Deusto Business School (Bilbao) para niños
Datos para niños Deusto Business School |
||
---|---|---|
![]() |
||
Sobrenombre | La Comercial | |
Forma parte de | Universidad de Deusto | |
Fundación | 1916 | |
Localización | ||
Dirección | Hermanos Aguirre, 2. 48007 Bilbao | |
Coordenadas | 43°16′18″N 2°56′23″O / 43.271666666667, -2.9396666666667 | |
Sitio web | ||
http://dbs.deusto.es/cs/Satellite/deusto-b-school/es/deustobschool | ||
La Deusto Business School de Bilbao es una escuela de negocios y economía que forma parte de la Universidad de Deusto. Se encuentra en Bilbao, País Vasco (España). Es muy conocida por su antiguo nombre, Universidad Comercial de Deusto, o simplemente La Comercial.
Contenido
Historia de Deusto Business School
La Universidad Comercial de Deusto fue fundada en 1916. Fue el primer centro en España en ofrecer estudios universitarios sobre economía y dirección de empresas. Su creación fue posible gracias a la herencia de los hermanos Pedro y Domingo de Aguirre, y de su sobrino Pedro de Icaza, quien fundó la Facultad.
¿Quiénes fueron los hermanos Aguirre?
Pedro y Domingo de Aguirre eran de Berango, Vizcaya. En el siglo XIX, viajaron a América. Allí, al hablar con otros vascos que ya vivían en el continente, se dieron cuenta de que faltaba una buena formación en temas de economía y negocios.
Cuando regresaron a Bilbao, en una época de gran crecimiento industrial en Vizcaya, los hermanos Aguirre decidieron usar su dinero para crear una escuela de economía. Querían que fuera similar a las que existían en Inglaterra o Estados Unidos. Le contaron su idea a su sobrino, Pedro de Icaza y Aguirre. Después de la muerte de sus tíos, Pedro de Icaza creó la Fundación Vizcaína Aguirre. Esta fundación se encargaría de administrar la herencia de los hermanos Aguirre y cumplir su deseo. Con el apoyo de importantes empresarios vascos, Icaza empezó a preparar la creación de la Universidad Comercial.
La Fundación Vizcaína Aguirre compró los terrenos, pagó la construcción del edificio y, durante muchos años, mantuvo económicamente la nueva escuela. La dirección del centro fue entregada a la Compañía de Jesús. En el discurso de apertura, el padre Chalbaud pidió la colaboración de todos los que trabajaban en la industria y el comercio. El objetivo de La Comercial era "formar a los líderes de empresas, a los hombres de negocios y a los gerentes".
Un plan de estudios enfocado en la eficacia
El primer plan de estudios fue diseñado por el padre Chalbaud. Su principal objetivo era la "eficacia". El título que se obtenía, Licenciado en Ciencias Económicas, con sus especialidades, no existía en España en ese momento. La primera Facultad oficial de este tipo se creó en 1943. El plan de estudios también incluía una parte importante sobre ética, para formar a personas completas.
La primera promoción de La Comercial tuvo 21 alumnos. De ellos, 10 se graduaron en 1921. Al año siguiente, la Fundación Vizcaína Aguirre creó la Asociación de Licenciados de La Comercial, para mantener el contacto entre los graduados.
En 1932, la Compañía de Jesús fue disuelta. La Universidad de Deusto devolvió la Facultad a la Fundación Vizcaína Aguirre. Francisco de Icaza, hijo del fundador, se hizo cargo de la dirección de la escuela.
Momentos difíciles para la Facultad
En 1951, veinte años después, Francisco de Icaza cambió las reglas de la Fundación Vizcaína Aguirre. Se redujo el porcentaje de alumnos que recibían ayuda económica de la fundación al 51 %. Los problemas de la época habían disminuido el dinero de la fundación. Ya no podían cubrir el 100 % de los gastos de la escuela. El cambio que hizo Francisco de Icaza permitió que La Comercial siguiera funcionando sin perder su objetivo de ayudar a los estudiantes.
El papel del padre Bernaola
Durante la Guerra civil española, las clases en la Facultad se suspendieron. El edificio se usó como hospital para prisioneros. Cuando la situación volvió a la normalidad, en 1941, el padre Luis Bernaola fue nombrado director de estudios. Él conocía muy bien el mundo de los negocios. Bajo su dirección, la escuela ganó más prestigio. Él ayudó personalmente a los graduados a encontrar su camino, y muchos llegaron a ocupar puestos importantes en la economía y la política de España.
Bajo el liderazgo del padre Bernaola, se creó el Instituto Internacional de Dirección de Empresas INSIDE en 1963. La Comercial se integró como Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad de Deusto. La Fundación Vizcaína Aguirre cedió los terrenos y el edificio a la universidad, con la condición de que siempre se impartieran estudios económicos allí.
En 1973, el Ministerio de Educación y Ciencia reconoció oficialmente el título que otorgaba La Comercial. Antes de eso, desde 1940, los graduados de la Facultad también tenían que hacer exámenes de Derecho en la Universidad de Valladolid para que sus títulos fueran oficiales. Los graduados de 1978 fueron los primeros en poder obtener el título oficial de doctor de La Comercial.
El padre Bernaola falleció en 1981. Tres años después, se creó en su honor la Fundación Luis Bernaola. Desde entonces, esta fundación ha apoyado a La Comercial en su misión de formar a futuros líderes de empresas con excelencia.
Adaptación a los nuevos tiempos
En el curso 1993-94, se implementó un nuevo plan de estudios con cambios importantes. Por primera vez, las asignaturas se midieron en créditos. También se incluyó en el plan de estudios un programa de prácticas en empresas, para que los alumnos pudieran aplicar lo aprendido en el mundo real. En 1997, se empezó a ofrecer la especialidad de Logística, con el apoyo de la Fundación Vizcaína Aguirre. En 1999, se estableció la doble titulación (Licenciatura + MBA). Esto se hizo para adaptar la gran cantidad de créditos de La Comercial a las leyes de ese momento. La Facultad ofrecía más créditos de los oficiales, lo que permitía obtener dos títulos.
A partir de 2006, los estudios se enfocaron en Europa. El curso 2006-07 fue el primero en programarse completamente según el sistema europeo European Credit Transfer System (ECTS), que facilita el reconocimiento de estudios entre países.
Fusión de escuelas
En 2009, la Universidad de Deusto adaptó sus títulos al Espacio Europeo de Educación Superior. En ese año, La Comercial se unió con la Escuela Superior de Técnicos de Empresa (ESTE). Juntas, pasaron a llamarse Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. En 2010, esta facultad se fusionó con la Deusto Business School, una escuela de negocios que la Universidad de Deusto había creado en 2008 para formar a ejecutivos. Desde entonces, la escuela adoptó el nombre de Deusto Business School.
Alumnos destacados
Muchos alumnos que estudiaron en Deusto Business School han llegado a ocupar puestos importantes en empresas y organizaciones. Algunos de ellos son:
- José Luis Aguirre Loaso (Promoción 1969). Presidente de Honor de Ibercaja.
- Joaquín Almunia (Promoción 1971). Fue Vicepresidente de la Comisión Europea y Ministro en el Gobierno de España.
- Andrés Arizkorreta (Promoción 1978). Presidente Ejecutivo de CAF.
- Antón Arriola (Promoción 1989). Presidente de Kutxabank.
- Luis María Atienza (Promoción 1979). Fue Consejero de Economía del Gobierno Vasco y Ministro de Agricultura del Gobierno de España.
- Joseba Barrena (Promoción 1981). Director general de Kutxabank.
- Emilio Botín. Fue Presidente del Banco Santander.
- Carlos Delclaux (Promoción 1978). Presidente de Vidrala.
- Jose Elorrieta (Promoción 1974). Fue Secretario General del sindicato ELA-STV.
- Amado Franco (Promoción 1969). Fue Presidente de Ibercaja.
- Carlos Garaikoetxea (Promoción 1962). Fue Lehendakari (Presidente) del Gobierno Vasco.
- Alberto García Erauzkin (Promoción 1983). Fue Presidente de Euskaltel.
- José Ignacio Goirigolzarri (Promoción 1977). Fue Consejero Delegado del BBVA y Presidente de Bankia, y ahora es Presidente de CaixaBank.
- Javier Hernani (Promoción 1986). Consejero Delegado de Bolsas y Mercados Españoles.
- Guillermo Ibáñez (Promoción 1969). Fue Director General de Bilbao Bizkaia Kutxa.
- Adolfo Plaza (Promoción 2001). Presidente de Laboral Kutxa.
- Eduardo Ruiz de Gordejuela (Promoción 1992). Consejero Delegado de Kutxabank.
- Alfredo Sáenz Abad (Promoción 1965). Fue Vicepresidente y Consejero Delegado del Banco Santander.
- Olatz Saitua (Promoción 1991). Soprano de la Sociedad Coral de Bilbao.
- José Ángel Sánchez Asiain (Promoción 1949). Fue Presidente del Banco de Bilbao.
- Ignacio Sánchez-Asiain (Promoción 1985). Fue Director General del BBVA y de Kutxabank.
- Jon Uriarte (Promoción 2001). Presidente del Athletic Club.
- Pedro Luis Uriarte (Promoción 1966). Fue Consejero Delegado y Vicepresidente del BBV.
- Gregorio Villalabeitia (Promoción 1974). Fue Presidente de Kutxabank.
- Emilio Ybarra (Promoción 1959). Fue Presidente del BBV.