Górliz para niños
Datos para niños GórlizGorliz |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Playas de Górliz y Astondo
|
||||
Ubicación de Górliz en España | ||||
Ubicación de Górliz en Vizcaya | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Uribe | |||
• Partido judicial | Guecho | |||
• Juntas Generales | Busturia-Uribe | |||
Ubicación | 43°24′58″N 2°55′58″O / 43.416111111111, -2.9327777777778 | |||
• Altitud | 122 m | |||
Superficie | 10,29 km² | |||
Fundación | antes del siglo XIII | |||
Población | 6015 hab. (2024) | |||
• Densidad | 551,99 hab./km² | |||
Gentilicio | gorliztarra | |||
Código postal | 48630 | |||
Alcalde (2019) | Ekaitz Pau Altuna (Gorliz Bizirik, Herriaren Taupada [GHT]) | |||
Sitio web | www.gorliz.eus | |||
Extensión del municipio en la provincia
|
||||
Górliz (oficialmente Gorliz en euskera) es un municipio que se encuentra en el País Vasco, España. Está ubicado en la costa de la provincia de Vizcaya, a unos 30 kilómetros de Bilbao, la capital. Tiene una superficie de 10,29 kilómetros cuadrados y una población de 6136 habitantes.
Górliz está formado por varios barrios, como Elexalde, Uresaranse (Urezarantza), Gandia, Areatza, Guzurmendi y Aguirre.
La economía de Górliz se basa principalmente en el sector de los servicios. El turismo es su fuente de ingresos más importante. En los últimos años, se ha convertido en uno de los destinos turísticos más populares de Vizcaya.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Górliz?
El nombre de Górliz es muy antiguo y se cree que proviene de un nombre personal. Muchos lugares en el País Vasco tienen nombres que terminan en -iz.
Los expertos piensan que estos nombres podrían indicar que el lugar fue propiedad de una persona en el pasado. En el caso de Górliz, se cree que el nombre podría venir de un antiguo nombre como "Gorlius".
La forma "Górliz" con acento se estableció en el siglo XIX. Sin embargo, en euskera, el idioma local, no se usan acentos, por eso se escribe "Gorliz". Desde la década de 1990, "Gorliz" es el nombre oficial del municipio.
¿Cuántas personas viven en Górliz?
Górliz ha crecido mucho en población a lo largo de los años. La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar.
En 1842, Górliz tenía solo 407 habitantes. Para 2024, su población ha aumentado a 6015 personas. Esto muestra que cada vez más gente elige vivir en este bonito municipio.
Gráfica de evolución demográfica de Górliz entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Górliz: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981 y 1991 |
Cultura y tradiciones de Górliz
Górliz tiene una rica cultura y varios lugares interesantes para visitar.
Lugares de interés y patrimonio
La playa de Górliz y el pinar cercano son muy populares. También puedes visitar la iglesia de la Purísima Concepción, que fue fundada hace muchos siglos y renovada en 1781. Otra construcción importante es la ermita de Santa María.
En el cabo Villano, también conocido como Billano o de Hormaza, puedes disfrutar de vistas espectaculares junto al faro. En esta zona hay algunas estructuras antiguas que fueron construidas hace mucho tiempo.
En julio de 2016, un grupo de personas realizó el Proyecto Horizontem360. Consistió en pintar una de las antiguas construcciones militares del Cabo Billano para que se mezclara con el paisaje.
Fiestas y celebraciones
Las fiestas son una parte importante de la vida en Górliz.
- El 29 de junio se celebra una romería (una fiesta al aire libre) en el barrio de Iberre, en honor a San Pedro.
- La fiesta principal del pueblo es alrededor del 25 de julio, día de Santiago. Durante estas fiestas, hay un Festival de Habaneras y Polifonía Vasca, donde se canta música tradicional.
- El barrio de Andra Mari celebra sus fiestas el primer fin de semana de agosto. Incluyen un concurso de paella y una romería el 5 de agosto en honor a la Virgen de Andra Mari de Aguirre y de las Nieves.
- El tercer fin de semana de agosto, el barrio Urezarantza-Fano también tiene sus fiestas.
- El 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción, se organiza una feria navideña y un concurso de caracoles a la vizcaína.
¿Quién gobierna en Górliz?
La administración de Górliz está a cargo de un ayuntamiento, que es elegido por los ciudadanos.
Desde 1979 hasta 2007, los alcaldes de Górliz fueron del Partido Nacionalista Vasco. En 2007, Emma Calzada, del Grupo Independiente de Gorliz (GIG), fue elegida alcaldesa con el apoyo de varios partidos.
El alcalde y los concejales son elegidos en las elecciones municipales. Ellos trabajan para mejorar el municipio y atender las necesidades de sus habitantes.
Véase también
En inglés: Gorliz Facts for Kids