robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Vilcapugio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Vilcapugio
Guerra de la Independencia Argentina
Guerra de la Independencia de Bolivia
Parte de Guerras de Independencia Hispanoamericanas
Plano Vilcapugio.jpg
Antiguo plano de la batalla.
(La anchura del terreno retratado es de unos 50 km).
Fecha 1 de octubre de 1813
Lugar Vilcapugio, Partido de Oruro, Provincia de Chuquisaca
Coordenadas 19°02′19″S 66°33′31″O / -19.038611111111, -66.558611111111
Resultado Victoria realista
Beligerantes
Flag of Spain (1785–1873, 1875–1931).svg Virreinato del Perú Flag of Argentina (alternative).svg Provincias Unidas del Río de la Plata
Comandantes
Joaquín de la Pezuela Manuel Belgrano
Fuerzas en combate
Royal Coat of arms of Spain (1761-1843) - Common Version of the Colours.svg Ejército Real del Perú
4000 hombres y 12 cañones
Roundel of Argentina.svg Ejército Auxiliar
3500 a 3600 soldados y 14 piezas de artillería
Bajas
153 muertos
261 heridos
101 prisioneros
540 muertos
838 heridos
121 prisioneros

La Batalla de Vilcapugio fue un importante enfrentamiento militar. Ocurrió el 1 de octubre de 1813. Fue parte de las Guerras de Independencia Hispanoamericanas. En esta batalla, las tropas de las Provincias Unidas del Río de la Plata, lideradas por el general Manuel Belgrano, se enfrentaron a las fuerzas realistas. Los realistas, que apoyaban al rey de España, estaban bajo el mando del general Joaquín de la Pezuela. La batalla tuvo lugar en Vilcapugio, una zona que hoy forma parte de Bolivia.

Batalla de Vilcapugio: Un Enfrentamiento Clave

La Batalla de Vilcapugio fue un momento decisivo en la lucha por la independencia. Las fuerzas de las Provincias Unidas del Río de la Plata buscaban liberar el territorio del Alto Perú. Este enfrentamiento es recordado por la sorpresa y el giro inesperado de los acontecimientos.

¿Qué Fue la Batalla de Vilcapugio?

Fue una contienda donde dos grandes ejércitos se enfrentaron. Por un lado, el Ejército Auxiliar de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Por el otro, el Ejército Real del Perú, que defendía el dominio español. El objetivo de Belgrano era avanzar hacia el Alto Perú.

Archivo:Retrato del Gral. Manuel Belgrano - Atribuído a Francois Casimir Carbonnier
Retrato de Manuel Belgrano (1770-1820).
Archivo:Joaquín de la Pezuela y Sánchez de Aragón
Retrato de Joaquín de la Pezuela (1761-1830).

Los Preparativos para la Batalla

Después de ganar las batallas de Tucumán y Salta, el gobierno de Buenos Aires pidió a Belgrano que siguiera avanzando. Belgrano estaba enfermo y tenía dificultades para conseguir mulas y artillería. A pesar de esto, aceptó la orden desde Jujuy.

El Plan de Belgrano

Belgrano planeó un ataque en dos frentes. Quería que el coronel Baltasar Cárdenas, con 2000 hombres, y las fuerzas de Cochabamba, al mando de Cornelio Zelaya, se levantaran en armas. Mientras tanto, Belgrano atacaría de frente. Creía que el general De la Pezuela no se arriesgaría a una batalla decisiva.

La Estrategia Realista

A finales de septiembre de 1813, el ejército de Belgrano llegó a la pampa de Vilcapugio. Esta es una meseta rodeada de montañas. Las tropas realistas estaban cerca, en Condocondo, bajo el mando de Joaquín de la Pezuela y Saturnino Castro. Castro logró interceptar a las tropas de Cárdenas. Así, cortó la comunicación entre Belgrano y las fuerzas de Cochabamba. En los documentos de Cárdenas, Castro encontró los planes secretos de Belgrano.

El general De la Pezuela se enteró de los planes de Belgrano gracias a estos documentos. Decidió no esperar el ataque. En lugar de eso, avanzó por las montañas y atacó por sorpresa en Vilcapugio el 1 de octubre.

El Día de la Batalla: 1 de Octubre de 1813

La lucha comenzó de forma inesperada para las tropas de Belgrano. A pesar de la sorpresa, las secciones más experimentadas del Ejército Auxiliar lograron hacer retroceder a una parte del ejército realista. Incluso el propio Joaquín de la Pezuela pensó que la batalla estaba perdida.

Sin embargo, una parte del ejército realista se mantuvo firme. Derrotaron a la sección izquierda de los argentinos. Un toque de reunión y la llegada de caballería realista al mando de Saturnino Castro confundieron a los argentinos. Esto hizo que se dispersaran.

El ejército realista se reorganizó rápidamente. Capturaron casi toda la artillería de Belgrano. Con ella, continuaron atacando a las pocas tropas que quedaban. Belgrano subió a una colina con la bandera para intentar reunir a sus hombres. Solo unos trescientos acudieron. Entre ellos estaban Eustoquio Díaz Vélez, Gregorio Perdriel y Lorenzo Lugones. Por la noche, Belgrano logró escapar y retirarse.

Consecuencias y Lecciones

El resultado de la batalla fue una gran pérdida para el ejército de Belgrano. Hubo más de 1500 bajas (entre muertos y heridos). También se perdieron más de 400 fusiles y casi toda la artillería.

¿Qué Sucedió Después?

Después de la batalla, Díaz Vélez se dirigió a Potosí para reunir a los hombres dispersos. Belgrano, con el resto de su ejército, se ubicó en otro punto. Las tropas se reorganizaron para continuar la campaña en el Alto Perú, siguiendo las órdenes de Buenos Aires.

Aunque la pérdida de los documentos de Cárdenas fue un golpe, Belgrano confió demasiado en que su oponente no se movería. Ubicar su campamento tan cerca de los realistas y con mucha anticipación fue un error. Esto le dio a los realistas la oportunidad de atacar por sorpresa.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Vilcapugio Facts for Kids

  • Anexo:Orden de batalla de la batalla de Vilcapugio
kids search engine
Batalla de Vilcapugio para Niños. Enciclopedia Kiddle.