Joaquín del Pino para niños
Datos para niños Joaquín del Pino Sánchez de Rozas Romero y Negrete |
||
---|---|---|
![]() Retrato en óleo de Joaquín del Pino.
|
||
|
||
![]() 8.º virrey del Río de la Plata |
||
20 de mayo de 1801-11 de abril de 1804 | ||
Monarca | Carlos IV | |
Predecesor | Gabriel de Avilés y del Fierro | |
Sucesor | Rafael de Sobremonte | |
|
||
![]() 68.º gobernador del Reino de Chile |
||
enero de 1799-6 de abril de 1801 | ||
Monarca | Carlos IV | |
Predecesor | Gabriel de Avilés y del Fierro | |
Sucesor | José de Santiago Concha Jiménez Lobatón | |
|
||
![]() 4.º gobernador de Montevideo |
||
febrero de 1773-2 de agosto de 1790 | ||
Monarca | Carlos III (1773-1788) Carlos IV (1788-1790) |
|
Predecesor | José Joaquín de Viana | |
Sucesor | Antonio Olaguer Feliú | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de enero de 1729![]() |
|
Fallecimiento | 11 de abril de 1804![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Católico | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Cónyuge |
|
|
Hijos | Juana del Pino | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y militar | |
Rama militar | ![]() |
|
Rango militar | General | |
Joaquín del Pino Sánchez de Rozas Romero y Negrete, también conocido como Joaquín del Pino y Rozas o Joaquín del Pino y Sánchez, nació en Baena, España, el 20 de enero de 1729. Fue un importante ingeniero militar y político español. Ocupó varios cargos de liderazgo en las tierras coloniales de Hispanoamérica. Su puesto más alto fue el de virrey del Río de la Plata entre los años 1801 y 1804. Falleció en Buenos Aires el 11 de abril de 1804.
La vida de Joaquín del Pino
¿Cómo fue la juventud y formación de Joaquín del Pino?
Joaquín del Pino nació en una familia noble en Baena, una ciudad de Córdoba. A los 18 años, comenzó su carrera militar como cadete en el Regimiento de Orán. Después de graduarse como oficial, estudió matemáticas. En febrero de 1752, se unió al cuerpo de Ingenieros.
Ese mismo año, ayudó a crear mapas del Ampurdán para construir fortificaciones y carreteras. En 1759, le encargaron supervisar las fortificaciones del castillo de Montjuic en Barcelona.
¿Qué cargos militares y civiles ocupó en España y América?
Mientras trabajaba en Montjuic, fue ascendido a capitán en 1760. En 1762, se dedicó a reparar las defensas costeras de Castilla durante un conflicto con Portugal. Al año siguiente, se casó con María Ignacia Rameri.
En 1769, volvió a trabajar en mapas, colaborando con expertos franceses en los mapas militares de Aldudes, entre Navarra y Francia. Al año siguiente, fue ascendido a teniente coronel. En 1771, lo enviaron a Montevideo para reparar las defensas de la ciudad. Desde entonces, permaneció en América hasta su fallecimiento.
Joaquín del Pino ocupó varios puestos importantes:
- Fue gobernador de Montevideo desde 1773 hasta 1790.
- Presidió la Audiencia de Chile entre 1790 y 1795.
- También fue presidente de la Audiencia de Charcas de 1795 a 1799.
¿Quiénes fueron los familiares de Joaquín del Pino?
En 1783, Joaquín del Pino se casó por segunda vez con Rafaela de Vera Mujica y López Pintado. Ella venía de una familia muy importante. Su matrimonio fue celebrado con grandes fiestas en su ciudad natal.
Tuvieron ocho hijos:
- Francisco Pío del Pino y Vera Mujica (1783-1832)
- Wenceslao del Pino y Vera Mujica (1785-1821)
- Miguel del Pino y Vera Mujica (1785-?)
- Juana del Pino y Vera Mujica (1786-1841), quien se casó con Bernardino Rivadavia, el primer Presidente de la Nación Argentina.
- Rafael Saturnino del Pino y Vera Mujica (1789-?)
- María del Carmen Trifena Antonia del Pino y Vera Mujica (1790-1861)
- Mariano Joaquín del Pino y Vera Mujica (1792-1824)
- Francisca Ventura de los Dolores Rosenda del Pino y Vera Mujica (1795-1870)
Después de sus cargos anteriores, se le confió la Gobernación de Chile, donde sirvió entre 1799 y 1801.
El gobierno de Joaquín del Pino como virrey
¿Cuándo fue nombrado virrey del Río de la Plata?
Joaquín del Pino fue nombrado virrey del Río de la Plata el 14 de julio de 1800 en Madrid. Asumió su cargo el 20 de mayo de 1801.
¿Qué logros tuvo su administración?
Como gobernante, Joaquín del Pino era una persona con ideas modernas y un administrador muy eficiente. Siempre fue leal a España. Durante su tiempo como virrey, realizó muchas obras públicas importantes.
Algunas de sus obras más destacadas incluyen:
- La ampliación del puerto de Buenos Aires.
- La construcción de la Recova de Buenos Aires, un importante edificio de mercado.
- Impulsó la creación de hornos para fabricar ladrillos.
- Fomentó la construcción de astilleros (lugares donde se construyen barcos) en Corrientes y Asunción. Esto ayudó a que se construyeran barcos locales en lugar de depender de los extranjeros.
¿Qué desafíos enfrentó su gobierno?
Joaquín del Pino prohibió que los barcos extranjeros desembarcaran. Esto detuvo temporalmente el contrabando de cuero crudo, que era muy común. Sin embargo, no logró reemplazarlo con una actividad de exportación legal. También limitó la entrada de extranjeros, ya que temía que trajeran ideas de la Revolución francesa.
Durante su gobierno, se publicó el primer periódico de Buenos Aires, El Telégrafo Mercantil, en 1801. Pero poco después, el virrey ordenó su cierre.
En 1801, le dio a Santiago de Liniers tareas importantes, nombrándolo gobernador de Misiones. Liniers quiso aprovechar la oportunidad para recuperar los "Siete Pueblos" de las Misiones Orientales, que habían sido invadidos por los portugueses. Quería usar la guerra entre Portugal y España como excusa. Sin embargo, Del Pino no le dio los suministros necesarios. Por esta razón, la pérdida de las misiones del Guayrá fue definitiva. El 6 de julio de 1802, se decidió que sería reemplazado, pero la decisión se suspendió debido a su avanzada edad.
¿Cómo terminó su mandato?
Joaquín del Pino, ya con más de setenta años, enfermó en abril de 1804 y falleció diez días después. Según las reglas de la época, su puesto fue ocupado por el militar de mayor rango, que era Rafael de Sobremonte.
Años más tarde, su hija Juana del Pino se casaría con Bernardino Rivadavia, quien se convertiría en el primer presidente de Argentina.
Predecesor: José Joaquín de Viana |
Gobernador de Montevideo 1773 – 1790 |
Sucesor: Antonio Olaguer Feliú |
Predecesor: Vicente de Gálvez |
Presidente de la Real Audiencia de Charcas 1790 - 1797 |
Sucesor: Ramón García de León y Pizarro |
Predecesor: Gabriel de Avilés y del Fierro 1797 – 1799 |
Capitán general de Chile 1799 – 1821 |
Sucesor: José de Santiago Concha Jiménez Lobatón 1801 |
Predecesor: Gabriel de Avilés y del Fierro |
Virrey del Río de la Plata 1801 – 1804 |
Sucesor: Rafael de Sobremonte |
Véase también
En inglés: Joaquín del Pino Facts for Kids
- Rafaela de Vera Mujica y López Pintado
- Juana del Pino
- Virrey del Pino