robot de la enciclopedia para niños

Jacobismo para niños

Enciclopedia para niños

El jacobismo fue un movimiento político que buscaba que la Casa de Estuardo, una familia real, volviera a gobernar en Inglaterra, Escocia e Irlanda. Este movimiento continuó incluso después de que Inglaterra y Escocia se unieran para formar el Reino Unido en 1707.

El nombre "jacobismo" viene del rey Jacobo II de Inglaterra, quien era católico y fue quitado del trono en 1688. Esto ocurrió durante un evento importante llamado la Revolución Gloriosa. Después de Jacobo II, sus parientes protestantes, Guillermo III de Inglaterra (su yerno) y María II de Inglaterra (su hija), se convirtieron en reyes.

Según el Parlamento de Inglaterra, Jacobo había "abandonado" el trono. Una idea central del jacobismo era que los reyes eran elegidos por Dios. Por eso, para los jacobitas, los gobernantes que llegaron después de 1688 no eran los legítimos. Sin embargo, el movimiento jacobita también servía para expresar el descontento de la gente y mezclaba muchas ideas diferentes.

Este movimiento estuvo activo entre 1688 y 1780. Recibió apoyo de las monarquías de Francia y España. Era muy fuerte en Irlanda y en las Tierras Altas de Escocia (conocidas como Highlands), donde hubo muchas revueltas. También tuvo algunos seguidores en el norte de Inglaterra y en Gales.

Los jacobitas, especialmente durante los reinados de Guillermo III y la reina Ana, representaban una opción real para el trono. La corte de los Estuardo en el exilio (primero en Francia y luego en Italia) era visitada a menudo por soldados y políticos que no estaban contentos. Después de 1714, el poder de los Whigs (un grupo político) hizo que hubiera muchas intrigas entre jacobitas y tories (otro grupo político).

Datos para niños
Jacobismo
James II 1633-1701.jpg
Jacobo II de Inglaterra, retrato de 1686
Operacional 1688-1780s
Objetivos Restaurar el Antiguo Régimen en Gran Bretaña y devolver el trono a los Estuardo
Regiones activas Islas británicas
Ideología Absolutismo
Emancipación católica
Anticapitalismo
Antiunionismo
Derecho divino de los reyes
Lealismo a la Casa de Estuardo
Aliados Imperio sueco, Reino de Francia y España borbónica
Enemigos Reino de Gran Bretaña y Reino de Irlanda

Historia del Jacobismo

¿Cómo empezó el Jacobismo?

En el siglo XVI, los reyes de Inglaterra, Enrique VIII de Inglaterra e Isabel I de Inglaterra, decidieron que el rey sería el líder de la Iglesia en Inglaterra, en lugar del Papa de Roma. Esta nueva iglesia se llamó Iglesia Anglicana (protestante). Entre ellos, la reina María I de Inglaterra intentó por un tiempo que el catolicismo volviera a ser la religión oficial.

En el siglo XVII, hubo conflictos entre Escocia e Inglaterra, como la Guerra de los Obispos (1639-1640). Poco después, en 1649, el rey Carlos I de Inglaterra, Escocia e Irlanda, de la Casa Estuardo, fue destronado y ejecutado. Esto ocurrió cuando triunfó un movimiento liderado por Oliver Cromwell, un militar y parlamentario británico. Cromwell se convirtió en un líder poderoso con el título de "lord protector".

Cuando Oliver Cromwell murió en 1658, su hijo Richard Cromwell lo sucedió, pero renunció al año siguiente. La monarquía fue restaurada con Carlos II de Inglaterra, hijo de Carlos I y también de la Casa Estuardo. Carlos II se convirtió al catolicismo justo antes de morir en 1685. Fue el primer rey católico en Inglaterra desde María I. A su muerte, su hermano Jacobo II y VII, también católico y Estuardo, lo sucedió como rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda.

El destronamiento de Jacobo II

En 1688, ocurrió la Revolución Gloriosa en Inglaterra. Como resultado, Jacobo II y VII fue destronado. En su lugar, su hija María II de Inglaterra, que era protestante, se convirtió en reina de Inglaterra, Escocia e Irlanda en 1689. María II reinó hasta 1694, y luego su esposo, Guillermo (de la Casa de Orange-Nassau), la sucedió. Jacobo II y VII murió en 1701.

Después de que el rey Jacobo huyera a Francia por la Revolución Gloriosa, intentó varias veces regresar a su país. Contaba con el apoyo de los irlandeses por su religión, y también de varios clanes en las Tierras Altas de Escocia. Un año después de su partida, regresó a Irlanda con un ejército (ayudado por franceses y soldados católicos). Sin embargo, fue derrotado el 1 de julio de 1690 en la Batalla del Boyne. Jacobo tuvo que regresar a Francia.

En 1702, Ana I de Inglaterra, hija de Jacobo II y VII, se convirtió en reina de Inglaterra, Irlanda y Escocia. En 1707, Inglaterra y Escocia se unieron para formar el Reino Unido. Ana era protestante y no era considerada la "heredera legítima" por los jacobitas. Ellos preferían a otro hijo de Jacobo II y VII, Jacobo Francisco Eduardo Estuardo, quien defendía la causa católica. Sin embargo, las leyes de sucesión de las islas británicas daban preferencia al hijo varón sobre sus hermanas.

Levantamientos Jacobitas

La causa jacobita siguió causando problemas en Gran Bretaña durante muchos años. Los escoceses jacobitas se vieron envueltos en una guerra civil. Aunque los jacobitas tuvieron mucho apoyo de países como España (que ayudó militarmente en la Batalla de Glenshiel en 1719), nunca lograron consolidar su poder militarmente.

Hubo levantamientos jacobitas importantes en 1715, 1719 y especialmente en 1745. Después de cada levantamiento, muchos escoceses e irlandeses se exiliaron en Francia (especialmente en Nantes), España (especialmente en Cádiz) y, en menor medida, en Suecia. Muchos de ellos ocuparon puestos importantes en el gobierno español. Cuando murió el último heredero directo, el cardenal Enrique IX, los derechos al trono pasaron a un pariente lejano, el rey Carlos de Saboya.

Pretendientes Jacobitas al Trono

A lo largo de la historia, varias personas fueron consideradas los legítimos herederos del trono británico por los jacobitas:

Casa de Estuardo

Casa de Saboya

  • 1807-1819: Carlos IV. Rey de Cerdeña (Carlos Manuel IV).
  • 1819-1824: Víctor I. Rey de Cerdeña (Víctor Manuel I) y hermano del anterior.
  • 1824-1840: María III y II. Hija del anterior.

Casa de Habsburgo-Este

  • 1840-1875: Francisco I. Duque de Módena (Francisco V) e hijo de la anterior.
  • 1875-1919: María IV y III. Sobrina del anterior.

Casa de Wittelsbach

  • 1919-1955: Ruperto I y IV. Hijo de la anterior.
  • 1955-1996: Alberto I. Hijo del anterior.
  • 1996-Actualidad: Francisco II. Hijo del anterior.

Apoyos en las Islas Británicas

Jacobitas Escoceses

En Escocia, los jacobitas estuvieron activos hasta el levantamiento de 1745. Fue en Escocia donde ocurrieron la mayoría de los levantamientos apoyados por el Joven Pretendiente.

Jacobitas Irlandeses

En Irlanda, Jacobo II recibió apoyo jacobita hasta 1690.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jacobitism Facts for Kids

kids search engine
Jacobismo para Niños. Enciclopedia Kiddle.