Guecho para niños
Datos para niños GuechoGetxo |
||
---|---|---|
Municipio y villa de España | ||
![]() Escudo
|
||
|
||
Ubicación de Guecho en España | ||
Ubicación de Guecho en Vizcaya | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Gran Bilbao | |
• Partido judicial | Guecho | |
• Juntas Generales | Busturia-Uribe | |
Ubicación | 43°20′39″N 3°00′23″O / 43.344166666667, -3.0063888888889 | |
• Altitud | 47 m | |
Superficie | 11,89 km² | |
Fundación | 1075 | |
Población | 75 981 hab. (2024) | |
• Densidad | 6594,28 hab./km² | |
Gentilicio | guechotarra | |
Código postal | 48991-48993 y 48930 | |
Alcaldesa (2019) | Amaia Agirre Muñoa (EAJ-PNV) |
|
Presupuesto | 120 364 277 € (2023) | |
Sitio web | www.getxo.eus | |
Extensión del municipio en la provincia
|
||
Guecho (oficialmente Getxo en euskera) es un municipio de España que se encuentra en la costa de Vizcaya, en el País Vasco. Está ubicado en la orilla derecha del río Nervión, donde se une con el mar, formando la ría de Bilbao.
Guecho es parte de la zona del Gran Bilbao y de la gran ciudad de Bilbao. Es conocido por sus hermosos palacetes y casas antiguas. Estas fueron construidas por familias importantes durante la época de la industrialización.
Aquí se encuentra el famoso puente de Vizcaya, que fue construido entre 1887 y 1893. Este puente es tan especial que la Unesco lo declaró Patrimonio de la Humanidad en 2006.
Con más de 75.000 habitantes en 2024, Guecho es una de las ciudades más grandes del País Vasco.
Contenido
Conoce Guecho: Una Ciudad con Historia y Mar
Guecho está a solo 14 kilómetros de Bilbao. Se encuentra en la provincia de Vizcaya, en el norte de España. Su superficie es de casi 12 kilómetros cuadrados.
Limita con otros pueblos como Sopelana al norte y Lejona al este. Al sur, se encuentra con Portugalete y al oeste con la Bahía del Abra.
Playas y Puertos de Guecho
En la costa de Guecho puedes encontrar varias playas. Algunas de las más conocidas son Las Arenas, Ereaga y Arrigunaga. También están Azkorri-Gorrondatxe y Barinatxe.
Guecho tiene una terminal para cruceros y un puerto deportivo. Este puerto ofrece lugares para comer, divertirse y hasta un cine. También está el Puerto Viejo de Algorta, un lugar con casas y restaurantes tradicionales.
Por el municipio pasan dos ríos, el Gobelas y el Kanderuerreka. Además, hay un lugar natural protegido llamado Humedal de Bolue.
Barrios de Guecho: Un Viaje por sus Zonas
Guecho se divide en varias localidades principales: Las Arenas, Algorta, Neguri y Santa María de Guecho. Cada una tiene sus propios barrios:
- Las Arenas: Incluye Las Mercedes, Santa Ana, Zugazarte, Romo, Gobela y Antiguo Golf.
- Neguri: Con Neguri, San Ignacio y Aiboa.
- Algorta: Abarca Algorta centro, Alango, María Cristina, Sarrikobaso, Arrigunaga, Villamonte, La Humedad, Aldapas, Fadura, Ereaga, Usategui, Puerto Viejo y Bidezabal.
- Santa María de Guecho: Con Aixerrota, Malakate, Punta Galea, Avenida del Ángel, La Venta y Azkorri.
El Origen de los Barrios
El barrio más antiguo de Guecho es Santa María de Guecho. Aquí fue donde el pueblo comenzó, con casas de campo alrededor de la iglesia de Andramari.
Las Arenas y Neguri nacieron a finales del siglo XIX. Eran zonas residenciales para las familias más ricas de Vizcaya. Neguri es famoso por sus grandes palacetes. El nombre Neguri significa "ciudad de invierno" en euskera.
El barrio de Romo fue construido por trabajadores. Hoy en día, está separado de Las Arenas por el río Gobelas. Sus fiestas son muy populares.
Algorta es el barrio con más gente de Guecho. Creció mucho en los años 70, cuando muchas familias buscaron un lugar más tranquilo para vivir.
En Santa María de Guecho se construyeron muchas casas grandes en los años 90.
Patrimonio Natural Único
En la playa de Gorrondatxe hay un lugar muy especial para los geólogos. Aquí se encuentra un punto de referencia mundial para estudiar una época de la Tierra llamada Luteciense. Esto ayuda a entender la historia de nuestro planeta.
Historia de Guecho
Guecho se formó alrededor del Monasterio de Santa María, que se construyó en el siglo XII. Al principio, sus habitantes eran agricultores en el barrio de Andra Mari y pescadores en Algorta.
Los pescadores del Puerto Viejo de Algorta eran muy hábiles. Ayudaban a los barcos a entrar en la ría y también realizaban rescates. Hoy, el Puerto Viejo es un lugar pintoresco con calles estrechas, ideal para probar la comida local.
La época de mayor crecimiento de Guecho empezó a mediados del siglo XIX. Fue entonces cuando se creó el barrio de Las Arenas. La llegada del ferrocarril, que unía Guecho con Bilbao, ayudó mucho a su desarrollo.
Momentos Importantes en la Historia de Guecho
- 1577: Guecho tenía 110 habitantes en Santa María.
- 1629: Ya existía la cofradía de pescadores de San Nicolás en el puerto de Algorta.
- 1726-1727: Se construyó el Molino de Aixerrota, un molino de viento.
- 1868: Comienza la construcción de los primeros balnearios de mar, iniciando el turismo en Guecho.
- 1887: El ferrocarril llega a Las Arenas desde Bilbao.
- 1893: Se inaugura el puente de Vizcaya el 28 de julio. En 1999, se añadió una pasarela para peatones a 50 metros de altura.
- 1904: Nace el barrio de Neguri. Se fundan importantes clubes deportivos como el Arenas Club (1909) y el Real Club Marítimo del Abra (1902).
- 1930-1986: La población de Guecho crece mucho, pasando de 16.859 a 77.507 habitantes.
- 1995: El Metro llega a Guecho con 6 estaciones.
- 1999: Se inaugura el primer puerto deportivo de Euskadi en Guecho.
- 2006: La UNESCO declara el puente de Vizcaya Patrimonio de la Humanidad.
Población de Guecho
Guecho tiene una población de aproximadamente 75.981 habitantes en 2024.
La población de Guecho ha crecido mucho a lo largo de los años. En 1900, tenía 5.442 habitantes, y en 1950, 19.309. A partir de los años 70, muchos planes de desarrollo urbano atrajeron a miles de personas a vivir aquí. En 2002, alcanzó su población máxima con 84.024 habitantes.
El Euskera en Guecho
El euskera es el idioma tradicional del País Vasco. En Guecho, el 19,9% de los habitantes sabe hablar bien euskera. Otro 31,5% lo entiende, pero no lo habla con fluidez. El 48,56% restante no tiene suficientes conocimientos de euskera.
Es importante destacar que el número de personas que saben euskera ha aumentado con el tiempo. Especialmente entre los niños y jóvenes, el uso del euskera ha crecido.
Cómo Moverse por Guecho
Puedes llegar a Guecho por carretera o usando el transporte público. Hay muchas líneas de autobús que conectan Guecho con Bilbao y otros municipios cercanos.
El medio de transporte público más usado es el Metro Bilbao. Este metro conecta Guecho con la mayoría de los municipios del Gran Bilbao. En Guecho, el metro tiene siete estaciones: Areeta, Gobela, Neguri, Aiboa, Algorta, Bidezabal e Ibarbengoa.
Además, puedes cruzar de Las Arenas a Portugalete usando el puente de Vizcaya o un pequeño barco llamado gasolino.
Gobierno Local de Guecho
El gobierno de Guecho está a cargo del Ayuntamiento de Guecho. La alcaldesa actual es Amaia Agirre Muñoa, del Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV). Este partido ha estado al frente de la alcaldía desde 1979.
Lugares Interesantes para Visitar en Guecho
Edificios Históricos
- Casa de Náufragos y Faro de Arriluze: Un edificio bonito en Neguri, construido en 1920.
- Fábrica Harino Panadera: Una antigua fábrica en Las Arenas.
- Fuerte de la Galea: Una fortaleza del siglo XVIII en Santa María de Guecho. Se construyó para proteger la entrada a la ría de Bilbao.
- Molino de Aixerrota: Un molino antiguo del siglo XVIII en Santa María de Guecho.
- Monumento a Evaristo Churruca: Una estatua en Las Arenas.
- Puente de Vizcaya o puente Colgante: Inaugurado en 1893, es el puente transbordador más antiguo del mundo. Lleva coches y personas de un lado a otro en una barquilla colgante. También tiene una pasarela arriba para caminar y disfrutar de las vistas. Es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
- Puerto Viejo de Algorta: Un lugar encantador con mucha historia.
Palacios y Casas Señoriales
Guecho tiene muchos palacios y casas grandes que muestran la riqueza de la zona en el pasado:
- Casa Bidearte: Un edificio de lujo en Las Arenas, de 1927.
- Casa Cisco: Un palacete de estilo nórdico en Las Arenas.
- Palacio Ampuero: Un ejemplo de estilo neomontañés en Neguri.
- Palacio Arriluce: Uno de los palacios más originales de Neguri, con un estilo medieval.
- Palacio Consistorial: El edificio del Ayuntamiento, construido en 1929.
- Palacio Eguzki-Alde o Casa de la Alcaldesa: Un hermoso ejemplo de arquitectura neomontañesa en Neguri.
- Palacio Itxas-Begi: Un palacio en Las Arenas con un estilo vasco tradicional.
- Palacio Kai-Alde: Un palacio con elementos variados en Las Arenas.
- Palacio del Marqués de Olaso: Un palacete de principios del siglo XX en Neguri.
- Palacio Lezama-Leguizamón: Un palacio con una torre inspirada en el palacio de Monterrey.
- Palacio San Joseren: Uno de los palacios mejor conservados de la época de esplendor de la burguesía.
- Palacio de Santa Clara: Un palacio con un estilo inglés tradicional en Algorta.
Edificios Religiosos
- Casa de Espiritualidad María Reparadora: Un edificio de 1915 en Las Arenas.
- Iglesia de Andra Mari: La iglesia principal en Santa María de Guecho.
- Iglesia de la Santísima Trinidad (Trinitarios): Un templo en Algorta, reconstruido después de un incendio.
- Iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes: Una iglesia en Las Arenas con bonitas decoraciones.
- Iglesia de San Nicolás de Bari: Un templo antiguo en Algorta.
- Iglesia de San Ignacio de Loyola: Una iglesia en Algorta con estilos neorrománico y neobizantino.
- Parroquia del Santísimo Redentor: Otra iglesia de los padres trinitarios.
Ciudad por el Comercio Justo
Desde 2013, Guecho es una "Ciudad por el Comercio Justo". Esto significa que el municipio apoya el comercio justo, que busca que los productores reciban un precio justo por sus productos y trabajen en buenas condiciones.
Cultura y Deporte en Guecho
Festivales y Eventos Culturales
Guecho tiene una vida cultural muy activa con varios festivales:
- Feria de Artesanía (mayo)
- Festival de Blues (junio)
- Festival Internacional de Jazz (julio)
- Festival Internacional de Folk y Festival de Habaneras (septiembre)
- Jornadas de Teatro, Conciertos de Otoño y Semana Coral (octubre)
- El Salón del Cómic y GetxoArte (noviembre)
Deporte en Guecho
Guecho es hogar de varios clubes deportivos importantes:
- El Real Club Marítimo del Abra y Real Sporting Club, fundado en 1898.
- La Real Sociedad de Golf de Neguri, fundada en 1911.
- El Real Club Jolaseta, fundado en 1933.
- El Arenas Club, un club de fútbol fundado en 1909.
Otros equipos de fútbol son el Club Deportivo Getxo y el Bizkerre CF. También hay equipos de remo (Raspas del Embarcadero y Club de Remo Guecho), de rugby (Getxo Rugby Taldea), de ciclismo (Sociedad Ciclista Punta Galea) y de baloncesto (Club Baloncesto Getxo).
Personas Famosas de Guecho
Muchas personas destacadas han nacido o vivido en Guecho. Puedes encontrar más información en la.
Véase también
En inglés: Getxo Facts for Kids