robot de la enciclopedia para niños

John Churchill, I duque de Marlborough para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
John Churchill, I duque de Marlborough
John Churchill, 1st Duke of Marlborough, Captain-General of the English forces and Master-General of the Ordnance, 1702 (c), attributed to Michael Dahl 91996.jpg
Retrato de John Churchill por Michael Dahl
Badge of the Somerset Herald.svg
Miembro de la Cámara de los Lores
Lord Temporal
Título Hereditario
9 de abril de 1689-16 de junio de 1722
Predecesor Título creado
Sucesora Henrietta Godolphin

Información personal
Nombre en inglés John Churchill, 1st duke of Marlborough
Nacimiento 26 de mayo de 1650jul.
Musbury (Reino Unido)
Fallecimiento 16 de junio de 1722jul.
Cumberland Lodge (Reino Unido)
Causa de muerte Enfermedad cerebrovascular
Sepultura Palacio de Blenheim
Nacionalidad Británica
Familia
Padres Winston Churchill
Elizabeth Drake
Cónyuge Sarah Churchill (desde 1678)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Político, diplomático y oficial militar
Rama militar Ejército Británico y Ejército Inglés
Rango militar
Conflictos Guerra de sucesión española, Batalla de Höchstädt, tercera guerra anglo-neerlandesa, Batalla de Solebay, Sitio de Maastricht, Batalla de Sinsheim, Batalla de Entzheim, Batalla de Sedgemoor, Guerra Guillermita de Irlanda, Batalla de Schellenberg, Batalla de Ramillies, Batalla de Oudenarde, Sitio de Lille, Batalla de Malplaquet, Batalla de Walcourt, Sitio de Cork, Batalla de Elixheim y Sitio de Bouchain
Distinciones
Firma
John Churchill, 1st Duke of Marlborough Signature.svg

John Churchill, el primer duque de Marlborough, fue un importante líder militar y político inglés. Nació el 26 de mayo de 1650 en Devonshire, Inglaterra, y falleció el 16 de junio de 1722 en Windsor Lodge. Su carrera fue muy destacada, sirviendo a varios monarcas ingleses entre los siglos XVII y XVIII.

Se le considera uno de los generales más grandes de Inglaterra. Lideró a los ejércitos británicos y sus aliados a grandes victorias contra Luis XIV de Francia durante la Guerra de Sucesión Española. Algunas de sus batallas más famosas fueron Höchstädt (1704), Ramillies (1706) y Oudenaarde (1708).

Estas victorias ayudaron a que Gran Bretaña se convirtiera en una potencia mundial. John Churchill también fue muy hábil como diplomático, logrando mantener unidos a diferentes países en una alianza. Los expertos en historia militar lo recuerdan por su gran capacidad para organizar y planificar, además de sus tácticas en el campo de batalla. Su fama en Europa solo fue superada mucho después por Napoleón.

La conocida canción popular Mambrú se fue a la guerra se basa en una forma diferente de pronunciar su título de duque. John Churchill fue un antepasado del ex primer ministro británico Winston Churchill.

¿Cómo empezó la carrera de John Churchill?

Sus primeros años al servicio de la realeza

John Churchill era hijo de sir Winston Churchill, quien fue miembro del Parlamento. Aunque su familia no era muy rica, su padre tenía suficiente influencia en la corte del rey Carlos II. Esto le permitió que sus hijos trabajaran en la corte o en el ejército.

Después de que Carlos II regresara al trono en 1660, el padre de John obtuvo un puesto en Irlanda y se mudó allí con su familia. En 1665, la hermana mayor de John, Arabella, empezó a trabajar para la duquesa de York. Pocos meses después, John se convirtió en paje de Jacobo Estuardo, quien más tarde sería el rey Jacobo II.

A Jacobo Estuardo le encantaban los temas navales y militares. Visitaba a menudo los campamentos de soldados, lo que inspiró a John Churchill a querer ser militar. Así, a los diecisiete años, el 14 de septiembre de 1667, John se unió a la Primera Compañía de la Guardia Real como alférez.

Experiencia militar en Tánger

En 1668, Churchill viajó al puerto de Tánger, en el norte de África. Tánger había pasado a ser parte de Inglaterra como parte de la dote de Catalina de Braganza, la esposa portuguesa de Carlos II. John permaneció allí durante tres años, donde ganó experiencia en el campo de batalla en las constantes luchas con los habitantes locales.

John progresó rápidamente tanto en la corte como en el ejército. Se casó por amor, y su carrera en el servicio público fue fundamental para su sustento económico durante toda su vida.

¿Qué papel tuvo en las guerras europeas?

Participación en la Guerra Franco-Neerlandesa

Entre 1672 y 1673, John Churchill sirvió en la Guerra Franco-Neerlandesa bajo el mando de Jacobo Estuardo. En 1672, fue nombrado capitán por su valentía en la Batalla de Solebay, donde luchó contra la flota neerlandesa. En 1673, dirigió el primer grupo de soldados que atacó una fortaleza. Su buen desempeño fue reconocido tanto por la casa de Estuardo como por los Borbones, que eran sus aliados en ese momento.

En 1673, el Parlamento inglés decidió que Inglaterra ya no participaría en esa guerra. Sin embargo, algunos regimientos ingleses, incluido el de John Churchill, continuaron sirviendo al rey de Francia. En 1674, John fue nombrado coronel de uno de estos regimientos, bajo el mando del Mariscal Turenne. Con su regimiento, participó en las batallas de Sinsheim, Entzheim y Salzbach en junio de 1675.

Su matrimonio y la influencia de su esposa

En 1675, John Churchill regresó a Inglaterra y se casó con Sarah Jennings. Sarah era dama de honor de María de Módena, la esposa de Jacobo de York. El matrimonio de los Marlborough fue muy exitoso. Lady Marlborough era una amiga cercana y confidente de dos reinas, lo que la hacía una aliada poderosa y una enemiga temible. Su influencia sobre la reina Ana fue muy importante y afectó mucho la carrera de su esposo. Muchas personas importantes de la época le pedían a ella que intercediera para conseguir favores de la reina Ana.

La Rebelión de Monmouth

Cuando el duque de York se convirtió en el rey Jacobo II en 1685, un hijo del difunto rey Carlos, James Scott, el primer duque de Monmouth, reclamó el trono. Contó con el apoyo de algunos opositores. El rey Jacobo II le dio el mando de las tropas reales a Louis de Duras, conde de Ferversham. Churchill se sintió molesto por esta decisión, ya que él creía que merecía ese puesto.

La rebelión del duque de Monmouth, formada por campesinos mal equipados, fue derrotada en Sedgemoor el 6 de julio de 1685. Por sus acciones en esta campaña, Churchill recibió el importante cargo de coronel de los “Life Guards”. Después de Sedgemoor, tuvo que participar en la persecución de los rebeldes, lo cual le disgustó mucho y lo fue alejando de su rey y amigo.

¿Cómo cambió la política de Inglaterra?

La Revolución Gloriosa

El conde de Marlborough siguió en el ejército, pero con cuidado de no mostrarse demasiado a favor de las creencias religiosas del rey Jacobo, que se estaban volviendo muy estrictas. La insistencia del rey en que las instituciones británicas volvieran al catolicismo causó un gran rechazo entre sus súbditos, que eran en su mayoría protestantes. Esto llevó a una rebelión abierta, conocida como la Revolución Gloriosa de 1688.

Guillermo de Orange desembarcó en Torbay el 5 de noviembre de 1688 y avanzó con sus tropas hasta Exeter. Las tropas de Jacobo II, nuevamente bajo el mando de Lord Feversham, se movieron a Salisbury. Sin embargo, muy pocos oficiales estaban dispuestos a luchar. Incluso la princesa Ana, hija de Jacobo II, apoyó a Guillermo. En Salisbury, Marlborough, que era anglicano (protestante), dejó al rey católico para unirse al bando del protestante Guillermo. Le dejó una carta de disculpa a su antiguo monarca.

El título de Conde de Marlborough

En 1689, después de la victoria de Guillermo III y durante su coronación, John Churchill fue nombrado conde de Marlborough y consejero del nuevo rey. Ese mismo año comenzó la Guerra de los Nueve Años, que enfrentó a la Francia de Luis XIV contra la Liga de Augsburgo, conocida como la Gran Alianza después de que Inglaterra se uniera.

El conde de Marlborough sirvió en Flandes e Irlanda. Sin embargo, la relación del conde y su influyente esposa Sarah con la familia real era distante. El 20 de enero de 1692, el conde de Nottingham, Secretario de Estado, ordenó a Marlborough que renunciara a todos sus cargos y le prohibió la entrada a la corte. No se dio ninguna explicación pública de las razones.

Los rumores de una invasión francesa se hicieron más fuertes en la primavera de 1692. La reina ordenó que se detuviera a todos los que habían firmado una carta de apoyo al partido jacobita, basándose en una supuesta correspondencia entre algunos nobles ingleses y el rey Jacobo, que estaba exiliado. El 14 de mayo, Marlborough fue arrestado y enviado a la Torre de Londres como uno de los firmantes. Estuvo allí cinco semanas, hasta que se descubrió que las cartas eran falsas. Marlborough fue liberado y recuperó su posición. Sin embargo, el conde siguió teniendo contactos con Jacobo II, lo que llevó a un incidente en Camaret-sur-Mer.

Los aliados habían planeado atacar Brest, un importante puerto francés. Los servicios de inteligencia franceses se enteraron del ataque, lo que le dio tiempo al mariscal Vauban para reforzar las defensas. El 18 de junio, el desembarco, dirigido por el general inglés Thomas Tollemache, fue un fracaso total: la mayoría de las tropas murieron o fueron capturadas, y Tollemache falleció poco después por sus heridas.

Los críticos de Marlborough afirmaron que él había alertado al enemigo. El conde, a principios de mayo, había enviado un mensaje describiendo los preparativos del ataque a Brest. Sin embargo, los franceses ya sabían todo sobre la expedición por otra fuente. Nunca se ha sabido si la carta de Marlborough fue una falsificación o si era auténtica.

¿Cuáles fueron sus grandes victorias militares?

La Guerra de Sucesión Española

En 1702, cuando Ana, la hija de Jacobo II, se convirtió en reina, Marlborough recuperó su lugar en la corte. El 4 de mayo de 1702, Inglaterra declaró formalmente la guerra a Francia. Marlborough recibió el mando de las tropas inglesas, holandesas y austriacas. Como capitán general, tenía que negociar con los enviados holandeses. A pesar de las dificultades, en 1702 había capturado Venlo, Roermond, Stevensweert y Lieja en los Países Bajos Españoles. Por esto, en diciembre, la reina Ana le concedió el título de duque.

A principios de 1703, su hijo falleció, lo que le causó mucha tristeza. Sin embargo, en marzo, regresó a La Haya. Marlborough continuó conquistando ciudades y tomó Bonn, Huy y Limburgo. Solo la falta de voluntad de los aliados neerlandeses impidió que se enfrentara a las tropas francesas en Flandes en una batalla decisiva.

En 1704, tuvo lugar la campaña de Blenheim. Ese año, el imperio Austríaco de Leopoldo I estaba a punto de abandonar la guerra. Marlborough decidió enviar refuerzos al Danubio sin consultar a sus aliados neerlandeses. Movió las tropas inglesas hasta el Mosela, y luego continuó solo hasta unirse con los austriacos en el sur de Alemania. Después de recorrer unas 250 millas en cinco semanas, Marlborough, el 2 de julio, tras la Batalla de Schellenberg, aseguró un paso para los suministros a través del Danubio. El 13 de agosto, junto con las tropas austriacas del príncipe Eugenio de Saboya, los ingleses derrotaron a las tropas franco-bávaras en Blenheim. La campaña continuó con la toma de Landau in der Pfalz en el Rin, Tréveris y Trarbach en el Mosela.

En 1706, los generales franceses habían logrado algunas victorias en Alsacia e Italia. El 23 de mayo de 1706, cerca del pueblo de Ramillies, Marlborough volvió a derrotar de forma contundente a las tropas francesas. Al finalizar esta campaña, había conquistado casi todos los Países Bajos Españoles.

En 1707, los ejércitos franceses tomaron la iniciativa. Marlborough tuvo que regresar a Inglaterra para explicar por qué no había logrado ganar la guerra ese año. El parlamento le pidió que trasladara 20.000 hombres desde los Países Bajos Españoles a España para intentar cambiar la situación.

En 1708, después de perder Gante y Brujas ante los franceses, el 11 de julio, el duque de Marlborough logró vencer al mariscal Vendôme en la Batalla de Oudenaarde. El 22 de octubre, ocupó Lille, la fortificación más fuerte del continente, y hacia finales de año recuperó Gante y Brujas.

En 1709, después de impedir que el mariscal Villars tomara Tournai el 3 de septiembre, ocurrió el enfrentamiento más importante de la guerra en Malplaquet el 11 de septiembre. Los aliados ganaron la batalla, pero sufrieron el doble de bajas que los franceses, por lo que no pudieron perseguirlos. Sus críticos usaron este hecho para acusar a Marlborough de querer alargar la guerra para seguir ganando fama y dinero.

En 1711, fue acusado de usar indebidamente fondos públicos y fue destituido como comandante en jefe. Vivió en el extranjero por decisión propia desde 1712 hasta 1714. Ese año, cuando Jorge I subió al trono, regresó a Inglaterra, donde le devolvieron todos sus honores. Ayudó a detener la rebelión jacobita de 1715. Al año siguiente, se retiró después de sufrir un problema de salud grave. Falleció el 16 de junio de 1722 en Windsor.

Datos interesantes

El duque es mencionado en las novelas Cien años de soledad, El coronel no tiene quien le escriba y La hojarasca, de Gabriel García Márquez. También aparece varias veces en El Ciclo Barroco, de Neal Stephenson.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: John Churchill, 1st Duke of Marlborough Facts for Kids

kids search engine
John Churchill, I duque de Marlborough para Niños. Enciclopedia Kiddle.