectura tradicional de la región; el Regionalismo (arquitectura), que se adapta a las características de cada lugar; y el Art déco, con sus líneas geométricas y elegantes.

Sus edificios se pueden encontrar en muchas ciudades, como Bilbao, Getxo, Portugalete, Barakaldo, Santander, Torrelavega, Orense y Valladolid.

Sus obras más importantes

Edificios religiosos

Archivo:Bilbao - San Vicente de Abando 21
Espadaña de la iglesia de San Vicente de Abando, Bilbao.

José María de Basterra diseñó y reformó muchos edificios religiosos:

Edificios civiles

Archivo:Universidad de Deusto
Edificio central de la Universidad de Deusto, Bilbao.

También diseñó muchos edificios para la vida diaria:

  • Universidad de Deusto, Edificio La Literaria (1886) en Bilbao. Trabajó junto al Marqués de Cubas. José María de Basterra hizo la parte trasera de La Literaria, el salón de Grados, su biblioteca de madera y la capilla gótica.
  • Palacete "Puebla de Los Ángeles" (1890) en Cartes, Cantabria.
  • Casa de Juan Luis Abaroa "Gurutz Alde" (1893) en Lequeitio.
  • Colegio Ángeles Custodios (1897) en Bilbao.
  • Convento (1898) en Bilbao, que hoy es el Colegio Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús.
  • Proyecto original del Palacio de Santa Clara (1902) en Algorta, Getxo, Vizcaya.
  • Casa San Ignacio (1902) en Algorta, Getxo, Vizcaya, hoy Comisaría de la Ertzaintza de Getxo.
  • Casa de los Pradera (1902 y 1920) en Bilbao.
  • Antigua Sede del Banco de Vizcaya (1903) en Bilbao (ya no existe).
  • Proyecto original del Palacio Lezama-Leguizamón (1903) en Neguri, Getxo, Vizcaya.
  • Proyecto original Colegio de Las Irlandesas (1903) en Zalla.
  • Palacio Munibe (1905) en Echevarría (Vizcaya).
  • Antiguo Colegio Santa Teresa de Jesús (1905) en Bilbao (demolido).
  • Palacio Lezama-Leguizamón (1907) en Bilbao.
  • Palacio Olaso (hoy Casa de Cultura, 1908) en Valle de Trápaga.
  • Colegio Patronato Santa Eulalia (1911) en Santurce (España).
  • Seminario Menor de Comillas (1912) en Comillas, Cantabria.
  • Fábrica La cervecera del Norte (1912) en Bilbao (demolida, hoy centro de Salud Basurto).
  • Palacio Valdés (hoy Casa de Espiritualidad María Reparadora, 1915) en Las Arenas, Getxo, Vizcaya.
  • Universidad de Deusto, Edificio La Comercial (1916) en Bilbao. Trabajó junto a Calixto Emiliano Amann.
  • Hospital de San Juan de Dios (1924) en Santurce (España).
  • Colegio Nuestra Señora de Begoña (PP. Jesuitas, 1924-1930) en Bilbao.
  • Casa Anduiza (1926) en Bilbao, junto con Rafael Garamendi.
  • Reforma del Palacio de San Telmo (1926) en Sevilla.
  • Palacete "Villa Cuba" (1930) en Gordejuela, Vizcaya.

Otras construcciones

Basterra también fue un gran creador de casas residenciales en el País Vasco a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Diseñó palacetes en Getxo, Echevarría (Vizcaya), Amorebieta y Gordejuela. Colaboró con otro arquitecto importante, Ricardo de Bastida, en algunos de estos proyectos.

  • Edificios de viviendas Allende (1895) en Bilbao.
  • Casa de Campo de D. Pascual de Algorta (1896) en Mendeja, Vizcaya.
  • Edificios de viviendas (1897) en Bilbao.
  • Edificios de viviendas (1900) en Bilbao, incluyendo su propia casa y estudio.
  • Edificio de viviendas (1900) en Bilbao.
  • Edificio de viviendas (1902) en Bilbao.
  • Edificio de viviendas (1902) en Bilbao.
  • Edificio de viviendas (1902) en Bilbao.
  • Casa de vecinos Carranza (1914) en Portugalete.
  • Edificio de viviendas (1920-1922) en Bilbao, junto con Ricardo de Bastida.
  • Edificio de viviendas (1923) en Bilbao.
  • Edificio de viviendas (1923) en Bilbao.
  • Edificios de viviendas (1924-1926) en Bilbao.
  • Edificios de viviendas (1924-1926) en Bilbao.
  • Edificio de viviendas (1927) en Bilbao.
  • Edificio de viviendas (1927) en Bilbao.
  • Edificios de viviendas (1927) en Bilbao, junto con Ricardo de Bastida.
  • Edificio de viviendas (1927) en Bilbao.
  • Edificio de viviendas (1927) en Bilbao.
  • “Casas baratas” de la Sociedad Cooperativa ”La dinamita” (1928) en Galdácano, un grupo de noventa viviendas junto con Calixto Emiliano Amann.

Galería de imágenes

Para saber más

kids search engine
José María de Basterra para Niños. Enciclopedia Kiddle.