La hojarasca para niños
Datos para niños La Hojarasca |
|||||
---|---|---|---|---|---|
de Gabriel García Márquez | |||||
Género | Novela | ||||
Idioma | Español | ||||
País | Colombia | ||||
Fecha de publicación | 1955 | ||||
Serie | |||||
|
|||||
La hojarasca es una novela corta escrita por el famoso autor Gabriel García Márquez. Fue publicada en el año 1955. Esta obra es muy importante porque en ella aparece por primera vez Macondo. Macondo es un pueblo imaginario que se hizo muy conocido en otra novela de García Márquez, Cien años de soledad. La hojarasca sirvió como un primer paso para explorar ideas y personajes que luego serían muy importantes en esa obra más grande.
Contenido
¿De qué trata La Hojarasca?
La historia principal de La hojarasca gira en torno a un coronel, un hombre mayor que tiene una pierna un poco lastimada. Él siente que debe enterrar a un doctor que ha fallecido. Sin embargo, la gente de Macondo no está de acuerdo. Ellos creen que el doctor debería quedarse en la casa donde vivió solo por diez años.
Los personajes principales
- El Coronel: Es el personaje principal que siente la obligación de enterrar al doctor.
- Isabel: Es la hija del coronel. Ella se ve obligada a acompañar a su padre. Sabe que ella y su hijo enfrentarán el enojo de los vecinos.
- El Nieto: El hijo de Isabel. Su parte de la historia se enfoca en los aspectos misteriosos de la muerte.
Resumen de la historia
Como en muchas de sus obras, Gabriel García Márquez empieza la historia con un momento de mucha tensión. Luego, la narración viaja al pasado. Así, nos cuenta los eventos que llevaron a ese momento inicial. Poco a poco, descubrimos que el personaje central es un doctor que llegó a Macondo.
La llegada del doctor
El doctor llegó al pueblo con una carta de recomendación. Esta carta era del Coronel Aureliano Buendía. Este personaje es muy famoso en Cien años de soledad. Gracias a esta carta, el doctor se relaciona con la familia que cuenta la historia.
La vida del doctor en Macondo
Después de un tiempo, el doctor dejó de practicar la medicina. Vivió a costa de la familia por mucho tiempo. Luego, se mudó a otra casa con Meme, una empleada indígena que vivía con la familia.
El doctor no era muy querido en el pueblo. Era una persona muy solitaria. Su comportamiento con las mujeres tampoco ayudaba a que la gente lo apreciara.
El rechazo del pueblo
El doctor fue rechazado por completo cuando se negó a ayudar a unos hombres heridos. Estos hombres llegaron buscando atención médica durante una de las guerras del país. El doctor ya no quería practicar la medicina. También se había negado a ayudar a Meme cuando ella estuvo enferma. Por estas razones, el doctor se ganó el odio de todo el pueblo.
Finalmente, el doctor falleció. Cuando el coronel se enteró, prometió enterrarlo. Pero los habitantes del pueblo se negaron a ayudar.
Elementos especiales en la novela
La hojarasca muestra algunas técnicas literarias especiales. Estas técnicas son parte de lo que se conoce como realismo mágico. Por ejemplo, el autor juega con el tiempo en la historia. También usa diferentes puntos de vista para contar los hechos.
La novela también menciona un suceso triste de la historia de Colombia. Se trata de un evento violento que afectó a los trabajadores de las plantaciones de banano. Fue un momento difícil para el país.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Leaf Storm Facts for Kids