Francisco Javier de Elío para niños
Datos para niños Francisco Javier de Elío |
||
---|---|---|
![]() General Francisco Javier de Elío (hacia 1815). Atribuido a Miguel Parra (Museo del Prado).
|
||
|
||
![]() 12.º Virrey del Río de la Plata (solo reconocido en el gobierno montevideano) |
||
12 de enero-18 de noviembre de 1811 (310 días) |
||
Designado por | Consejo de Regencia de España e Indias | |
Monarca | Fernando VII de España | |
Predecesor | Baltasar Hidalgo de Cisneros | |
Sucesor | Gaspar de Vigodet (como capitán general y gobernador) |
|
|
||
![]() 8.º Gobernador de Montevideo |
||
9 de septiembre de 1807-17 de septiembre de 1808 (1 año y 8 días) |
||
Monarca | Carlos IV de España | |
Predecesor | Pascual Ruiz Huidobro/John Whitelocke (comandante británico de la ciudad de Montevideo, desde el 10 de mayo de 1807) | |
Sucesor | Juan Ángel Michelena | |
|
||
![]() 10.º Gobernador de Montevideo |
||
28 de septiembre de 1808-15 de julio de 1809 (290 días) |
||
Monarca | Carlos IV/Fernando VII de España | |
Predecesor | Juan Ángel Michelena | |
Sucesor | Vicente Nieto | |
|
||
![]() 12.º Gobernador de Montevideo |
||
29 de septiembre de 1809-5 de junio de 1810 (249 días) |
||
Monarca | Fernando VII de España | |
Predecesor | Vicente Nieto | |
Sucesor | Joaquín de Soria | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de marzo de 1767 Pamplona, España |
|
Fallecimiento | 4 de septiembre de 1822 Valencia, España |
|
Causa de muerte | Pena de muerte y garrote vil | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Andrés de Elío y Robles Esparza María Bernarda Olóndriz y Echaide |
|
Cónyuge | María Lorenza Leyzaur y Mendíbil | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y gobernante colonial Teniente General | |
Rango militar | Capitán General del Ejército | |
Distinciones |
|
|
Francisco Javier de Elío y Olóndriz (nacido en Pamplona, España, el 5 de marzo de 1767, y fallecido en Valencia, España, el 4 de septiembre de 1822) fue un importante militar español. Ocupó cargos como comandante general y gobernador de Montevideo y fue el último virrey del Río de la Plata en 1810. Sin embargo, su autoridad como virrey solo fue reconocida en una pequeña parte de la región, en la Banda Oriental (actual Uruguay).
También fue un general destacado en los ejércitos de Cataluña y Valencia. Recibió importantes reconocimientos, como la Gran Cruz de la Orden de Carlos III.
Más tarde, Francisco Javier de Elío apoyó el regreso del rey Fernando VII de España al poder absoluto en España. Fue nombrado capitán general de Valencia. En 1822, fue acusado de participar en un levantamiento militar que buscaba un gobierno de poder absoluto. Por esta razón, fue condenado a muerte y ejecutado el 4 de septiembre en Valencia.
Sus padres fueron Andrés de Elío y Robles Esparza, quien fue coronel del Ejército y gobernador de Pamplona, y María Bernarda de Olóndriz y Echaide.
Contenido
¿Cómo fue su rol como Gobernador de Montevideo?
Francisco Javier de Elío fue gobernador de Montevideo desde 1807. En 1809, organizó una Junta de Gobierno en Montevideo, que era independiente de la autoridad del virrey en Buenos Aires, Santiago de Liniers. De Elío gobernó la región conocida como la Banda Oriental.
En Buenos Aires, un comerciante español llamado Martín de Álzaga intentó que el virrey Liniers renunciara. El 1 de enero de 1809, un grupo de personas en Buenos Aires exigió la renuncia de Liniers y nombró una Junta. Algunas milicias españolas apoyaron esta rebelión. Sin embargo, las milicias locales, lideradas por Cornelio Saavedra, rodearon la plaza y lograron dispersar a los rebeldes.
Los líderes de esta rebelión fueron enviados lejos, pero De Elío los rescató y los llevó a Montevideo.
Cuando ocurrió la Revolución de Mayo en Buenos Aires en 1810, se formó la Primera Junta, el primer gobierno de la región sin la intervención directa de España. Esto permitió a De Elío continuar con su postura de no reconocer la autoridad de Buenos Aires, ya que consideraba que Buenos Aires se había rebelado contra la Corona española.
¿Por qué fue nombrado Virrey en Montevideo?
En 1810, la Junta de Cádiz en España lo nombró virrey del Río de la Plata. De Elío intentó que el gobierno de Buenos Aires lo reconociera, pero ellos no aceptaron su autoridad. Por eso, se instaló en Montevideo y se proclamó virrey desde allí.
El 19 de enero de 1811, De Elío declaró a Montevideo como la capital del virreinato. Sin embargo, el gobierno de Buenos Aires, conocido como la Junta Grande, se negó formalmente a reconocerlo como virrey el 22 de enero de ese año.
Poco después, el 27 de febrero, la gente del campo en la Banda Oriental también rechazó su autoridad. Este evento se conoce como el Grito de Asencio.
El 18 de mayo de 1811, José Gervasio Artigas derrotó al jefe español José Posadas en la Batalla de Las Piedras. Esta batalla fue una victoria muy importante para las fuerzas que buscaban la independencia frente a España.
De Elío había puesto al capitán Posadas al mando de sus tropas. Posadas estableció su base en Las Piedras para enfrentar a los revolucionarios. Artigas, con el apoyo de Buenos Aires, reunió un ejército de mil hombres, mientras que Posadas tenía 1230 soldados.
La derrota de Posadas fue decisiva. Después de esta batalla, De Elío solo controlaba la Colonia del Sacramento y la ciudad de Montevideo, que estaba siendo atacada.
A pesar de la victoria de los revolucionarios, el 20 de octubre de 1811, De Elío y el gobierno de Buenos Aires firmaron un acuerdo. Este acuerdo devolvía a España el control de la Banda Oriental y algunas ciudades de Entre Ríos. Esto causó problemas entre Artigas y el gobierno de Buenos Aires. De Elío regresó a España el 18 de noviembre de 1811.
En 1812, De Elío fue nombrado general en jefe del Ejército de Valencia, Murcia y Castilla la Nueva. También fue capitán general de los Reinos de Valencia y Murcia. Durante su tiempo en este cargo, logró recuperar de los franceses los castillos de Morella y Denia.
¿Qué hizo como Capitán General de Valencia?
Cuando el rey de España Fernando VII regresó de su exilio en Francia en 1814, llegó a Valencia el 16 de abril. Allí, el general De Elío le ofreció el apoyo de sus tropas al rey. Algunos historiadores consideran este acto como el primer "pronunciamiento" (un levantamiento militar para cambiar el gobierno) en la historia moderna de España.
En 1815, De Elío alcanzó el rango de teniente general.
Después de un complot liderado por el coronel Joaquín Vidal en 1818, De Elío ordenó la ejecución de diecinueve personas involucradas. Cuando la Constitución de Cádiz fue restablecida en 1820, De Elío fue destituido de su cargo de capitán general. Más tarde, en 1822, fue acusado por las autoridades de incitar levantamientos militares. Por ello, se ordenó su ejecución.
En 1823, el rey Fernando VII creó el título de Marquesado de la Lealtad para el hijo mayor de De Elío. El rey quiso reconocer así la "fidelidad, lealtad y honor" de la familia de De Elío.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Francisco Javier de Elío Facts for Kids