Claude Louis Hector de Villars para niños
Datos para niños Claude Louis Hector de Villars |
||
---|---|---|
Claude Louis Hector de Villars. Obra de Hyacinthe Rigaud.
|
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Claude-Louis-Hector de Villars | |
Nacimiento | 8 de mayo de 1653 Moulins, Reino de Francia |
|
Fallecimiento | 17 de junio de 1734 Turín, Italia |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Padres | Pierre de Villars Marie Gigault de Bellefonds |
|
Cónyuge | Jeanne-Angelique Roque de Varengeville | |
Hijos | Honoré-Armand de Villars | |
Educación | ||
Educado en | Escuela de Oratoria católica de Juilly | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático y militar | |
Años activo | (1671)-(1713) | |
Cargos ocupados |
|
|
Lealtad |
Reino de Francia ![]() |
|
Rango militar | Mariscal General de Francia | |
Conflictos |
|
|
Miembro de | Academia Francesa (1714-1734) | |
Distinciones | Caballero de la Orden del Espíritu Santo | |
Claude Louis Hector de Villars fue un importante general francés. Nació en Moulins, Francia, el 8 de mayo de 1653. Fue uno de los comandantes más destacados de la historia militar de Francia. También fue uno de los pocos militares en alcanzar el rango de Mariscal General de Francia. Falleció en Turín, Italia, el 17 de junio de 1734.
Contenido
La vida de Claude Louis Hector de Villars
¿Cómo fue el inicio de su carrera militar?
Claude Louis Hector de Villars nació en una familia noble, pero con pocos recursos económicos. En 1671, cuando tenía 18 años, se unió al ejército francés.
Demostró su valentía a los veinte años en el asedio de Maastricht en 1673. Este evento fue parte de la Guerra Franco-Holandesa. Después de la batalla de Seneffe en 1674, fue ascendido a maître de camp. Este rango era similar al de coronel de un regimiento de caballería.
Su siguiente ascenso tardó un poco más. Esto se debió a una rivalidad que tuvo con un importante ministro de la época. Sin embargo, en 1687, fue nombrado mariscal de campo.
Entre la Guerra Franco-Holandesa y la formación de la Liga de Augsburgo, Villars combinó sus habilidades militares con la diplomacia. Fue enviado a una misión especial en la corte de Baviera. Allí se hizo amigo cercano del príncipe elector de Baviera, Maximiliano II Manuel.
Regresó a Francia en 1690. Fue nombrado comandante de la caballería francesa en Flandes. Hacia el final de la Guerra de los Nueve Años, viajó a Viena como embajador.
¿Qué papel tuvo en la Guerra de Sucesión Española?
Durante la Guerra de Sucesión Española, Villars lideró las tropas francesas en Europa. Logró importantes victorias para Francia. Algunas de estas batallas fueron la batalla de Friedlingen (1702) y la batalla de Höchstädt (1703). También obtuvo la decisiva batalla de Denain (1712), que lo hizo muy famoso. En 1706, ayudó a liberar Menorca al vencer a las fuerzas opositoras en la batalla de Biniatap.
Aunque sus victorias en Friedlingen y Höchstädt fueron importantes, no se pudieron aprovechar al máximo. A pesar de esto, por su triunfo en Friedlingen, fue nombrado mariscal. Por ayudar a calmar una revuelta en Cevenas, fue nombrado duque y caballero de la Orden del Espíritu Santo.
Su momento de mayor gloria llegó en 1709. Francia estaba en una situación muy difícil, tanto militar como económicamente. El rey Luis XIV tuvo que negociar la paz con sus enemigos. Sin embargo, las exigencias de los aliados eran muy altas, y las negociaciones fracasaron. Los aliados querían derrotar a Francia por completo.
El duque de Villars fue nombrado comandante del ejército principal de Francia. Su misión era enfrentarse a los generales enemigos, el príncipe Eugenio de Saboya y el duque de Marlborough. Un mariscal mayor, Louis François de Boufflers, se ofreció a servir bajo sus órdenes. Después de la dura Batalla de Malplaquet, donde Villars fue herido, le dijo al rey que si Dios permitía otra victoria a los enemigos, ellos mismos se agotarían.
Pasaron dos campañas más sin una batalla decisiva. Pero en 1711, el duque de Marlborough logró superar las defensas de Villars en el asedio de Bouchain. Parecía que la defensa francesa se iba a derrumbar.
Sin embargo, el duque de Villars hizo un último gran esfuerzo. Logró superar a las tropas de Eugenio de Saboya y las derrotó en la Batalla de Denain. Esta victoria salvó a Francia de una derrota total. Aunque hubo algunas batallas menores más, la posición de Francia para negociar la paz mejoró mucho. Finalmente, en 1713, se firmó el Tratado de Utrech.