robot de la enciclopedia para niños

José Fernando de Abascal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Fernando de Abascal
i Marqués de la Concordia
Pedro Díaz - José Fernando de Abascal.jpg
Retrato del virrey Fernando de Abascal por Pedro Díaz. Óleo sobre lienzo, Lima, Museo de Arte de la Universidad de San Marcos.

Flag of Spain (1785–1873, 1875–1931).svg
38.º Virrey del Perú
26 de julio de 1806-7 de julio de 1816
Monarca Fernando VII
Predecesor Gabriel de Avilés y del Fierro
Sucesor Joaquín de la Pezuela

Escudo de Guadalajara (México).svg
3.º Intendente de Guadalajara
10 de febrero de 1800-22 de septiembre de 1804
Monarca Fernando VII
Predecesor Jacobo Ugarte y Loyola
Sucesor Roque Abarca

Información personal
Nacimiento 3 de junio de 1743
Bandera de España Oviedo, España
Fallecimiento 31 de julio de 1821
Bandera de España Madrid, España
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo
Información profesional
Ocupación Oficial militar y político
Rama militar Ejército de Tierra de España
Rango militar Capitán General del Ejército
Firma
José Fernando de Abascal Signature - Tradiciones peruanas - Tomo I (1893).jpg

José Fernando de Abascal y Sousa (nacido en Oviedo, España, el 3 de junio de 1743 y fallecido en Madrid, España, el 31 de julio de 1821) fue un importante militar y político español. Llegó a ser el 38.º virrey del Perú entre 1806 y 1816. También fue el primer marqués de la Concordia Española del Perú.

La carrera de José Fernando de Abascal (1762-1804)

José Fernando de Abascal nació en una familia de Oviedo. Su padre fue José de Abascal y Sainz de Trueba, y su madre, Gertrudis de Sousa y Sánchez.

En 1762, Abascal comenzó su carrera militar como cadete en el Regimiento de Infantería de Mallorca. Allí aprendió mucho sobre estrategia militar. A lo largo de su carrera, participó en batallas desde Argel hasta el Rosellón. También sirvió en varias provincias de América, como Santa Catarina, la Colonia del Sacramento y La Habana.

En 1804, fue nombrado virrey del Río de la Plata. Sin embargo, no pudo asumir este cargo. En el mismo año, fue nombrado virrey del Perú. Su viaje a Lima se retrasó porque fue capturado por los ingleses. Este incidente lo obligó a hacer un viaje largo y complicado.

A pesar de este problema, Abascal aprovechó el viaje para conocer de cerca los territorios que gobernaría. Este conocimiento fue muy útil para su trabajo como virrey.

El gobierno de Abascal en Perú (1806-1808)

Archivo:Virrey Fernando Abascal 1
Retrato del virrey José Fernando de Abascal. Fortaleza del Real Felipe.

Cuando Abascal llegó a Perú, mostró su interés en mejorar la vida de las personas. Se enfocó en la salud pública, la cultura y la defensa del territorio. Estas acciones le ayudaron a ganar el apoyo de la sociedad peruana.

Mejoras en salud y educación

Abascal se preocupó por la salud y la educación. Creó muchas escuelas-taller. Con la ayuda del pintor José del Pozo, fundó la Real Escuela de Pintura de Lima.

También apoyó la vacunación contra la viruela en Perú. Esto fue posible gracias a la expedición del doctor José Salvany y Lleopart y al apoyo del médico Hipólito Unanue.

Otra medida importante fue la creación de un cementerio fuera de Lima. Esto ayudó a prevenir la propagación de enfermedades. Antes, las personas eran enterradas dentro de las iglesias.

Además, fundó el Colegio de Medicina y el Jardín Botánico. Estos lugares servían para formar a médicos y especialistas. Abascal notó la falta de profesionales de la salud en Sudamérica durante su viaje.

También impulsó los colegios de San Pablo y del Cercado para la educación de los jóvenes de la élite peruana. Fundó el Colegio de Abogados en la capital.

Fortalecimiento de la defensa

En cuanto a la defensa, Abascal envió armas y dinero para ayudar a Santiago de Liniers y Francisco Javier de Elío. Ellos defendieron Buenos Aires y Montevideo de los ataques ingleses entre 1806 y 1807.

El virrey Abascal también organizó un plan para proteger Lima, el puerto del Callao y sus alrededores. Reparó la fábrica de pólvora y reorganizó el Ejército Real del Perú. Puso especial atención en la artillería.

Creó un regimiento llamado "La Concordia Española en el Perú". Este nombre simbolizaba la unión entre los españoles de la península y los de América. También reorganizó una flotilla para proteger los mares del sur de ataques.

Cambios en América por la situación en Europa (1808-1810)

En Europa, la situación política se había vuelto complicada debido a los conflictos en Francia. Napoleón Bonaparte se convirtió en emperador y buscó expandir su poder por todo el continente.

Napoleón logró tomar el control de la familia real española. Esto causó una gran crisis en los virreinatos españoles en América. Las noticias eran confusas y muchos gobernantes no sabían cómo actuar.

En España, se formó una Junta Suprema Central para oponerse a la ocupación francesa. El 23 de enero de 1809, el virrey Abascal, desde Lima, envió una carta a la Junta. En ella, expresaba su apoyo a las instituciones que defendían los derechos del rey Fernando VII. Así, Lima reconoció a la Junta Central como el gobierno legítimo.

En este contexto, comenzaron las luchas por la independencia en América. Aunque no llegaron tropas francesas a Perú, sí hubo emisarios en otros virreinatos. Estos emisarios invitaban a colaborar con el nuevo orden.

Abascal juró lealtad al rey Fernando VII. También inició una campaña para recaudar dinero y apoyar la causa española en Europa. Él mismo contribuyó, y pidió a todos los habitantes del virreinato que hicieran lo mismo.

El virrey Abascal controló la información que llegaba de España. Quería evitar ideas que pudieran causar inestabilidad. Por ejemplo, retrasó la aplicación de la libertad de imprenta (libertad de prensa) hasta que pudiera establecer una junta de censura. Creía que algunas reformas no entendían cómo funcionaba la sociedad en el virreinato.

Las acciones de Abascal para mantener el orden (1810-1816)

Archivo:Francisco Javier Cortés (atribuido) - Entrada en la ciudad de Quito de las tropas espanolas remitidas por el Virrey del Perú en 1809 - Museo de América 2010-04-01 - detail 02
Entrada en la ciudad de Quito del Ejército Real del Perú enviadas por el virrey Abascal en 1809 - Museo de América.
Archivo:Abascal
Documento del 13 de julio de 1810 que agrega provisionalmente las intendencias de: La Paz, Potosí, Chuquisaca y Córdoba del Tucumán al Virreinato del Perú.

El virrey Abascal tuvo que defender el orden establecido en América a través de acciones militares. Las respuestas del virreinato fueron principalmente defensivas. Se enfrentó a ataques y rebeliones de grupos que buscaban la independencia.

Abascal fue un gran defensor de la causa del rey en los virreinatos. Se dice que fue "la lucha de un brazo contra un continente". Cuando no había rey en España, Abascal actuó como si lo fuera en América.

Las acciones para mantener el orden comenzaron en la Real Audiencia de Quito entre 1809 y 1810. También hubo eventos en la Capitanía General de Venezuela que tuvieron relación con Perú.

Cuando ocurrió la Revolución de Mayo en Buenos Aires, Abascal incorporó provisionalmente al Virreinato del Perú tres provincias del Alto Perú (La Paz, Potosí y Chuquisaca) y la intendencia de Córdoba del Tucumán. Asumió el control militar de estos territorios para defenderlos.

En el propio virreinato del Perú, hubo varias revueltas que no tuvieron éxito. Perú finalmente logró su independencia con la ayuda de fuerzas que llegaron desde el Río de la Plata, cruzando la Cordillera de los Andes y luego el Océano Pacífico.

En la Capitanía General de Chile, las tropas enviadas por Abascal desde Perú lograron la reconquista del territorio. La victoria en la batalla de Rancagua permitió reabrir el importante comercio entre Chile y Perú.

En el Alto Perú, militares como José Manuel de Goyeneche y José de la Serna lograron importantes victorias en batallas como Batalla de Huaqui, Batalla de Vilcapugio, Batalla de Ayohuma y Batalla de Viluma. La provincia de Tarija se convirtió en el límite del avance de los grupos revolucionarios.

El Paraguay de Gaspar Rodríguez de Francia se mantuvo al margen de las luchas por la independencia. En Montevideo, a pesar de la defensa de Francisco Javier de Elío, la ciudad cayó en manos de los revolucionarios.

La Constitución de 1812 también influyó en el gobierno de Abascal. Se celebraron elecciones en Lima y Cuzco. En Cuzco, una revuelta interrumpió el proceso. También llegó la libertad de prensa, con periódicos que defendían diferentes puntos de vista.

En 1812, Abascal ofreció perdón a los revolucionarios si "volvían al orden". Mencionó que las cortes españolas habían reconocido nuevos derechos para los ciudadanos, como la igualdad y la eliminación de algunos impuestos. Argumentó que con estas reformas, no había razón para apoyar a los "patriotas".

Finalmente, en 1814, el rey Fernando VII fue restaurado en el trono de España. Se anularon algunas reformas y se detuvieron los levantamientos en la mayor parte de América española, excepto en el Río de la Plata. Sin embargo, la situación había cambiado para siempre.

En sus últimos días como virrey, Abascal confirmó órdenes de Madrid. También dio consejos sobre cómo gobernar las provincias de ultramar.

En 1816, Abascal recibió la noticia de su cese como virrey del Perú. Se le ordenó regresar a España. Su reemplazo fue el militar español Joaquín de la Pezuela.

Abascal regresó a España el 13 de noviembre de 1816, con muchos títulos y honores. Nunca más volvió a América.

Familia de José Fernando de Abascal

José Fernando de Abascal tuvo una hija llamada María Ramona de Abascal. Ella fue su única heredera y se casó en 1815 con Juan Manuel Pereira. El hijo de ellos, Manuel Pereira Abascal, se convirtió en el III marqués de la Concordia Española del Perú. El título de marqués se extinguió en 1913.


Predecesor:
Gabriel de Avilés y del Fierro
Flag of Spain (1785–1873, 1875–1931).svg
38.º
Virrey del Perú

1806 - 1816
Sucesor:
Joaquín de la Pezuela
Predecesor:
Jacobo Ugarte y Loyola
Escudo de Guadalajara (México).svg
3.º
Intendente de Guadalajara

1800 - 1804
Sucesor:
Roque Abarca
Predecesor:
Corona de marqués 2.svg
1.º
Marquesado de la Concordia Española del Perú

1812 - 1821
Sucesor:
María Ramona de Abascal y Asencio

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Fernando de Abascal y Sousa Facts for Kids

kids search engine
José Fernando de Abascal para Niños. Enciclopedia Kiddle.