Emiliano Amann Amann para niños
Datos para niños Emiliano Amann Amann |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de octubre de 1882 Bilbao (España) |
|
Fallecimiento | 7 de julio de 1942 Bilbao (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | Emiliano Amann Puente | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Emiliano Amann Amann fue un arquitecto español muy importante. Nació en Bilbao, España, el 14 de octubre de 1882 y falleció en la misma ciudad el 7 de julio de 1942. Es conocido por diseñar varios edificios y estructuras destacadas en el País Vasco y otras zonas de España.
Contenido
¿Quién fue Emiliano Amann Amann?
Emiliano Amann Amann fue hijo de José Isaac Amann y Bulfi. Su familia tenía raíces en comerciantes alemanes que se habían establecido en Bilbao a principios del siglo XIX.
¿Dónde estudió arquitectura Emiliano Amann?
Emiliano Amann estudió la carrera de arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM). Se graduó en el año 1907, listo para comenzar su carrera profesional.
¿Cuáles fueron las obras más importantes de Emiliano Amann?
La carrera de Emiliano Amann comenzó con éxito. En 1909, ganó un concurso para construir el club marítimo del Abra en Las Arenas. Después, ganó otro concurso para diseñar la nueva sede de la Sociedad Bilbaína. Este edificio es considerado un monumento cultural por el Gobierno Vasco.
Amann también fue parte de la Junta Permanente de Eusko Ikaskuntza, una sociedad de estudios vascos, desde 1930.
Edificios y estructuras diseñadas por Emiliano Amann
Emiliano Amann fue el arquitecto detrás de muchas construcciones importantes. Algunas de sus obras más conocidas incluyen:
- El Edificio de la Sociedad Bilbaína, un lugar emblemático en Bilbao.
- La iglesia del Carmen de Neguri.
- La Universidad Comercial de Deusto, diseñada en 1916 junto a José María Basterra.
- La Bda. de la Castellana en Burgos, un proyecto de 1924.
- Las Escuelas Salesianas, ambas ubicadas en Deusto.
- El hospital de San Juan de Dios en Santurtzi.
- La clínica del doctor Salaberri en Bilbao.
- Los ascensores de Solokoetxe y Begoña, que son un símbolo de la capital vizcaína.
- Las viviendas sociales de Solokoetxe, construidas en 1931 con Ricardo Bastida.
- La Torre Madariaga, un proyecto de 1941 también con Ricardo Bastida.