Francisco de Cubas para niños
Datos para niños Francisco de Cubas |
||
---|---|---|
![]() Retrato publicado en La Ilustración Católica (1886)
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de abril de 1826 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 2 de enero de 1899 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Matilde de Urice y Urquijo | |
Hijos | Francisco de Cubas y Erice | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Superior de Arquitectura de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto y político | |
Cargos ocupados |
|
|
Francisco de Cubas y González-Montes (nacido en Madrid el 13 de abril de 1826 y fallecido en la misma ciudad el 2 de enero de 1899) fue un importante arquitecto y político español. También se le conocía como el marqués de Cubas. Su obra más famosa es el diseño de la catedral de la Almudena en Madrid. Aunque el proyecto original cambió después de su muerte, se le considera uno de los arquitectos más representativos de Madrid a finales del siglo XIX. Además de su trabajo como arquitecto, fue diputado, senador y alcalde de Madrid.
Contenido
¿Quién fue Francisco de Cubas?
Francisco de Cubas nació en Madrid el 13 de abril de 1826. Estudió en la Escuela de Arquitectura de la ciudad. Para mejorar sus conocimientos, recibió becas para estudiar en Roma y Grecia. Se graduó como arquitecto el 17 de diciembre de 1855. Al principio de su carrera, trabajó con el arquitecto Antonio Zabaleta.
Fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando desde 1870. Francisco de Cubas combinó su pasión por la arquitectura con una carrera en la política. Fue diputado entre 1891 y 1892. También fue alcalde de Madrid en 1892. Más tarde, fue senador por la provincia de Ávila desde 1896 hasta su fallecimiento en 1899.
Francisco de Cubas tenía el título de marqués de Cubas y, desde 1893, también el de marqués de Fontalba. Le gustaba mucho la arqueología y tenía una colección de objetos antiguos en su casa. Estaba casado con Matilde de Erice y Urquijo. Ambos están enterrados en una capilla de la cripta de la catedral de la Almudena, su gran proyecto arquitectónico.
¿Qué obras arquitectónicas diseñó?

Francisco de Cubas fue uno de los arquitectos más importantes de Madrid en el siglo XIX. Al principio, su estilo era más clásico, con influencias italianas. Con el tiempo, desarrolló un estilo propio, usando elementos del neogótico y el historicismo. Esto significa que se inspiraba en estilos arquitectónicos del pasado.
Entre sus obras más conocidas se encuentran:
- La Universidad de Deusto en Bilbao.
- El Museo Nacional de Antropología en Madrid (construido entre 1873 y 1875).
- El asilo de huérfanos del Sagrado Corazón de Jesús (1880-1886).
- El convento de las Siervas de María (1883).
- El palacio de Arenzana, que hoy es la embajada de Francia.
- La iglesia de la Santa Cruz en Madrid.
También trabajó en la renovación del palacio de Alcañices. Diseñó escuelas en Llodio y Murga, y las casas Salabert en Madrid. Además, construyó varios palacetes en el paseo de Recoletos. También hizo panteones y capillas en los cementerios de San Isidro y San Justo en Madrid.

Se le conocía como el arquitecto favorito de la nobleza madrileña. Construyó muchas casas para familias importantes de la ciudad. También realizó trabajos para la Compañía de Jesús y restauró iglesias.
La Catedral de la Almudena: Su Gran Proyecto
Su obra más famosa y recordada es la catedral de la Almudena de Madrid. La construcción comenzó en 1883 con la primera piedra de la cripta. Francisco de Cubas propuso un diseño que se inspiraba en la arquitectura gótica, un estilo muy de moda en Europa en ese momento. Se dice que se inspiró en el arquitecto francés Viollet-le-Duc.

Sin embargo, el proyecto original de la catedral sufrió muchos cambios. Las obras tardaron mucho tiempo debido a problemas de dinero. Finalmente, la catedral se terminó con un estilo más neoclásico, para que combinara mejor con el cercano Palacio Real. La cripta de la catedral fue la única parte que Francisco de Cubas llegó a ver construida.
El Castillo de Butrón
También se encargó de construir el castillo de Butrón en la localidad de Gatica, en Vizcaya. Este castillo se levantó sobre los restos de una antigua fortaleza que estaba en ruinas. La construcción del castillo de Butrón se realizó entre las décadas de 1870 y 1880.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Francisco de Cubas Facts for Kids